Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Continúa drama de inmigrantes haitianos, cubanos y venezolanos en calles de Somoto, Ocotal y Jalapa

Artículo 66porArtículo 66
mayo 23, 2023
en Destacadas, Migrantes
0
Continúa drama de inmigrantes haitianos, cubanos y venezolanos en calles de Somoto, Ocotal y Jalapa

Continúa drama de inmigrantes haitianos, cubanos y venezolanos en calles de Somoto, Ocotal y Jalapa

Pequeños grupos integrados por amigos y familiares de inmigrantes haitianos, cubanos y venezolanos, deambulan a diario por algunas calles principales de las ciudades de Estelí, Somoto, Ocotal y Jalapa, en el norte del país, solicitando ayuda para, según dicen, comprar alimentos, medicina y recolectar dinero para seguir con su travesía hacia Estados Unidos.  

Casimiro Sotelo no despega y régimen de Nicaragua le «coquetea» a Nayib Bukele.
byArtículo 66

Una foto que Bukele ni compartió en sus redes sociales fue la prueba que el régimen de Nicaragua está desesperado por acercarse a su par salvadoreño. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Casimiro Sotelo no despega y régimen de Nicaragua le «coquetea» a Nayib Bukele.
Search Results placeholder

Los grupos, de entre cuatro a seis personas, están integrados en su mayoría por hombres jóvenes, acompañados de dos a tres mujeres y de algunos niños o niñas de entre los 4 a 12 años. Estos a veces descansan y duermen en aceras y andenes o se mantienen en parques y lugares públicos para pedir dinero. También se les ve en supermercados y sobre tramos de la carretera panamericana en la que aprovechan los semáforos en rojo para pedir ayuda.

Noticia relacionada: 15 claves para entender por qué Nicaragua va a la deriva y en retroceso

En la ciudad de Estelí, estos grupos de inmigrantes sostienen en sus manos pedazos de cartones con escrituras en la que se lee su nacionalidad: “Soy cubano”, “Soy haitiano” o “Soy venezolano”, se logra leer. A continuación, piden ayuda para comprar una taza de café con pan o medicina para algunos de sus integrantes que dicen se encuentran enfermos. 

Siempre se les encuentra durmiendo en grupo en las aceras de las oficinas de la Asociación de Ganaderos del Norte, (Asoganorte) y en algunos puntos del parque central o pidiendo ayuda a la entrada de los supermercados La Colonia, Las Segovias y Maxi Pali, de la ciudad de Estelí. También en la terminal de buses del norte y en la parada de buses frente a la gasolinera Shell Esquipulas. 

Zona de tránsito

En las estaciones de servicio de combustibles se ven a diario unidades de taxis procedentes de Managua que cargan combustibles, mientras sus pasajeros cubanos, haitianos y venezolanos, compran productos en las tiendas de conveniencia. 

Los extranjeros viajan desde la capital hasta la zona de Jalapa, en Nueva Segovia, pagando cada uno de ellos entre 150 a 200 dólares para llevarlos a la frontera con Honduras. También existe una unidad de bus en la terminal del norte, ofreciendo viajes especiales para estos ciudadanos.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río
Continúa drama de inmigrantes haitianos, cubanos y venezolanos en calles de Somoto, Ocotal y Jalapa
Continúa drama de inmigrantes haitianos, cubanos y venezolanos en calles de Somoto, Ocotal y Jalapa

“Es lastimoso ver la situación de esta gente que a veces se quedan sin plata (dinero) y tienen que suplicar por ayuda para continuar su viaje”, dijo Rosa Edelmira Altamirano López, propietaria de un puesto de comida ubicado cerca de la terminal de buses de la ciudad de Ocotal, en Nueva Segovia, quien añadió que ella los ayuda con lo que puede. 

También en el poblado del municipio de Jalapa, en Nueva Segovia, la gente les ayuda con frazadas, alimentos y hasta les brindan ropa y calzado usado. Otros ayudan con las recolectas de dinero, “Da pesar de esta pobre gente, así también pasa con muchos nicaragüenses que migran hacia los Estados Unidos”, señaló don Emilio José Sánchez Herrera, quien es propietario de un puesto de verduras y legumbres en una de las calles de Jalapa. 

Huyen de un sufrimiento y llegan a otro 

Jalapa es el tramo final para cruzar hacia Honduras, pero a los inmigrantes no les faltan los abusadores y oportunistas que les cobran grandes sumas de dinero para cruzarlos en taxis o vehículos particulares o para servirles de guía. “Cuando usted los ve ahí pidiendo dinero, es porque se han quedado sin recursos, ya que gastan más de diez mil dólares desde que salen de sus países de origen”, manifestó Luis Alberto Ponce Tercero, propietario de una barbería cerca de la terminal norte de buses de la ciudad de Estelí.  

Noticia relacionada: Entrada de migrantes a Honduras creció un 973.7 % en 2022

Entre la angustia, los obstáculos, dificultades y la esperanza, Nicaragua es una ruta de tránsito de venezolanos, cubanos y haitianos que huyen de la crisis económica de sus países. Algunos, han perdido la vida, como el accidente ocurrido el 27 de julio del 2022, donde un total de 15 venezolanos murieron tras sufrir un accidente de tránsito en el sector conocido como la cuesta de La Kukamonga, en Estelí, mientras iban a bordo de una unidad de bus expreso desde Managua hacia la zona de Jalapa, en Nueva Segovia.

Reyna Maya Odiel, de 30 años, junto a su esposo y su pequeña hija decidieron salir de su tierra natal Haití, y buscar un nuevo futuro en los Estados Unidos, ya que en su país, la grave crisis económica, social y política que se vive desde hace varios años les impiden construir un futuro. “Soy Haitiana, salí hace meses de mi país, pero estamos estancados aquí en Nicaragua, ya que nos hemos quedado sin dinero, estamos pidiendo a diario para recoger y continuar nuestro viaje a los Estados Unidos”, relató Maya Odiel. 

Tags: migración NicaraguaMigrantes cubanos NicaraguaMigrantes de VezuelaMigrantes haitianos
Anterior

Comunitarios de Jinotega preocupados por aumento de accidentes de tránsito 

Siguiente

Ortega quiere convertirse en un «problema de seguridad» en Centroamérica para negociar con EE.UU.

Siguiente
Laureano Ortega y Denis Moncada de gira en Bielorrusia

Ortega quiere convertirse en un «problema de seguridad» en Centroamérica para negociar con EE.UU.

Noticias recientes

Ortega autoriza procesión en honor a la Virgen de La Merced en León

septiembre 24, 2023

Usher será el artista principal del medio tiempo del Super Bowl

septiembre 24, 2023
Migrantes dejan de cruzar la selva del Darién en Panamá

Migración ha causado daño ambiental a la Selva del Darién, dice Panamá

septiembre 24, 2023
El expresidente de Bolivia Evo Morales, en una fotografía de archivo. EFE/Martín Alipaz

Evo Morales se postula nuevamente a la presidencia de Bolivia

septiembre 24, 2023

Martinelli elige a su esposa como fórmula para presidenciales de Panamá 2024

septiembre 24, 2023

Justicia orteguista dicta sentencias contra las presas políticas Olesia Muñoz y Anielka García

septiembre 24, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.