Nicaragua continuará experimentando días fríos con aumento en las ráfagas de viento en todo el territorio nacional con velocidades promedio entre los 33 y 81 kilómetros por hora a partir de este lunes, 6 de febrero. Llaman a los ciudadanos a tomar las medidas de precaución correspondientes ante estas condiciones.
El director del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena), Agustín Moreira, detalló que debido al paso del frente frío número 28 y 29, que se desplazan desde los Golfos de México y Honduras hacia el noreste, están generando fuertes ráfagas de viento en todo el territorio nacional. Las temperaturas mínimas para la zona del pacífico oscilarían entre 20 y 24 grados Celsius; las máximas para esta región serán de 28 a 35 grados.
Noticia relacionada: Dos frentes fríos provocarán bajas temperaturas y fuertes vientos en Nicaragua
El clima para el pacífico y centro se encuentra totalmente despejado con pocas posibilidades de lluvias. El Caribe y algunas zonas de Nueva Guinea podrían recibir algunas lluvias aisladas y ligeras con algunas descargas eléctricas.
Las temperaturas oscilaran entre los 16 y 23 grados en Norte y el Centro del territorio nacional, con máximas de 23 a 30. Por su parte, el Caribe registrará temperaturas 22 a 24 y máximas de 26 grados.


Marcio Baca, director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), emitió recomendaciones para la navegación marítima que deben tomar los ciudadanos que se dedican a la pesca por el alto oleaje debido a las fuertes ráfagas de viento que se registran en casi todo el territorio nacional.
«Vamos a continuar con vientos moderados a localmente fuertes en casi todo el país, mucha atención con la navegación marítima en ambos litorales, debido a la fuerza de los vientos. Estos vientos van a estar atendiendo velocidades alrededor de 25 a 30 km/h y el oleaje de 1.5 a 2 metros de altura», explicó.
Médicos han recomendado a la población en general cuidarse mucho estos días y prestar especial atención a las personas que presentan cuadros asmáticos. «Siempre hay que tener un plan de emergencia para las personas que padecen de enfermedades respiratorias. Los niños y las personas de la tercera edad tienen que andar por las noches con sus suéteres y chaquetas; no salir a la calle sin eso porque si no, entonces podrían tener una crisis respiratoria», expresó la doctora Vanesa Talavera.
Estas condiciones podrían alterar los casos de gripe, laringitis, amigdalitis, rinitis e infección por SARS-COV-2, por lo que los especialistas recomiendan mantener cuidado y evitar exponerse a las bajas temperaturas, principalmente en el norte del país.