Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Corte Penal Internacional debe conocer crímenes de Ortega contra desterrados, dice Almagro

El secretario general de la OEA se reunió con 27 excarcelados nicaragüenses. Aseguró que respaldarán su denuncia por los crímenes de lesa humanidad de los que señalan a Ortega

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
marzo 3, 2023
en Destacadas, Nacionales
0

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se reunió con un grupo de excarcelados políticos que fueron desterrados a Estados Unidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. El máximo funcionario del organismo regional aseguró, en su cuenta de Twitter, que los crímenes cometidos contra los opositores declarados apátridas deben ser conocidos por la Corte Penal Internacional.

El pasado nueve de febrero, el régimen ordenó la expatriación de 222 personas presas políticas de Nicaragua. La idea de enviarlos al destierro fue de Rosario Murillo, reveló el mismo Ortega horas después que despegó el avión con los desnaturalizados de Managua rumbo a Washington, la capital de Estados Unidos.

«Recibí a un grupo de 27 nicaragüenses excarcelados y desterrados por la dictadura. Les expresé nuestro apoyo a sus denuncias por los crímenes de lesa humanidad sufridos, que deben ser trasladadas a la CPI, así como apoyaremos sus solicitudes de asilo y refugio al gobierno de EE. UU.», escribió Almagro en su cuenta de la red social.

Noticia relacionada: Informe de expertos de la ONU deja a Ortega-Murillo y a sus herederos políticos al filo de la justicia internacional 

La mayoría de los excarcelados desterrados eran beneficiarios de medidas cautelares de protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano de la OEA. Pero el régimen de Managua nunca tomó el consideración las peticiones de dicho organismo. Además, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) también había ordenado a Nicaragua la liberación de algunos de ellos.

Entre los excarcelados que se reunieron con Almagro están Karla Vega, Edward Lacayo «La Loba», Uriel Pérez, Muammar Vado, Marvin López, Carlos Bonilla, Julio Pineda y José Santos Sánchez, la mayoría de ellos son originarios del departamento de Masaya, bastión de la rebelión cívica de abril de 2018.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Recibí a un grupo de 27 nicaragüenses excarcelados y desterrados por la dictadura. Les expresé nuestro apoyo a sus denuncias x los crímenes de lesa humanidad sufridos, que deben ser trasladadas a la CPI, así como apoyaremos sus solicitudes de asilo y refugio al gobierno de EEUU. pic.twitter.com/DgywfHUPI2

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) March 3, 2023

El 23 de febrero, 17 países miembros de la OEA deploraron el destierro de 222 personas presas políticas y la desnaturalización de 94 opositores por parte de la dictadura de Nicaragua.

La declaración contó con el respaldo de Argentina, Antigua y Barbuda, Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Jamaica, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

«Tras meses y años en algunos casos, de detención injustificable, en condiciones muchas veces espantosas, la liberación de estos presos políticos estaba en espera y compartimos la alegría de las familias, amigos y simpatizantes de los liberados», señaló la OEA recientemente.

Tags: Daniel OrtegaLuis AlmagronicaraguaOEAPresos políticos
Anterior

CIDH realizará audiencia por «privación arbitraria» de la nacionalidad a nicaragüenses

Siguiente

Nicaragüenses declarados apátridas advierten que denunciarán ese despojo «ilegal» ante instancias internacionales

Siguiente
«Por reclamar justicia y libertad nos despojaron de la nacionalidad» denuncian apátridas de Nicaragua. Foto: Artículo 66

Nicaragüenses declarados apátridas advierten que denunciarán ese despojo «ilegal» ante instancias internacionales

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.