Los familiares de las personas presas políticas se encuentran «sumamente alarmados» por la reducción drástica de las raciones alimentarias que el régimen de Nicaragua le proporciona a las personas detenidas en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial en Managua. Afirman que la situación está provocando aumento de enfermedades infecciosas y estomacales.
«Denunciamos que existe la falta de incumpliendo a la ley en el régimen de visitas, incumplimiento de los periodos y la negativa de garantizar visitas y comunicación con los niños, niñas y personas con necesidades especiales. Todo esto, además de violentar la ley, así como las convenciones internacionales de derechos humanos y las Reglas Nelson Mandela, buscan crear zozobra y ansiedad en los familiares», refiere el comunicado.
Noticia relacionada: Familiares de presos políticos piden que se permitan videollamadas para los hijos que están fuera del país
Aseguran que la reducción «drástica» de los alimentos para las personas presas políticas después de la última visita llegan a extremos «incompatibles con la vida». Esta vez «se redujeron más que nunca, provocando desnutrición y adelgazamiento extremo», afirman sus familiares.
«Demandamos de manera urgente el incremento de las raciones, así como el mejoramiento del valor nutricional en la alimentación de nuestros familiares. Si el estado no tiene la capacidad de brindar una alimentación adecuada, reiteramos nuestra voluntad de llevar estos alimentos diariamente. Demandamos que nos permitan la entrega de paquetería semanalmente y que la puedan manejar de mejor manera autónoma en sus celdas, no como ahora que son de manera discrecional y en pequeñas cantidades como sucede en las cárceles del Sistema Penitenciario», añade el comunicado.
Recientemente, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH), Julissa Mantilla, denunció ante los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) la situación de los presos políticos que «permanecen en condiciones contrarias a la dignidad humana y, muchas de ellas, en estado de salud delicado. Esta situación ha llevado al otorgamiento de medidas cautelares por la CIDH así como medidas provisionales por la Corte Interamericana para la protección de aproximadamente 70 personas privadas de libertad, entre ambos mecanismos».
Noticia relacionada: CIDH demanda ante la OEA acciones que pongan fin a las condiciones inhumanas de los presos políticos de Ortega
La Comisión, por medio de su representante, exigió al régimen de Nicaragua garantizar su integridad, su vida y la liberación inmediata de los presos políticos que se encuentran bajo «condiciones inhumanas».
Los familiares también denuncian el aumento de enfermedades dentro las celdas del régimen debido a la «gran fragilidad y debilitamiento causado por la política de imponer hambre, se ha incrementado la presencia de enfermedades como infección en la garganta y estómago. A esto se suma el deterioro de la atención médica, la falta de atención médica especializada que permita diagnósticos claros, y los tratamientos requeridos como los casos de Pedro Vásquez, Miguel Mendoza, Freddy Navas, Marco Fletes, Irving Larios, Violeta Granera y Juan Lorenzo Holmann».
Demandan atención médica especializada pronta para los presos políticos que lo requieren y para quienes se encuentran bajo arresto domiciliario pues temen que desarrollen nuevas enfermedades debido a la falta de tratamientos.