Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

BCN refleja «crecimiento positivo» en la economía de Nicaragua

Artículo 66porArtículo 66
abril 5, 2023
en Destacadas, Nacionales
0

El Banco Central de Nicaragua (BCN) en su último Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), correspondiente a enero de 2023, reflejó números positivos en el crecimiento económico del país. Esto mientras la canasta básica se encamina a costar los 20 mil córdobas, lo que no concuerda con el poder adquisitivo de la mayoría de familias nicaragüenses.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
byArtículo 66

En el comunicado fabricado por la Policía, aseguran que encontraron «miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a diócesis del país». Además, Gioconda Belli gana Premio Reina Sofía.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
Search Results placeholder

«Los resultados indican que la economía continuó mostrando un desempeño positivo, al registrar en la serie original del IMAE, un crecimiento de 3.2 por ciento con relación a enero de 2022, y de 3.5 por ciento en la variación promedio anual», refiere el documento de la entidad subordinada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Noticia relacionada: Precio de la canasta básica en Nicaragua baja solo cinco córdobas

Al respecto, el BCN asegura que las actividades que mostraron mayor crecimiento fueron hoteles y restaurantes, 27.9 por ciento; explotación de minas y canteras, 18.2 por ciento; transporte y comunicaciones, 10.2 por ciento; comercio, 6.3 por ciento; otros servicios, 5.4 por ciento; e intermediación financiera y servicios conexos, 4.2 por ciento.

En cuanto al registro de disminución en las actividades, la entidad afirma que los sectores afectados fueron pesca y acuicultura, -8.3 por ciento; construcción, -7.0 por ciento; y energía y agua, -0.7 por ciento.

PUBLICIDAD

El informe destaca que, «en las actividades primarias, el crecimiento en la actividad de explotación de minas y canteras se debió principalmente a la mayor extracción en la minería metálica», negocio que le pertenece a la dictadura mediante las reformas a la Ley Especial sobre Exploración y Explotación de Minas mediante la modificación de los artículo 2 y 76 bis, y adiciones al artículo 39, artículo 77 y al artículo 84 bis de la Ley 387.

Situación que desencadenó criticas a la pareja presidencial. En su momento, el director de Fundación del Río, Amaru Ruiz, señaló que la dictadura con estas modificaciones y adicciones a la Ley, buscaba «avalar» la minería artesanal y «monopolizar» la extracción de metales preciosos.

El BCN continúa explicando que el aumento en el sector pecuario fue «por el aumento en la matanza avícola y porcina, así como la producción de huevos y de leche; en silvicultura y extracción de madera fue resultado de la mayor extracción de troncos de madera y leña; en la agricultura, se originó por mayores labores y producción de granos básicos y café, particularmente. Por otra parte, la disminución en pesca y acuicultura se originó principalmente por la menor producción de camarón de cultivo y captura de camarón marino, entre otros productos pesqueros», refiere el escrito.

«En la industria manufacturera, se registró crecimiento en la producción de lácteos, tabaco, textiles y arneses, entre otros. Finalmente, en el grupo de servicios, se observó crecimiento en hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, comercio, intermediación financiera y servicios conexos, entre otros», finaliza la entidad económica.

En febrero de 2023, la cesta familiar alcanzó los 19,018.82 córdobas, un monto ligeramente menor a los 19,023.13 córdobas reportados en enero, lo que refleja una disminución apenas de cuatro córdobas con 31 centavos.

La cesta alimentaria ha mantenido una tendencia creciente, mientras que el poder adquisitivo de los nicaragüenses cada día se mantiene estático o se reduce. Actualmente, los salarios que oscilan entre 4,723.95 córdobas y un máximo de 10,571.78 córdobas no alcanzan para adquirir ni siquiera el componente de alimentos que incluye 23 productos, cuyo costo es de 13,545.93 córdobas.

Tags: BCNCanasta básicaeconomía nicaraguaIMAE
Anterior

DuroBlock: La nueva empresa constructora «satélite» del cártel de Fidel Moreno

Siguiente

Opositores demandan libertad inmediata de Jasson Salazar

Siguiente
Jasson Salazar cumple sus 27 años. Sigue encarcelado por Ortega

Opositores demandan libertad inmediata de Jasson Salazar

Noticias recientes

Campbell lisonjea a China en presentación de credenciales. Calla sobre la «exprimida» que dieron a Taiwán

mayo 29, 2023
DR-CAFTA en peligro

La dictadura de Ortega viola 3 capítulos del DR-Cafta y estas podrían ser las consecuencias

mayo 29, 2023

Corea del Norte lanzará satélite militar para espiar a Estados Unidos

mayo 29, 2023
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una conferencia de prensa junto con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese (no en la foto), durante la cumbre AUKUS el 13 de marzo de 2023, en la Base Naval de Point Loma en San Diego, California. - AUKUS es un pacto de seguridad trilateral anunciado el 15 de septiembre de 2021 para la región del Indo-Pacífico. (Foto de Jim WATSON / AFP)

Biden: Ley de Uganda contra comunidad LGBTIQ es una “trágica violación” a los derechos humanos

mayo 29, 2023
Secuestran a monseñor Rolando Álvarez

«Rolando Álvarez ha ganado la batalla» contra el régimen, dice líder de los religiosos de España

mayo 29, 2023
Una joven de unos 20 años de edad fue asesinada en el Caribe Sur de Nicaragua. Foto: Referencial

Organizaciones feministas: «Hasta siete femicidios cada mes en el país»

mayo 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.