Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Familias de Somoto sufren por alzas de productos alimenticios 

La canasta básica ya supera los 18 mil córdobas y el ingreso familiar promedio apenas llega a los 10 mil córdobas en familias donde por falta de empleos y solo un miembro trabaja

Artículo 66porArtículo 66
noviembre 21, 2022
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
0
Somoto

Los comerciantes somoteños perciben una caída en la demanda de productos de consumo alimenticio en los hogares debido a que el cliente reciente los altos costos en el precio de los mismos en la ciudad de Somoto, cabecera del departamento de Madriz. Foto: Artículo66

Los principales productos de consumo alimenticio en los hogares nicaragüenses han subido drásticamente de precios, haciendo que cada vez sean menos accesibles para el bolsillo de aquellas familias con pocos recursos económicos. Los precios han superado los salarios. 

La canasta básica ya supera los 18 mil córdobas y el ingreso familiar promedio apenas llega a los 10 mil córdobas en familias donde por falta de empleos y solo un miembro trabaja. Eso hace imposible que familias de la ciudad de Somoto, Madriz, puedan garantizar la alimentación diaria en sus hogares.

Por ejemplo, una libra de frijoles cuesta 35 córdobas, en las pulperías o puestos de ventas de granos, mientras que la libra de arroz anda por los 22 a 26 córdobas y un litro de aceite para cocinar se compra en 130 córdobas, la libra de crema 30 y la libra de queso 90 córdobas.

Noticia relacionada: Salario mínimo de los nicaragüenses no cubre ni el 40 % del costo de la canasta básica

 “En el mes de octubre la libra de frijoles valía entre 18 y 20 córdobas, el arroz lo encontrábamos en 16 y 18 córdobas, el litro de aceite 70 y 90 y la crema costaba 25 córdobas. El queso lo ofrecían en 65 y 70 córdobas”, manifestó doña Esmeralda del Socorro Ramírez Ponce, de 54 años, dedicada a palmear tortillas para vender.   

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
somoto
Canasta básica acumula un alza de casi 2,400 córdobas en los últimos diez meses

“Los hijos son los que sufren”  

Ella habita en el sector 18 (a como se les conoce a los barrios somoteños) de la parte Este de la ciudad. Dice que apenas logra reunir unos 2,800 córdobas al mes de ingresos con la venta diaria de tortillas, mientras que su marido José Alfredo Padilla Martínez, de 57 años, quien es empleado de una de las instituciones del Estado, percibe al mes un salario de 8 mil 457 córdobas, y con eso, tienen ambos que ajustar para garantizar la alimentación diaria de sus cuatro hijos, pagar los servicios de agua y luz y asumir otros gastos.  

“Hace un mes atrás un paquete de espaguetis costaba unos 12 córdobas y ahora lo compro en 18 y hasta 22 pesos. Todo ha subido de precio y con lo poco que gano y lo de mi esposo, ya no ajustamos para garantizar que en el hogar no falte nada”, se quejó doña Esmeralda del Socorro. “Los que más sufren son los hijos, por tantas carencias”, le agrega su compañero de vida que comparte que sus hijos tienen 18, 15, 11 y 7 años de edad. “Todos asisten a la escuela y apenas van comidos”, señalan.   

“La verdad que todo está muy caro y con el salario que gano no ajustamos para cubrir nuestras necesidades”, dice Padilla Martínez que cree que el problema es la guerra de Rusia contra Ucrania. “Eso ha puesto todo caro, es el problema”, dice.    

Más sufrimiento  

Por su parte, doña Clara Elizabeth Artola Vásquez, de 49 años, habitante del sector 11 de la parte Suroeste de la ciudad de Somoto, expresó que en su hogar habitan seis personas y que la pasan muy mal.  “Mi esposo está muy enfermo de diabetes y no trabaja, mi hijo que tiene una triciclo (una bicicleta adaptada para transportar personas y carga menos pesadas) y su mujer  trabaja de despachadora en una tienda, más dos hijos menores de estos, y apenas entre todos logramos hacer (ingresos) de dinero unos 7 mil córdobas al mes”, dijo. 

