El régimen de Daniel Ortega regaló la nacionalidad nicaragüense a otro salvadoreño prófugo de la justicia.
Se trata de Víctor Roberto Zaldívar Iraheta, quien se desempeñó como diputado suplente por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el periodo 2003-2006 y, ahora, enfrenta una investigación en su contra en El Salvador por el delito de enriquecimiento ilícito.
Noticia relacionada: Irving Larios se suma a huelga de hambre en «El Chipote»
En los últimos tres años, Ortega ha nacionalizado a los expresidentes salvadoreños Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén y exfuncionarios que tienen cuentas pendientes con la justicia de su país, a pesar de que tampoco cumplían con los requisitos para gozar de la condición.
Con esta maniobra, todos ellos recibieron el beneficio de no ser extraditados, y se encuentran libremente en Nicaragua junto a sus familiares nacionalizados.
El canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, declaró que la ola migratoria, principalmente de nicaragüenses, «está rebasando los límites de la razonabilidad y está agotando los sistemas».
En una entrevista exclusiva a la agencia de noticias La Voz de América, el ministro de Exteriores expresó que su país debe invertir grandes sumas de dinero en educación, seguridad social, integración y seguridad de los ciudadanos ante la llegada de exiliados o migrantes que van de tránsito.
Los restos de la nicaragüense Cela María Vivas García, de 24 años, originaria de San Marcos, Carazo, que falleció por causas aún desconocidas al cruzar el muro fronterizo entre México y Estados Unidos, fueron sepultados ayer domingo en su ciudad natal.
El cuerpo de la joven arribó a Nicaragua el pasado sábado, 24 de septiembre, tras pasar un mes en una morgue en Arizona, Estados Unidos. Los familiares de la joven realizaron una colecta para reunir los ocho mil dólares para la repatriación.

El trágico suceso ocurrió a finales de agosto. Gustavo Pool Sansón, esposo de Cela Vivas García, dijo que su objetivo y el de la joven era trabajar para ahorrar y comprar una casa.
En el último día de la septuagésima séptima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, tomó la palabra el ministro de Relaciones Exteriores del régimen de Nicaragua, Denis Moncada.
Noticia relacionada: Ortega acusa formalmente al sacerdote Óscar Danilo Benavídez, de Mulukukú, sin especificar el delito
En un discurso de un poco más de 12 minutos, el canciller atacó nuevamente a Estados Unidos y Europa, acusándolos de «agresores, intervencionistas e invasores».
Además, la dictadura de Nicaragua volvió a mostrar su apoyo a Vladimir Putin en la invasión en Ucrania, y a China, con la que Ortega reanudó relaciones en diciembre de 2021. Moncada abogó ante los líderes del mundo por el establecimiento de un mundo multipolar.
Noticia relacionada: El BCIE aprueba 450 millones de dólares a Honduras en 2022
Cada vez son más los presos políticos de Nicaragua que se someten a una huelga de hambre. Familiares de 20 opositores presos en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro, conocido como «La Modelo», informaron que los encarcelados iniciaron la protesta a partir de este lunes para lograr su pronta liberación.
El grupo de voluntarios de la campaña Sé Humano también alertó sobre el peligro de muerte que corren las personas presas políticas de «El Nuevo Chipote» que han decidido iniciar una huelga de hambre en esa cárcel de Managua.