Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

La modernidad amenaza a los tradicionales coches de Masaya

El transporte de “carruajes transformados” tiene una tarifa de 15 córdobas por persona, la más baja después de los buses urbanos con un costo de cinco córdobas y los taxis de 30

Artículo 66porArtículo 66
diciembre 13, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
coches

Alexander Espinoza Morales pertenece a la nueva generación de cocheros. Foto: Artículo 66

El servicio de coches jalados por caballos en Masaya, es una especie de carruaje con atractivo turístico por el estilo antiguo que a base de madera se hacen, pero que con el tiempo ha ido desapareciendo y es sustituido por vehículos con una forma un poco parecida pero de hierro galvanizado con ruedas de automóvil. Este transporte tiene una tarifa de 15 córdobas por persona, la mitad del cobro en taxi.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

“Somos más buscados que los taxis”, destaca Alexander Espinoza Morales, un joven de 23 años que pertenece a la nueva generación de cocheros.  Menciona que en la ciudad trabajan alrededor de 40 coches con una tarifa de 15 córdobas. La clientela es “la gente de Masaya”, precisa. En el municipio, la carrera de taxi tiene un costo de 30 córdobas y los buses urbanos cinco. 

Al referirse a los carruajes con estilo antiguo que por décadas formaron parte del atractivo turístico, explica que las personas mayores ya no pueden seguir trabajando. 

Noticia relacionada: Mercado de Masaya, una bomba de tiempo ambiental

PUBLICIDAD

“Los coches típicos han venido desapareciendo. De tres a cuatro han quedado”, refiere Espinoza, quien considera que para los pasajeros era más difícil subir a los coches con ruedas de madera.  Hace énfasis que en la actualidad, la mayoría de los que trabajan como cocheros son jóvenes.

coches
Los coches de caballos recorren la ciudad de Masaya y cuentan con estacionamiento en el mercado central Ernesto Fernández. Foto: Artículo 66

Diciembre con más ganancias

Al día unas 40 personas abordan el coche, lo que representa 600 córdobas. “Gracias a Dios no se pierde la clientela. Somos pocos pero por todos lados corremos nosotros. Somos ruleteros prácticamente”, expone el joven, y resalta que diciembre es el mes con más ganancias.  

De acuerdo al joven, no cuentan con apoyo de ningún organismo, pero en la medida de sus posibilidades invierten en mejorar “el cochecito”, ya que “ahora todo está caro”. Asegura que también garantizan el alimento para los animales y el veterinario.

Taxis caros y buses tardan 

Rebeca Carcache, de 52 años, es usuaria de los coches porque paga la mitad de lo que cobran en el taxi. Aunque un bus cuesta menos, llega más rápido en el coche porque no tiene que esperar tanto. También considera que apoya al dueño del coche porque de ese trabajo ellos sobreviven. 

“Además lo concientizo que le de comer al caballito, que le de agua, si está enfermo que lo atienda porque eso es su machete de trabajo”, dice. De igual forma menciona que en Masaya, ya no se ven los carruajes que eran llamativos para el turismo internacional, ahora solo se cuenta con coches comerciales. 

coches
La modernidad amenaza los coches de Masaya. Foto: Artículo 66

En las redes sociales de Masaya, hay quienes se pronuncian porque ninguna alcaldía se preocupó por apoyar a los cocheros con carruajes de madera enfocados a brindar un mejor servicio al usuario local o turístico. Se lamenta que los coches con estilo antiguo, son contados con los dedos de las manos y en pocos años serán historia.

Polémica sobre el maltrato animal

Espinoza, que viene de una familia que se ha dedicado a trabajar en coches desde que su abuelo inició en ese negocio, responde a los cuestionamientos sobre maltrato animal. “No todos somos así. Algunos cuidamos de nuestros animalitos porque es la defensa de nuestra comida. Si no cuidamos los animalitos vamos al fracaso”, señala.

Linda Rojas de 24 años menciona que desde adolescente dejó de abordar coches porque considera que es un maltrato animal. “Muchas veces solo se lucran de los pobres caballitos. Los utilizan para trabajar pero no les dan el cuido y la alimentación que se merece”, critica. 

Por: Voces Unidas

Tags: CochesEconomía nicaragüenseMasaya
Anterior

Adicciones a drogas y alcohol aumenta en jóvenes de Bluefields

Siguiente

Ortega felicita a su Ejército por «defender la paz»

Siguiente
Ortega despotrica contra países desarrollados y le recuerda al Ejército que le debe fidelidad. Foto: Artículo 66 / Gobierno

Ortega felicita a su Ejército por «defender la paz»

Noticias recientes

Aumenta a 245 la lista de personas presas políticas en Nicaragua

febrero 3, 2023
Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco. Foto: Confidencial

Docentes nicas son obligados a cursar diplomado sobre el combo de leyes represivas de Ortega

febrero 3, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Al menos cinco muertos deja un enorme incendio forestal en Chile

febrero 3, 2023
430 / 5.000 Resultados de traducción Resultado de traducción El presidente ruso, Vladimir Putin, abandona el escenario después de su discurso en la cena de gala del Comité Olímpico Internacional (COI) el 6 de febrero de 2014 en Sochi, en la víspera de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. - El Comité Olímpico Internacional el 28 de febrero de 2022, despojó al presidente ruso, Vladimir Putin, del premio de la Orden Olímpica en respuesta a la invasión de Ucrania. (Foto de ANDREJ ISAKOVIC / PISCINA / AFP)

Estonia, el primer país que se opone a que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos 2024

febrero 3, 2023
«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

febrero 3, 2023
Ukrainian President Volodymyr Zelensky and President of the European Commission Ursula von der Leyen

“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”, dice jefe del Consejo Europeo en Kiev

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.