Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

10 dichos de los días de abril de 2018, la hora de los autoconvocados 

Hace cinco años de la lucha cívica en Nicaragua, una jornada dolorosa, con muertes y heridos, estas son algunas cosas que se dijeron en los días en los que el país cambió para siempre

Artículo 66porArtículo 66
abril 18, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Mayoría de exiliados avizoran una nueva "rebelión pacifica" como abril 2018

Este miércoles se cumplen cinco años del inicio de las protestas que hicieron «convulsionar a Nicaragua». Lo que empezó con un reclamo contra las reformas al sistema de seguridad social, terminó en una serie de manifestaciones contra el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, la que como consecuencia, dejó cientos de muertos, detenidos y miles de desplazados en el país.

Esta rebelión, dejó también algunas frases que marcaron la lucha de abril 2018 y que aún siguen vigente en la memoria de los nicaragüenses, que viven tanto dentro como fuera del país. La frase principal fue: «ningún partido me representa». En este reportaje hacemos un repaso por las 10 más sonadas. 

1. «Esos grupos minúsculos»: 

«Una manipulación perversa es la que hemos visto en los últimos días. No reflejan a los agresores, y ponen a los agredidos como agresores. (…) Esos grupos minúsculos, esas almas pequeñas, tóxicas, llenas de odio, no representan el sentimiento, la necesidad de paz, de trabajo y de cariño del pueblo nicaragüense que tanto ha sufrido», dijo Rosario Murillo el 19 de abril de 2018.

Noticia relacionada: Cenidh resalta la resistencia de los nicaragüenses en cinco años de represión estatal

Con el inicio de las protestas, Murillo, inició una serie de epítetos contra todos aquellos que mostraron su descontento con el régimen, que para entonces, ya tenía varios muertos a causa de la represión policial.

A cinco años de represión, Murillo dice que ha decretado abril como «mes de la paz»
A cinco años de represión, Murillo dice que ha decretado abril como «mes de la paz»

2.  «Sí se pudo, sí se pudo»:

«Sí se pudo, sí se pudo», gritaron manifestantes ubicados al costado oeste de la Catedral de Managua, tras derribar el primer árbol de la vida. Esta misma frase resonó entre los manifestantes en la rotonda Jean Paul Genie el 20 de abril al derribar otro árbol metálico.

3. «Ustedes son la reserva moral de este país»:

«Yo quisiera agradecerles en nombre de la Iglesia. Porque ustedes son la reserva moral de este país. Gracias porque ustedes han despertado a esta nación», dijo monseñor Silvio Báez, Obispo Auxiliar de Managua a los jóvenes atrincherados en la Catedral de Managua el 21 de abril, tras un día violento y represivo.

4. «Me duele respirar»:

Ese mismo 21 de abril, nació una de las frases que se volvió símbolo del dolor y la lucha. «Me duele respirar, me duele», dijo el adolescente Álvaro Conrado, de 15 años, antes de morir a causa de un disparo en la garganta, lanzado en las inmediaciones de Catedral de Managua por francotiradores, cuando llevaba agua a los universitarios que protestaban contra el régimen. Ese día también hubo protestas, ataques, represión y asesinatos en varios departamentos del país.

Álvaro Conrado (15 años) asesinado por llegar a regalar agua a manifestantes en los predios de la UNI
Álvaro Conrado (15 años) asesinado por llegar a regalar agua a manifestantes en los predios de la UNI

5.  «¡Fuerza Nicaragua, fuerza!»:

«¡Fuerza Nicaragua, fuerza!», dijo Christopher Nahiroby Olivas, un líder universitario y preso político originario del departamento de León, quien fue enjuiciado en Managua el 29 de septiembre de 2018.

Olivas fue capturado junto a otros seis líderes estudiantiles de León en agosto del mismo año. Él y Byron Estrada, otro líder universitario, fueron acusados de asesinato agravado, terrorismo, incendio y robo en perjuicio de las oficinas del CUUN, en León, en abril de 2018.

