Diferentes entidades bancarias de Nicaragua han bloqueado las cuentas de al menos tres periodistas más, a quienes la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo les despojó de su nacionalidad. Los afectados son Wilfredo Miranda, de Divergentes, Álvaro Navarro de Artículo 66 y Sofía Montenegro.
Los comunicadores denunciaron que las instancias bancarias les congelaron sus cuentas sin notificarles, ya sea por medio de una llamada o correo electrónico.
El periodista Wilfredo Miranda señaló que no solo el BAC Credomatic ha inhabilitado su cuenta, sino que también el Banco de Finanzas (BDF) y el Banco de la Producción (Banpro). En total tiene congelada tres de sus cuentas.
Noticia relacionada: Bloquean cuentas bancarias al periodista Aníbal Toruño, uno de los declarados apátridas
«Sin notificación alguna (ya sea una llamada o un correo electrónico) tres bancos de Nicaragua me bloquearon mis cuentas, después que la dictadura Ortega-Murillo nos despojó de la nacionalidad. Les ha pasado a otros», dijo Miranda en su cuenta de Twitter.
Álvaro Navarro, director de Artículo 66, también denunció que BAC Credomatic y el Banco Avanz bloqueó sus cuentas.
Asimismo, Sofía Montenegro, quien se vio obligada a exiliarse en Costa Rica, indicó que a ella también le bloquearon su cuenta de ahorro. «A mí también me bloqueó el BAC mi cuenta de ahorro y la tarjeta de crédito: tan ladrones como el gobierno», subrayó.
La situación de los tres periodistas se suma a la denuncia del periodista Aníbal Toruño, director de la cancelada Radio Darío, de León, quien fue el primero en exponer que BAC Credomatic congeló tres cuentas bancarias de su propiedad.
«Mis cuentas en el BAC fueron bloqueadas, después de mi comparecencia en la audiencia con la CIDH el viernes pasado. El BAC aún no me oficializa ni me comunica absolutamente nada», señaló el periodista desde el exilio.
«Por un lado el régimen rompe con todos mis derechos constitucionales, pero por el otro lado el que tiene mi dinero guarda silencio. Llamé a servicio al cliente y lo único que me dijeron (es) que la gerencia se comunicaría conmigo», añadió.
Pese a que los clientes de los bancos mantienen su acceso a su banca en línea, al momento de hacer transferencias electrónicas las cuentas detallan que están «bloqueadas», son «inválidas» o que el «estatus de cuenta origen o destino no permite transferencias».
Una fuente ligada a uno de los bancos dijo a Divergentes que las cuentas fueron bloqueadas por el «Área de cumplimiento», la dependencia que regula las cuentas en temas de «lavado de dinero, clientes sospechosos o si están regulados por el Estado». «Es una área auditada todo el tiempo por la Superintendencia», explicó la fuente bancaria.
Hasta el momento ninguna de las entidades bancarias ha emitido un pronunciamiento al respecto, ni tampoco se han comunicado con los titulares de las cuentas para brindarles mayor información.