Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

«Censura y represalias» no apagan a la prensa independiente de Nicaragua, destacan organismos

«Nicaragua es el único país del continente que no tiene periódicos impresos. El periodismo independiente en Nicaragua está en el exilio», recuerda Unamos denunciando el atropello a la libertad de prensa del orteguismo

Artículo 66porArtículo 66
marzo 1, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0

Organizaciones nicaragüenses recuerdan en este Día Nacional del Periodista que en Nicaragua no existen medios impresos como parte de la persecución, censura, cierre de medios de comunicación y violaciones a la libertad de prensa cometidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Trabajadores del Estado, asaltados por Daniel Ortega con reducción de su indemnización.
byArtículo 66

El régimen mandó a reformar la tabla para pagar la antigüedad a los servidores públicos que renuncien. Los que no lleguen a los tres años se irán sin un peso.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Trabajadores del Estado, asaltados por Daniel Ortega con reducción de su indemnización.
Search Results placeholder

La Unión Democrática Renovadora (Unamos) denuncia que la dictadura «cerró y confiscó a todos los medios de comunicación independientes. Nicaragua es el único país del continente que no tiene periódicos impresos. El periodismo independiente en Nicaragua está en el exilio», lamenta la organización.

Noticia relacionada: Privado: Ortega y Murillo saludan a los periodistas en su día, pero los destierra y arrebata la nacionalidad

«La última medida represiva de la dictadura fue quitarle la nacionalidad a más de 300 personas. Entre ellas hay cinco directores de medios y seis periodistas que, desde el exilio, vienen liderando investigaciones de alto impacto sobre los abusos del régimen. Las medidas incluyen la confiscación de sus bienes y el ser declarados prófugos de la justicia», añade el comunicado de Unamos.

Asimismo, destacan que la prensa independiente continúa informando «gracias a la convicción de los periodistas de no aceptar la censura; incluso de asumir los riesgos y las consecuencias de las represalias por desarrollar su labor».

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

🇳🇮Hoy reconocemos el valor de las y los periodistas independientes de #Nicaragua que han sabido defender la verdad.#LibertadDeExpresiónYa#DerechoAInformar #SOSNicaragua#PeriodismoResiste pic.twitter.com/UJZNrEpeOl

— Cenidh (@cenidh) March 1, 2023

Por su parte, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) recordó las agresiones de las que han sido víctimas los hombres y mujeres de prensa, quienes han sido agredidos por oficiales de la Policía, despojados de equipos, amenazados e incluso apresados por el régimen.

«Hoy reconocemos el valor de los periodistas independientes que, con su labor cotidiana, mediante la denuncia veraz y fundamentada hacen posible la defensa de los derechos humanos. El periodismo independiente de Nicaragua resiste», refiere la organización defensora de derechos humanos.

Durante el 2022 el régimen Ortega-Murillo clausuró 31 medios de comunicación y fueron sacaron de la parrilla de televisión por cable dos medios, uno de ellos de carácter internacional, igualmente ocho noticieros o programas de opinión dejaron de transmitir, la mayoría de ellos no se pronunciaron para evitar represalias del régimen.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con Murillo como vicepresidenta. Bajo este mandato, el periodismo ha sido calificado como «profesión de alto riesgo» en el país centroamericano.

Tags: Cenidhperiodistas nicaraguaUnamos
Anterior

Panamá ofrece nacionalidad a los nicaragüenses declarados apátridas por Ortega

Siguiente

EEUU confía en que G20 mantendrá su oposición a Rusia

Siguiente
EE.UU. condena que Nicaragua prohíba la entrada al delegado de EFE en Managua

EEUU confía en que G20 mantendrá su oposición a Rusia

Noticias recientes

Un joven palestino herido observa cerca del lugar de un ataque en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 6 de noviembre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo militante Hamás. (Foto de MOHAMMED ABED / AFP)

La población de Gaza rechaza la “dictadura” de Hamás y la “ocupación” israelí, según encuesta

noviembre 28, 2023
Corte Suprema de Panamá declara "inconstitucional" contrato de mina que desató protestas

Corte Suprema de Panamá declara “inconstitucional” contrato de mina que desató protestas

noviembre 28, 2023
La Caricatura: Salvavidas europeo

La Caricatura: Salvavidas europeo

noviembre 28, 2023
OTAN asegura que Putin sigue aspirando a controlar "toda Ucrania"

La OTAN se compromete a mantener el apoyo militar a Ucrania

noviembre 28, 2023
Opositores llaman al Parlamento Europeo a mantener y ampliar sanciones a Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del 27 de noviembre de 2023

noviembre 28, 2023
Monseñor Rolando Álvarez y el obispo auxiliar de Managua Silvio José Báez

Obispo Silvio Báez demanda la libertad «inmediata e incondicional» de monseñor Rolando Álvarez

noviembre 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.