Somoto
Los productos de mercado abundan en los tramos o módulos porque ha caído su venta ante la poca demanda del consumidor por los altos costos en sus precios en el mercado municipal de la ciudad de Somoto, cabecera del departamento de Madriz. Foto: Artículo 66

Artola Vásquez asegura que con ese poco dinero, tienen que comprar a diario los productos necesarios para la alimentación de todos en su humilde hogar construido de tablas, techo de madera y tejas de barro y piso de tierra. 

“Desde hace rato dejamos de comprar zapatos y ropa, porque no ajustamos, y lo que más se gasta es en la comida y la medicina que todo está caro, además del pago de los recibos de agua y luz que nos llegan muy puntuales y siempre altos. Es una barbaridad. Apenas nos queda para la medicina de mi esposo que le fue amputada una pierna”, se lamenta. 

Mientras que, en el sector de La Chureca, un barrio pobre ubicado en la parte Este de la ciudad de Somoto, don Luis Alfredo Pérez Largaespada, de 61 años, dedicado a la albañilería, manifestó que cada día se hace más difícil la vida.  “Todo se ha encarecido y va a seguir subiendo en lo que resta del año y el que viene va a ser peor. No sé cómo vamos a ajustar para la comida diaria, ya hemos pasado de la ropa y zapatos nuevos, a la usada para ver si aguanta la economía”, señaló. 

A don Luis Alfredo le preocupan sus tres hijos menores (8, 12 y 15 años). “Los otros dos grandes trabajan, pero ganan muy poco, y lo que yo gano en la construcción es poco y a veces paso hasta tres y seis meses sin conseguir chamba (trabajo) y aquí hay que garantizar por lo menos unos 15 a 17 mil córdobas al mes para asumir todos los gastos, aunque después no me quede nada en la bolsa. Diario gasto unos 300 córdobas solo en la comida”, admitió.

Por: Voces Unidas

Tags: Canasta básicaEconomía nicaragüenseMadriz
Anterior

Le reclaman puente al reelecto alcalde de El Castillo que prometió en su periodo anterior

Siguiente

Promesa cumplida: donan vivienda para jinoteganos que han perdido dos hijos a causa del cáncer 

Siguiente
vivienda

Promesa cumplida: donan vivienda para jinoteganos que han perdido dos hijos a causa del cáncer 

Noticias recientes

Ortega concreta pacto con Rusia para blindarse ante la justicia internacional

Ortega concreta pacto con Rusia para blindarse ante la justicia internacional

junio 20, 2025
Así serán los funerales del exmilitar Roberto Samcam, asesinado por sicarios en Costa Rica

Así serán los funerales del exmilitar Roberto Samcam, asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 20, 2025

Gobierno de EE. UU. formaliza cientos de despidos de la radio Voz de América (VOA)

junio 20, 2025
Delegación de la Gran Confederación Opositora Nicaragüense, encabezada por Yapti Tara Mama Grande, entrega una carta a representantes de ACNUR en Costa Rica este 20 de junio | Foto: @GCONicaragua en X

Opositores piden a Acnur protección para refugiados nicaragüenses tras asesinato de Roberto Samcam

junio 20, 2025
quien-era-roberto-samcam-nicaragua

Exiliados nicaragüenses piden protección tras asesinato de Roberto Samcam y justicia por ese crimen

junio 20, 2025
«Con mi mochila azul y temblando de miedo»: Brisa Bucardo recuerda su exilio en el Día Internacional del Refugiado. Foto: Cortesía.

«Con mi mochila azul y temblando de miedo»: Brisa Bucardo recuerda su exilio en el Día Internacional del Refugiado

junio 20, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.