Desde hace al menos un par de semanas, el papel sellado para documentos legales ha escaseado en la ciudad de Matagalpa. El gremio de abogados y notarios del departamento se encuentran preocupados, pues no pueden hacer ninguna gestión sin ese material y hay algunos casos que por vencimiento de términos y tiempo no pueden esperar.
Los letrados consideran que esto genera un problema. Aseguran que han buscado el papel hasta en las oficinas de la Dirección General de Ingresos (DGI), institución autorizada para la venta de la papelería de ley y allá les han dicho que «no hay por ahora».
Los abogados y notarios de este departamento consultados para este reporte, señalaron que en los últimos meses el problema de la falta de papel sellado se ha vuelto recurrente. El año pasado, por ejemplo, escaseó durante todo el año.
Noticia relacionada: Luis Barrantes es el nuevo verdugo de Matagalpa
Explican que el ejercicio notarial «se ve obstaculizado» cuando se agota esta papelería especial y los perjudicados siempre son los ciudadanos. «Un documento entregado tarde o fuera del tiempo que la ley establece, afecta al ciudadano que nos ha encargado llevar su caso», refiere un abogado.


¿Escasea para «escamotear» alza?
Según Carlos Muñoz Alfaro, profesional del derecho por más de 20 años en esta ciudad, para este 2023 se espera que el valor del papel sellado se fije en 19 córdobas, el folio para testimonio y 13 córdobas para el protocolo del notario. Los abogados creen que la falta es para que no haya reclamos por otro aumento en camino.
«Los nuevos precios hacen parte de un anuncio que hizo público el gobierno en un acuerdo ministerial en el cual este instrumento subía de precio con relación al año anterior, en que costaba 17 y 10 córdobas respectivamente», precisó el litigante.
Además de subir el precio del papel sellado, también se compran más caros los timbres fiscales que resultan ser los impuestos a los instrumentos públicos que liberan los notarios, según dijeron los abogados.


«Ahorita no podemos imprimir escrituras porque no hay papel sellado en la DGI y estamos frenados, tanto los notarios como el público, porque no pueden hacer uso de este servicio y se atrasan en sus trámites», afirmó por su parte el abogado Marvin Bonilla en sus redes sociales.
«Creemos que paulatinamente irá normalizándose la crisis del papel sellado», agregó Bonilla, quien llamó a los abogados, notarios y ciudadanos a esperar con calma que los documentos vuelvan a la venta.
Escasez favorece especulación
En las redes sociales, los abogados cuestionaron la falta de documentos. «¿Para qué sacan papel sellado de nueva denominación si después desabastecen a toda Nicaragua? No hay papel sellado de testimonio, eso atrasa», se quejó otro especialista del derecho.
En la Perla del Septentrión, el papel sellado solo se puede adquirir en la oficina de administración de rentas. «Antes, la venta era más libre, algunas oficinas de leyes los vendían, incluso en los alrededores del juzgado, después del 2018, prohibieron la venta libre. Sin embargo, hay algunas personas que los venden más caros. «Hay quienes piden hasta 500 córdobas por una hoja de papel», denunció otro abogado consultado.
Según datos de la Dirección General de Registro y Control de Abogados y Notarios Públicos de la Corte Suprema de Justicia, se estima que en Nicaragua existen más de 31 mil abogados y cerca de 20 mil ejercen el notariado en todo el territorio nacional.
Por: Voces Unidas