El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, manifestó que para el gobierno de Rodrigo Chaves es de suma preocupación los ataques continuos contra la prensa independiente en Nicaragua y la condición en la que se encuentran las personas presas políticas del régimen de Daniel Ortega.
«Nos preocupan mucho los presos políticos y sus familiares. Nos preocupa mucho la falta de libertad de prensa y otros aspectos que han sido resueltos por los organismos internacionales en cuyas resoluciones hemos apoyado la restitución del orden democrático y de libertades en Nicaragua», manifestó el canciller costarricense a la Voz de América (VOA).
Además, señaló que si bien «la problemática de cada país debe resolverla la población de cada nación, por el principio de autodeterminación de los pueblos históricamente, como política de Estado, Costa Rica ha sido enfático en denunciar la violación persistente de los derechos humanos».
Noticia relacionada: Ortega retira a Duilio Hernández Avilés como su embajador en Costa Rica
También reveló que ante la expulsión de los diplomáticos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Nicaragua, la propuesta del presidente Rodrigo Chaves de nombrar a un embajador en Managua no se efectuó y decidió dejar las relaciones entre ambos países «tal cual se han venido dando».
«A nivel diplomático, mantenemos a un encargado de negocios en Managua y Managua recientemente ha retirado a su embajador (Dulio) Hernández y lo ha sustituido por un encargado de negocios, el señor Valdrack Jaentschke. Vemos en ello una acto de reciprocidad por cuanto Costa Rica no mantiene embajador allá», subrayó.
Asimismo, el ministro resaltó que las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua «son históricas» y se mantienen; descartando algún tipo de roces entre ambas naciones.
«Son relaciones de toda índole. La índole comercial está clarísima con un flujo de intercambio constante. En la índole personal, consular, pues ya le decía yo que hay un millón de nicaragüenses aproximadamente acá que debe atender el consulado nicaragüense, así como tenemos actividades de costarricenses en Managua. Corresponde a países vecinos entenderse», dijo André Tinoco a la VOA.
Solicitudes de refugio de nicas saturan a Costa Rica
El ministro de Relaciones Exteriores manifestó que Costa Rica «ya no tiene la capacidad de atender» la ola migratoria de nicaragüenses, que huyen hacia el país vecino por la crisis sociopolítica y económica que persiste en Nicaragua.
Para Arnoldo André Tinoco es de preocupación esta situación, porque el flujo migratorio de nicas ha ocasionado que el sistema se sature y las autoridades migración otorguen citas a plazo de siete años.
Noticia relacionada: Nicaragüenses ocuparon el segundo puesto a nivel mundial en número de solicitudes de asilo en 2021
«Esto significa que el país ya no tiene capacidad de atender esta emergencia solo. Necesita del apoyo internacional y de la cooperación decidida, no solo para procesar las solicitudes de refugio, sino también para financiar todas las medidas necesarias para integrar a esa población», dijo el canciller.
Asimismo, destacó que Costa Rica se ha distinguido por ser un país humanitario y hospitalario en este sentido, pero recalcó que el costo financiero «de esta población en seguro social, asistencia social, educación para los menores e integración, es excesivamente para que el país lo financie solo».
«Por eso es que hemos acudido a la comunidad internacional buscando apoyo financiero y ojalá que no sea reembolsable porque tampoco es justo que Costa Rica tenga que endeudarse y pagar intereses para resolver un problema cuya causa y origen no es nuestro», concluyó.