Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ortega «no tiene interés alguno» de dialogar con EE. UU. y la OEA

El nuevo embajador de Biden ante la OEA lamentó la falta de voluntad del régimen de Nicaragua de establecer conversaciones para encontrar una solución a la crisis: «No quiere acercamientos no con su mismo pueblo»

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
enero 26, 2023
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Ortega no quiere conversar ni con EE. UU. ni con la OEA

Ortega no quiere conversar ni con EE. UU. ni con la OEA

El régimen de Nicaragua no tiene interés en sentarse a conversar con la Organización de los Estados Americanos (OEA) o con el gobierno de Estados Unidos para buscar una solución a la crisis social, política, económica y de derechos humanos que vive el país desde abril de 2018, así lo confirmó en conferencia de prensa telefónica el nuevo embajador de Joe Biden ante la OEA, Francisco Mora. 

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
byArtículo 66

Organismos condenan que la dictadura de Ortega haya sido expuesto por desacato constante a los fallos de la Corte-IDH- Además, Juan Carlos Ortega Murillo habría dirigido la redada contra músicos nicaragüenses en 2022. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
Search Results placeholder

El diplomático norteamericano defendió el papel que ha jugado el organismo continental para ejercer presión a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en la búsqueda de un cambio democrático. Afirmó que la OEA se ha pronunciado «claramente» a favor del pueblo nicaragüense y de la democracia.

«Lamentablemente el régimen Ortega-Murillo no tiene interés ninguno, no tiene voluntad en entrar en conversaciones no solo con la OEA; sino con su mismo pueblo. Realmente es brutal la represión que hemos visto en Nicaragua. Siempre la OEA y Estados Unidos estarían dispuestos a tener conversaciones; siempre y cuando haya seriedad de parte de Nicaragua de tener un diálogo abierto, honesto, sobre el tema de democracia y los derechos humanos», afirmó Mora.

Noticia relacionada: EE. UU. pide a la OEA mantener presión contra los regímenes de Nicaragua, Cuba y Venezuela

Sobre la permanencia de Nicaragua en la OEA, sostuvo que dicho organismos es el único foro en el hemisferio occidental donde los países democráticamente electos tienen representantes y «todos están comprometidos con defender la democracia y los derechos humanos».

PUBLICIDAD

Resaltó que en la región ha visto «la erosión de la democracia, estamos viendo violaciones contra los derechos humanos en muchos países», en alusión a Nicaragua, Cuba y Venezuela, naciones bajo dictaduras.

La «presión» al régimen de Ortega

Diversos grupos de opositores nicaragüenses han pedido a la OEA más contundencia contra Ortega para que las acciones sean más efectivas. El nuevo embajador de EE. UU. ante ese organismo señaló que el foro continental  está «enfocado en buscar maneras de presionar diplomáticamente» cuando sea necesario y de llamar la atención cuando hay violaciones a los derechos humanos o violaciones de la paz en la región.

El diplomático aseguró que la OEA «no tiene herramientas duras» que pudieran presionar a un país como Nicaragua para que lleve a cabo las reformas y la democratización que se requiere. 

EE. UU. condiciona diálogo con Ortega. Demanda liberación de presos políticos. Imagen: Artículo 66

«Sí la OEA ha hecho (que se vea) la luz sobre Nicaragua, ha ayudado a aislar a Nicaragua. Nicaragua se encuentra aislada por las medidas y resoluciones que se aprobaron en la OEA, por la mayoría de los miembros y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha presentado informes resaltando la situación del país, eso contribuye mucho a la presión y al aislamiento de Nicaragua», mencionó.

Pese a todas estas acciones no se ha logrado la restauración de la democracia, pero el embajador estadounidense lo atribuye a que el «régimen autoritario» como existe en Nicaragua no está dispuesto, bajo cualquier condición, de llevar a cabo ningún tipo de cambios, de reformas que lleven a una solución de la crisis sociopolítica.

Nicaragua decidió el 19 de noviembre de 2021 retirarse de la OEA porque, según el diplomático, no quiso soportar la presión y el esfuerzos de los miembros del organismo, incluida la CIDH, que realizó «importantes informes» sobre la situación del país centroamericano. «Se autoaisló del Sistema Interamericano y no ha querido tener ninguna conversación con la OEA ni con su pueblo», reafirmó.

El retorno de la democracia

Mora pidió el pasado 18 de enero a los miembros del organismo mantener la presión contra los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba para que regresen a la «democracia».

«Debemos levantar la voz y defender la democracia cuando está bajo ataque. Todas nuestras delegaciones deben estar preocupadas por la erosión de la democracia y el impacto de la corrupción en las Américas», declaró en su primera intervención ante el Consejo Permanente de la OEA.

Mora consideró que los Estados miembros «no pueden permanecer callados» cuando un Gobierno «silencia a la oposición e intimida a la sociedad civil». En ese sentido, puso el ejemplo de Nicaragua, país al que exigió «la inmediata e incondicional» liberación de los presos políticos bajo la dictadura de Daniel Ortega.

«Los Estados miembros de la OEA tenemos que mantener la presión al régimen de Ortega para que cambie su rumbo», declaró.

Tags: Daniel OrtegaEstados UnidosnicaraguaOEArepresión Nicaragua
Anterior

Abogados y notarios de Matagalpa reclaman por escasez de papel sellado

Siguiente

Microfinanciera Finca cierra operaciones en Nicaragua

Siguiente
Microfinanciera Finca cierra operaciones en Nicaragua

Microfinanciera Finca cierra operaciones en Nicaragua

Noticias recientes

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas. Foto: Artículo 66 / Gobierno

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas

marzo 30, 2023
Senador republicano insta a Estados Unidos urge invadir militarmente Venezuela

Senador republicano busca revocar visas a simpatizantes del FSLN y otras dictaduras de la región

marzo 30, 2023

Cancelan contrato a empresa que resguardada albergue donde fallecieron 39 migrantes en México

marzo 30, 2023
(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 9 de enero de 2020, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, observa durante un evento para revelar cambios significativos en la Ley de Política Ambiental Nacional, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC. - Un gran jurado de Nueva York votó a favor de acusar al expresidente de EE. UU. Donald Trump por los pagos secretos realizados a una estrella porno antes de las elecciones de 2016, informaron varios medios estadounidenses el 30 de marzo de 2023. (Foto de Drew Angerer / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / AFP)

Jurado de Nueva York vota a favor de acusar a Donald Trump

marzo 30, 2023
Capturan a ruso que fue condenado por un dibujo contra la invasión en Ucrania

Capturan a ruso que fue condenado por un dibujo contra la invasión de Putin en Ucrania

marzo 30, 2023
Régimen orteguista libera a más de 900 reos comunes. Foto: El 19 Digital.

Murillo mandará a convivencia familiar a 2,500 reos comunes, pero no libera a 37 presos políticos

marzo 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.