Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Tres políticos hondureños rechazan señalamientos de corrupción hechos por EEUU

EFEporEFE
julio 21, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0

Dos diputados oficialistas y un asesor de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresaron este jueves su rechazo a la sanción emitida por EE.UU., por acusaciones de corrupción en su país, por considerar que se trata de una injerencia de Washington. Se trata del vicepresidente del Parlamento, Rasel Tomé; el diputado Edgardo Casaña y el exministro de la Presidencia y actual asesor de Castro Enrique Flores Lanza. Los tres políticos fueron incluidos en el listado de 60 personas de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua sancionadas por el Gobierno de Estados Unidos con el retiro de su visa y la prohibición de ingresar a su territorio.Tomé indicó que su inclusión en la conocida como “lista Engel” de actores corruptos y antidemocráticos, obedece a ataques de “grupos rabiosos de poder”.”Tienen rabiosos a los grupos de poder, que tienen correa y los une a la Embajada de EE.UU. y los lobistas corruptos de Washington, por eso hoy nos atacan con una lista denominada Engel”, subrayó Tomé, diputado por el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre, de izquierda).Casaña afirmó que el listado demuestra “la hipocresía del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Congresista pide que el FSLN sea incluido en la lista negra de EE. UU. por perseguir a la Iglesia católica.
byArtículo 66

Un obispo encarcelado, cierre de ONG, expulsión de congregaciones religiosas y hasta el atentado contra la Catedral de Managua forman parte de la lista de acciones arbitrarias que destaca María Elvira Salazar.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Congresista pide que el FSLN sea incluido en la lista negra de EE. UU. por perseguir a la Iglesia católica.
Search Results placeholder

Dos diputados oficialistas y un asesor de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresaron este jueves su rechazo a la sanción emitida por EE.UU., por acusaciones de corrupción en su país, por considerar que se trata de una injerencia de Washington. 

Se trata del vicepresidente del Parlamento, Rasel Tomé; el diputado Edgardo Casaña y el exministro de la Presidencia y actual asesor de Castro Enrique Flores Lanza.  

Los tres políticos fueron incluidos en el listado de 60 personas de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua sancionadas por el Gobierno de Estados Unidos con el retiro de su visa y la prohibición de ingresar a su territorio.

Noticia relacionada: Cuba “molesta” por nuevas sanciones de EEUU a funcionarios castristas

Tomé indicó que su inclusión en la conocida como “lista Engel” de actores corruptos y antidemocráticos, obedece a ataques de “grupos rabiosos de poder”.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

“Tienen rabiosos a los grupos de poder, que tienen correa y los une a la Embajada de EE.UU. y los lobistas corruptos de Washington, por eso hoy nos atacan con una lista denominada Engel”, subrayó Tomé, diputado por el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre, de izquierda).

Casaña afirmó que el listado demuestra “la hipocresía del Departamento de Estado de Estados Unidos. Esta gente sigue negándose a reconocer el golpe de Estado en este país y que acá en Honduras podamos reconstruir el Estado de Derecho que ha sido asaltado”.

“Esto es pura injerencia”, subrayó Casaña, quien asegura que ha sido incluido en la lista por “haber conquistado 300 lempiras (unos 12 dólares) de aumento para los jubilados de Honduras en el 2010”.

ASESOR PRESIDENCIAL: INCLUSIÓN EN LISTA ES UN ERROR

Por su parte, Flores Lanza dijo que se trata de “un error del Departamento de Estado que pretende con estas acciones injerencistas negar el derecho al pueblo hondureño para el golpe de Estado y rescate de la patria que fue secuestrada por una dictadura”.

Agregó que “el manejo político de esa lista no obedece a un interés de apoyar al pueblo hondureño, apoyar su democracia o combatir la corrupción, sino que se trata de castigar a aquellos que consideran no amigable”.

Lanza cree que su inclusión y la de los dos diputados oficialistas en la “lista Engels” puede ser una represalia de EE.UU. porque la presidenta hondureña no asistió en junio a la IX Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles.

“Creemos que la relación con Estados Unidos quedó signada a partir de que la presidenta Xiomara Castro no asistió a la Cumbre de las Américas, ellos en ese momento nos pusieron un sello de no amigables y están tomando acciones junto a señales tanto para el Congreso como para el gobierno que no están conformes con lo que nosotros estamos haciendo”, enfatizó.

El Gobierno hondureño expresó el miércoles “su rechazo categórico” a la lista Engels al considerar que es un “documento motivado políticamente e injerencista”

“Rechazamos categóricamente las acciones y despropósitos de esta publicación que constituye de forma inequívoca en un intento por validar este crimen y desconocer que nos impuso una narco dictadura, que oprime y persigue implacablemente a compañeros mencionados injustamente en esta lista, quienes todavía este día siguen pagando el alto costo por defender nuestra democracia”, subrayó la Cancillería hondureña en un comunicado.

Señaló que la “naturaleza e intención de esta lista denota una permanente manipulación y una política intervencionista que muchas veces en el pasado ignoró los motivos que ahora invoca”.  gente sigue negándose a reconocer el golpe de Estado en este país y que acá en Honduras podamos reconstruir el Estado de Derecho que ha sido asaltado”.“Esto es pura injerencia”, subrayó Casaña, quien asegura que ha sido incluido en la lista por “haber conquistado 300 lempiras (unos 12 dólares) de aumento para los jubilados de Honduras en el 2010”.

Tags: corrupciónEEUUHondurasPolíticosSanciones
Anterior

Nicaragüense de 22 años desaparece al ser arrastrado por el río Bravo

Siguiente

Costa Rica reconoce preocupación ante elevada demanda de solicitudes de refugio de nicas

Siguiente
embajador Costa Rica

Costa Rica reconoce preocupación ante elevada demanda de solicitudes de refugio de nicas

Noticias recientes

Un bebe y un niño son las últimas víctimas del Río Bravo en EEUU

Niño de tres años muere arrastrado por el Río Bravo al intentar entrar a EEUU

septiembre 21, 2023
Kevin Martínez vive en la casa de su tía, ubicada en una montaña en las periferias de San José, Costa Rica. Foto: La Prensa

Régimen secuestra a monaguillo de Diriomo cuando visitaba a su familia

septiembre 21, 2023
Decenas de nicaragüenses celebraron a la patria azul y blanco en Indianápolis. Foto: Cortesía

Exilio nica en Indiana se muestra unido y claro de «cuál es la ruta» para Nicaragua

septiembre 21, 2023

Régimen nombra a Orlando Gómez como su nuevo embajador en Cuba

septiembre 21, 2023
El presidente de EE.UU., Joe Biden, habla con la prensa antes de salir de la Casa Blanca, este 4 de enero de 2023, en Washington. EFE/Oliver Contreras/Pool

Biden recibe a Zelenski entre dudas si seguirá la ayuda de EEUU

septiembre 21, 2023
El actor de "Euphoria" Angus Cloud murió por "sobredosis accidental"

Actor de serie “Euforia” murió por sobredosis de fentanilo

septiembre 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.