6. «La resolución que sirvió como detonante»:

«Entonces, esta Resolución que estoy dando a conocer en estos momentos, que acaba de aprobar el Consejo Directivo de la Seguridad Social, lo que está haciendo es revocando, o sea, cancelando, poniendo ya a un lado la Resolución anterior del 16 de abril del año 2018, que fue la Resolución que sirvió como detonante para que se iniciara toda esta situación de protesta», dijo Daniel Ortega, durante un mensaje a la nación el 22 de abril de ese año.

daniel ortega,
Daniel Ortega, dictador de Nicaragua. Foto tomada de Presidencia

Ortega anuló la resolución del INSS que, como él admitió, fue el detonante para el estallido, en un país con más de una década de su gobierno. Pese a la revocación de la resolución, las protestas no cedieron. Y tampoco cedió la represión. Ese mismo día se registró un ataque armado a las instalaciones de la Upoli.

7. «Ríndase ante todo este pueblo»:

«Usted sabe muy bien el dolor que hemos vivido en 28 días. ¿Pueden dormir todos tranquilos?, nosotros no hemos dormido tranquilos. Estamos siendo perseguidos, somos estudiantes y porqué estoy hablando, y por qué le asaltó la palabra suya, porque nosotros hemos puesto los muertos, nosotros hemos puesto los desaparecidos (…) El pueblo está en las calles, nosotros estamos en esta mesa, exigiéndole el cese a la represión. Ríndase ante todo este pueblo», dijo el líder universitario Lesther Alemán al mandatario Daniel Ortega, durante la instauración del Diálogo Nacional, el 16 de mayo de 2018.

8. «El diseño de una ruta para un golpe de Estado»:

«La agenda que estamos viendo tiene aproximadamente 40 puntos y al verla concentrada nos lleva a un nuevo punto, el diseño a una ruta para un golpe de Estado para cambiar al gobierno de Reconciliación al margen de la Constitución, violando la Constitución y violando las leyes», dijo el canciller Dennis Moncada durante la cuarta sesión del Diálogo Nacional, el 23 de mayo de ese año.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
Lesther Alemán culpable
El único delito de Lesther Alemán, es haber encarado al dictador de Ortega, asegura AUN. Foto: Artículo 66

Mientras la crisis de 2018 se tornaba inmanejable, y las protestas no cedían, en la cuarta sesión del Diálogo Nacional, el Gobierno comenzó a fabricar su discurso como un «golpe de Estado».

9. «Hemos decidido convocar a paro»:

«Ante la falta de iniciativa de continuar el diálogo, hemos decidido convocar el paro”. Mandamos un mensaje inequívoco para que haya un cambio y la democratización del país», dijo Juan Sebastián Chamorro cuando hizo un llamado al Paro Nacional el 12 de junio de 2018.

Durante el 2018, oficialmente se realizaron cuatro paros. El primero, se realizó el 14 de junio y fue convocado por las principales cámaras empresariales, como una «medida extrema» para forzar al presidente Daniel Ortega a responder a la propuesta de democratización del país, según registros periodísticos de la época.

10. «No hay mal que dure cien años»:

«No hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo aguante (…) el reto es sentarnos a platicar antes de llegar a un precipicio», dijo el Cardenal Leopoldo Brenes el 23 de septiembre de 2018.

En esta fecha, se realizó la última protesta cívica antes de que Ortega las criminalizara días más tarde. Durante esa manifestación resultaron heridas varias personas, atacadas a mansalva por cuerpos paramilitares y agentes antimotines.

Por Voces Unidas

Tags: crisis en NicaraguaOposición NicaraguaRebelión de Abrilrégimen orteguista
Anterior

Dictadura Ortega-Murillo aumenta amenaza contra Diócesis de Jinotega

Siguiente

Canciller ruso: Venezuela debe “unir fuerzas” contra “chantaje” de occidente

Siguiente
Russian Foreign Minister Sergei Lavrov (R) speaks next to his Venezuelan counterpart Yvan Gil during a press conference at the Foreign Ministry in Casa Amarilla in Caracas on April 18, 2023. (Photo by YURI CORTEZ / AFP)

Canciller ruso: Venezuela debe "unir fuerzas" contra "chantaje" de occidente

Noticias recientes

La localidad de Santa María de Jesús, en Guatemala, una de las más afectadas por los sismos. Foto: AFP

Sismos dejan cinco muertos y daños en un centenar de casas en Guatemala

julio 10, 2025
Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
embajada-china-en-nicaragua-daniel-ortega

China inaugura nueva embajada en Managua; el edificio confiscado por Ortega a Taiwán nunca fue ocupado

julio 9, 2025
EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

julio 9, 2025
detenido-abuso-sexual-nicaragua-chinandenga

Un hombre abusaba sexualmente de su hija de 18 meses de nacida; el caso se supo porque la bebé murió electrocutada

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.