Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ortega quiere convertirse en un «problema de seguridad» en Centroamérica para negociar con EE.UU.

El dictador Ortega está estrechando sus relaciones con países enemigos de EE.UU. no para buscar beneficio para Nicaragua, sino para convertirse en un problema de seguridad en la región y negociar con los norteamericanos..

Artículo 66porArtículo 66
mayo 23, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Laureano Ortega y Denis Moncada de gira en Bielorrusia

Laureano Ortega y Denis Moncada de gira en Bielorrusia

La dictadura Ortega-Murillo está estrechando sus relaciones con Bielorrusia, también gobernada por un dictador obediente a Putin, no para alcanzar acuerdos comerciales que beneficien a Nicaragua, sino para sumar enemigos de EE.UU en la región centroamericana y convertirse así en un problema de seguridad que le permita negociar con el Gobierno norteamericano, según opinaron analistas consultados por Artículo 66.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
byArtículo 66

El propagandista William Grigsby acusó al empresario de estafa y lavado de dinero. Además, Ortega crea la Cruz Blanca al no poder usurpar los emblemas de la Cruz Roja Nicaragüense.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
Search Results placeholder

La vicedictadora y vocera gubernamental Rosario Murillo anunció este lunes 22 de mayo, que una delegación de su Gobierno, encabezada por su hijo, el asesor presidencial para inversiones, Laureano Ortega; el canciller Denis Moncada y el ministro de Hacienda, Iván Acosta, realizaron una visita oficial a Bielorrusia, y se reunieron con el dictador de ese país, Alexander Lukashenko, para abordar temas de una supuesta serie de acuerdos de cooperación e intercambio comercial.

Según Murillo, los proyectos que buscan con ese país son créditos para adquirir buses y maquinaria de construcción, así como cooperación en la agricultura y educación. No obstante, añade que solo se ha orientado la firma de «acuerdos de entendimiento» pues las bases legales para las firmas de convenios aún está en la fase de «construcción».

Noticia relacionada: Murillo anuncia compra de equipos agrícolas a Bielorrusia, aliado de Putin

En tanto, el canciller de la dictadura, desde Bielorrusia, tras haberse reunido con Lukashenko, volvió a hablar del fallido proyecto del canal interoceánico en Nicaragua y dejó entrever que, supuestamente, estarían negociando con ese país satélite de Rusia el megaproyecto canalero que cuesta más de 50 mil millones de dólares, según prometieron cuando aprobaron la Ley canalera, en el 2013.

PUBLICIDAD

Algo que es considerado imposible por el analista político en el destierro Eliseo Núñez, pues Bielorrusia tiene problemas hasta para sostener su propia economía.

Ortega solo quiere atraer enemigos de EE.UU para negociar

Para Eliseo Núñez, la visita a Bielorrusia, es en realidad una estrategia del dictador Ortega para seguir atrayendo hacia Centroamérica a enemigos de EE.UU. con el fin de convertirse en un problema de seguridad en la región, lo que le permitiría ser un potencial negociador con los norteamericanos.

«Ortega está apostado a convertirse en un problema de seguridad de tal magnitud, que pretende obligar a EE.UU a negociar con él la estabilidad en la región», valoró el exdiputado Núñez.

El opositor considera que el cálculo de Ortega está basado en que «no hay posibilidades de una operación militar de ningún tipo en contra de él». Es por ello que ha optado en convertirse en un «agente de todos los enemigos de EE.UU. en Centamérica». Según Núñez, con eso el dictador nicaragüense busca revestirse de cierto nivel de importancia para negociar.

Noticia relacionada: Rusia entregará armas nucleares a Bielorrusia, que dice sentirse amenazada por EEUU y sus aliados

Sin embargo, advierte que el dictador no pretende negociar su salida del poder, sino entregar a cambio, todos los acuerdos que ya tenga con Irán, China, Rusia, Bielorrusia, etc., y que EE.UU deje de sancionarlo.

Núñez valora que Ortega está tratando de mostrar fuerza, pero no lo está consiguiendo, más bien lo que está logrando es «entorpecer una relación que hasta el momento le ha sido rentable», al referirse a que EE.UU es actualmente el principal socio comercial de Nicaragua.

Por su parte, el economista y dirigente opositor en el exilio Juan Sebastián Chamorro opina que la relación de Ortega con Lukashenko no hace más que confirmar que el dictador sandinista sigue colocando al país entre un grupo de países gobernados por tiranos como él mismo.

«Confirma ante la comunidad internacional que el régimen de Ortega continúa con una política exterior de alineamiento con las mas crueles, sanguinarias dictaduras del mundo, algo que no ayuda en nada a Nicaragua», opinó el exreo político.

Tags: Alexander LukashenkoBielorrusiaDictadura de Daniel OrtegaDictadura Ortega-MurilloRosario Murillo
Anterior

Continúa drama de inmigrantes haitianos, cubanos y venezolanos en calles de Somoto, Ocotal y Jalapa

Siguiente

Rosario Murillo persiste en su intento por borrar la masacre del Día de las Madres

Siguiente
Régimen celebrará el 30 de mayo, fecha que en 2018 enlutó a las madres nicaragüense. Foto: Artículo 66/EFE

Rosario Murillo persiste en su intento por borrar la masacre del Día de las Madres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Activists take part in the 8th annual "Ni una menos" (Not One Less) demonstration against gender violence in front of the Argentine National Congress and the Senate Annex (background) in Buenos Aires, on June 3, 2023. - Argentines turned out for the annual march against persistent gender-based violence Saturday, only days after a young woman was killed by a coworker who had harassed her. The now-iconic "Ni una menos," or "Not one less," chant is also meant to call attention to economic inequalities suffered by women, which many consider a form of violence in itself for limiting women's ability to extract themselves from dangerous situations. (Photo by Tomas CUESTA / AFP)

Nuevo femicidio en Argentina marca jornada de marcha ‘Ni una menos’

junio 3, 2023
Se cumplen cinco años del crimen impunidad del adolescente Junior Gaitán. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Asesinato del adolescente Junior Gaitán cumple cinco años bajo impunidad

junio 3, 2023

Mueren 7 personas en ataque por conflicto de tierras en Chiapas

junio 3, 2023
Denuncian desaparición forzada de feligrés católico de Matagalpa. Foto: Artículo 66 / Facebook

Denuncian desaparición forzada de feligrés católico de Matagalpa

junio 3, 2023
Paris Saint-Germain's Argentine forward Lionel Messi celebrates scoring his team's fourth goal during the French L1 football match between Paris Saint-Germain (PSG) and Lille LOSC at The Parc des Princes Stadium in Paris on February 19, 2023. (Photo by Anne-Christine POUJOULAT / AFP)

París SG oficializa la marcha de Lionel Messi

junio 3, 2023
158 abusos de poder cometió Ortega, en mayo, según Monitoreo Azul y Blanco

Represión en Nicaragua incrementa, mayo dejó 158 incidentes violatorios de DD. HH.

junio 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.