El informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) indica que los nicaragüenses fueron los que más solicitaron asilo a nivel mundial en 2021, solo superados por los afganos tras el retorno de los talibanes al poder. Más de 111 mil ciudadanos pidieron ese estatus el año pasado.
La cifra reflejada en el documento es cinco veces mayor a la registrada en 2020. Según la organización, estos números se deben a la crisis política y de derechos humanos en Nicaragua. Las estadísticas del organismo de Naciones Unidas muestran que el año pasado se registraron 125,600 peticiones de asilo de afganos, seguidos por los nicaragüenses, con 111,600 solicitudes.
Noticia relacionada: The Washington Post se suma a campaña exigiendo la libertad de los periodistas encarcelados en Nicaragua
«Las personas nicaragüenses huyeron debido a la escalada de la crisis sociopolítica y la persecución política en su país», destaca el informe que analiza las tendencias globales de desplazamiento forzado durante el año pasado que se enfoca en los desplazamientos «como resultado de persecución, conflicto, violencia, violaciones a los derechos humanos o acontecimientos que alteraron gravemente el orden público».

A nivel mundial, ACNUR indica que a finales de 2021 el número de personas solicitantes de asilo que esperaban una resolución era de 4,6 millones, una cifra superior a la de finales de 2020 (4,2 millones). «Este aumento destaca la necesidad de los Estados y el ACNUR de garantizar vías eficaces de procesar las solicitudes de asilo (…). La acumulación de casos pendientes puede crear problemas de protección si las personas solicitantes de asilo deben esperar muchos años sin seguridad jurídica, y los solicitantes rechazados tienen más dificultades para retornar a su país de origen», advirtió.
Los informes mencionan que los nicaragüenses se encuentran entre las principales nacionalidades que cuentan con un mayor número de solicitudes de asilo aceptadas en España y Estados Unidos, dos de los principales destinos para quienes salen del país en busca de resguardar su integridad física o quienes salen en busca de oportunidades laborales.
Noticia relacionada: Más de 100 migrantes son interceptados en un barco frente a Florida, EEUU
El año pasado, Nicaragua recibió 2,146 millones de dólares en concepto de remesas. Las principales fuentes de origen de las remesas recibidas fueron Estados Unidos, seguido de España, que desde hace dos años desplazó del segundo lugar a Costa Rica, que ahora es tercero.
Las remesas procedentes de España fueron de 301,7 millones de dólares, lo que significó un aumento de 30,2 millones de dólares, equivalente a 11,1 % en términos interanuales (271,5 millones de dólares).