Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Aumenta fuertemente la oferta de trabajo en EEUU y desempleo baja a sus mínimo histórico

AFPporAFP
febrero 3, 2023
en Destacadas, Finanzas, Internacionales
0
Aumenta fuertemente la oferta de trabajo en EEUU y desempleo baja a sus mínimo histórico

(FILES) In this file photo taken on June 3, 2022 , a waitress works at a restaurant in Alexandria, Virginia. - US job gains surged unexpectedly in January while wages rose and unemployment defied expectations to slip further, according to government data released on february 3, 2023, despite efforts to cool economic activity and inflation. The world's biggest economy added 517,000 jobs in January after five months of slowing, as the jobless rate edged down to 3.4 percent, the Labor Department said in a report. (Photo by OLIVIER DOULIERY / AFP)

El mercado laboral superó todas las expectativas en enero en Estados Unidos y mostró una salud de hierro, a pesar de los temores de desaceleración económica y decenas de miles de despidos en el sector tecnológico, que no impidieron que el desempleo se ubique en mínimos desde 1969.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

En el primer mes del año la mayor economía mundial creó 517.000 empleos, anunció el viernes el Departamento de Trabajo.

Es casi el doble que en diciembre, cuando se crearon 260.000 empleos, según datos revisados al alza y publicados también este viernes.

US President Joe Biden, with Chair of the Council of Economic Advisers Cecilia Rouse (L) and Director of the National Economic Council Brian Deese, listens to a question after speaking about the January 2023 jobs report in the South Auditorium of the Eisenhower Executive Office Building, next to the White House in Washington, DC, on February 3, 2023. – US job gains surged unexpectedly last month as unemployment slipped down to 3.4 percent, its lowest rate in more than five decades, Labor Department data showed Friday. (Photo by Jim WATSON / AFP)

Los analistas esperaban prácticamente un tercio del resultado anunciado para enero: 187.000 nuevos puestos, según el consenso reunido por Briefing.com.

Con estos números, la tasa de desempleo, que se ubicaba desde hacía varios meses en su nivel previo a la pandemia (3,5%), el más bajo e 50 años, cede todavía más, a 3,4% de la población económicamente activa.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Desempleo en EE.UU. baja en diciembre hasta el 3,5 %

Los especialistas esperaban una tasa de paro de 3,6%.

“El aumento del empleo fue generalizado, en el sector del ocio y la hotelería, los servicios profesionales y comerciales y los cuidados de salud. El empleo también aumentó en el sector público, en parte por el retorno de trabajadores después de una huelga”, detalla el Departamento de Trabajo en su comunicado.

– Biden celebra –

El presidente Joe Biden saludó “el mayor crecimiento del empleo de la historia” del país. “Creamos 12 millones de empleos desde que asumí mis funciones” en 2020, sostuvo en la Casa Blanca.

Que “más personas lleguen al mercado (laboral), busquen y encuentren empleo, es una señal positiva para la salud de la economía a futuro”, cuando muchos economistas temen una recesión en 2023.

– La “gran renuncia” –

El mercado del empleo parece tener una salud de hierro, a pesar del enfriamiento de la economía provocado por el incremento de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed, banco central), que trata de contener la inflación encareciendo el crédito y desalentando así el consumo y la inversión.

Noticia relacionada: Desempleo continúa bajando en Estados Unidos, en septiembre se redujo un 3,5%

El miércoles, la encuesta mensual ADP/Stanford Lab, había dado cuenta de un volumen de puestos creados en el sector privado en fuerte baja sobre diciembre, esencialmente por condiciones meteorológicas desfavorables, con inundaciones en California y nevadas en el centro y este del país.

Pero “vemos un mercado de trabajo todavía sólido fuera de las consecuencias de la meteorología”, indicó la economista jefe de ADP, Nela Richardson, al publicar el informe.

(FILES) In this file photo taken on June 3, 2022, people walk past a “now hiring” sign posted outside of a restaurant in Arlington, Virginia. – US job gains surged unexpectedly in January while wages rose and unemployment defied expectations to slip further, according to government data released on february 3, 2023, despite efforts to cool economic activity and inflation. The world’s biggest economy added 517,000 jobs in January after five months of slowing, as the jobless rate edged down to 3.4 percent, the Labor Department said in a report. (Photo by OLIVIER DOULIERY / AFP)

Las tasas en aumento están teniendo, no obstante, un efecto sobre el alza de los salarios, que se modera.

Desde hace casi dos años, por la escasez de mano de obra, las empresas deben proponer salarios más altos para atraer o incluso retener a sus empleados, en plena escalada inflacionaria.

Los salarios más altos presionan al alza los precios en la economía.

Noticia relacionada: EE.UU. arranca 2022 con fuerte creación de empleo y desempleo en 4%

La llamada “gran renuncia”, vio como millones de personas dejaron sus empleos para buscar mejores condiciones en otras empresas.

– Cuestión de tiempo –

En medio de estas dificultades de un mercado laboral bajo tensión, las empresas tratan de no despedir empleados que tuvieron dificultades para conseguir y que gastaron dinero en formar.

La excepción es el sector tecnológico que, luego de contratar masivamente desde que comenzó la pandemia por la mayor demanda de servicios en línea, da marcha atrás y anuncia despidos por miles, desde Alphabet a Amazon, pasando por Meta y Microsoft.

Otras empresas de otros rubros comienzan también a hacer anuncios de recortes de plantilla como la firma de envíos FedEX o 3M, con mucha demanda por sus servicios y productos durante la pandemia, e incluso el banco de negocios Goldman Sachs.

A pesar de estas cifras muy altas de recortes de personal, “los despidos en su conjunto (…) son pocos, y los que registramos en algunos sectores no se traducen aún en un aumento de nuevos pedidos de seguro de desepleo”, remarcó el jueves Nancy Vanden Houten, economista de Oxford Economics.

Las inscripciones a estas ayudas por desempleo incluso bajaron la última semana de enero, a su menor nivel desde abril, según datos del Departamento de Trabajo.

Pero es cuestión de tiempo para que esto cambie, estima Ian Shepherdson, economista jefe de Pantheon Macroeconomics: “La tendedencia es al alza (de los despidos) y las inscripciones (al seguro) continuarán”.

Tags: desempleoeconomíaEEUUEmpleosJoe Biden
Anterior

Ortega aniquila a la Asociación de Bancos Privados en Nicaragua

Siguiente

Relación con Irán «es dañina y no beneficia en nada a Nicaragua», afirman opositores

Siguiente
Visita de canciller iraní «no es un beneficio económico para Nicaragua», afirman opositores. Foto: Artículo 66 / Gobierno

Relación con Irán «es dañina y no beneficia en nada a Nicaragua», afirman opositores

Noticias recientes

Deserciones y destituciones siguen “desgranando” a la Policía de Madriz 

EE. UU. bloquea compras de la Policía de Nicaragua en ese país

marzo 28, 2023
Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023
Tres viviendas reducidas a cenizas en el barrio San Francisco de la ciudad de Diriamba, Carazo, tras un incendio. Foto: VEL

Incendio deja en cenizas bienes de tres familias caraceñas 

marzo 28, 2023
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Artículo 66/Cortesía

Más del 85% de los salvadoreños dicen sentirse seguros con las medidas tomadas por Bukele ante pandillas

marzo 28, 2023

Ramón Bauzá denuncia a Ortega por «traspasar una nueva frontera contra la dignidad de las personas»

marzo 28, 2023
Antony Blinken, estados unidos,

Alto diplomático viajó a China en un intento de reanudar relaciones

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.