Durante más de 600 días la comandante guerrillera Dora María ha estado confinada en una celda en el pabellón de hombres de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como «El Nuevo Chipote», un sitio donde es sometida a torturas, según reiteradas denuncias de sus familiares y organismos locales e internacionales de derechos humanos.
El Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM) y la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) han demandado —por separado— a las autoridades penitenciarias que trasladen a la presa política a un pabellón de mujeres.
Las dos organizaciones consideran que mantener a Téllez en un pabellón de varones es una violación a sus derechos humanos y contraria a las Reglas Mandela y de Bangkok.
Noticia relacionada: Dora María Téllez cumple 67 años, bajo «encierro y torturas» en las celdas de «El Chipote»
«Nos unimos a la demanda colectiva de que se respeten los derechos y la integridad de Dora María Téllez. Exigimos que #TrasladenADoraMaría al pabellón de mujeres, pero sobre todo, exigimos su liberación inmediata. #QueLasLiberen», escribió en su cuenta de Twitter IM-Defensoras.
«Trasladen a Dora María, respeten los derechos humanos, las condiciones en las que están son inhumanas y someten a estar en pabellón de hombres», señaló por su parte el MAM.


La rea política se encuentra en prisión desde el 13 de junio de 2021, después que policías vigilaran hasta con drones su vivienda, la que posteriormente allanaron. Ese día, la detuvieron arbitrariamente tras golpearla, de acuerdo con las denuncias de sus familiares.
La también historiadora y figura clave del sandinismo, que contribuyó al derrocamiento de la otra dictadura de Somoza, es una de las personas presas políticas de la tercera edad a la que los Ortega-Murillo le niegan el beneficio de arresto domiciliario; a pesar que, desde sus viviendas, los reos políticos continúan sometidos al aislamiento y falta de atención médica adecuada, según denuncias.
La fundadora del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), actual Unión Democrática Renovadora (Unamos), fue condenada a ocho años de prisión por el presunto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional.
Durante su encierro Téllez ha recibido el doctorado Honoris Causa por la Universidad Nueva Sorbona de París. También le entregaron el Premio René Cassin 2022 de Derechos Humanos, otorgado por el Departamento de Justicia, Igualdad y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, en España.