Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Se cumplen cuatro años del crimen contra la familia Velásquez Pavón, calcinada en su propia casa

«Este es un crimen de lesa humanidad que se mantiene en la impunidad, así como las ejecuciones arbitrarias de al menos 355 personas en 2018», denuncia el Colectivo Nicaragua Nuca Más

Artículo 66porArtículo 66
junio 16, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
Se cumplen cuatro años del crimen contra la familia Velásquez Pavón, calcinada en su propia casa

Se cumplen cuatro años del crimen contra la familia Velásquez Pavón, calcinada en su propia casa

Este 16 de junio de 2022 se cumplen cuatro años del crimen contra la familia Velásquez Pavón, un suceso que conmocionó a Nicaragua. En 2018, en medio de las protestas sociales contra el régimen de Daniel Ortega, un grupo de desconocidos incendió la casa de tres pisos que se ubica en el barrio Carlos Marx, en Managua. Dentro estaban las seis personas, que posteriormente se convirtieron en víctimas mortales.

En ese momento, testigos y familiares denunciaron que los responsables fueron agentes paraestatales armados y oficiales de la Policía al servicio del gobierno sandinista.

Noticia relacionada: Se cumplen tres años años del crimen contra una familia que murió calcinada en el barrio Carlos Marx

El suceso fue reportado a nivel internacional. Dos niños calcinados y cuatro adultos más era la escena que se repetía. Hasta hoy, la justicia de Nicaragua no ha esclarecido el delito que enlutó a todo el país.

El ataque arrebató la vida de seis miembros de la familia Velásquez Pavón: Óscar Velásquez Pavón, de 46 años; su esposa Maritza López Muñoz, el hijo de ambos Alfredo, de 26, la esposa de Alfredo, Mercedes Álvarez, de 20 años, y los menores Matías Eliseo Velásquez, de cuatro meses, y Dayerli Osmary, de tres años.

Régimen señalado del crimen

De acuerdo con información brindada a medios de comunicación, la familia Velásquez Pavón se dedicaba a la venta de colchones. En un vídeo de una transmisión en vivo en la plataforma de Facebook, una de las sobrevivientes identificada como Cinthya Velásquez pedía a gritos ayuda y señaló a los responsables del crimen: «Quemaron mi casa, toda mi familia está muerta, los niños, mi mamá, mi papá, están muertos… Maldigo a Daniel Ortega y a toda su descendencia», decía en medio del llanto la tía de los niños.

Se cumplen cuatro años del crimen contra la familia Velásquez Pavón, calcinada en su propia casa

Velásquez aseguró, en el vídeo, que logró salir viva junto con otra joven porque se lanzó del balcón y señaló directamente por el asesinato de toda su familia al régimen de Daniel Ortega; sin embargo, meses después, la misma mujer dio declaraciones a medios de comunicación oficialistas cambiando su discurso y achacó la responsabilidad a jóvenes que protestaban en la zona.

«Yo no me he vendido al gobierno (…) Yo perdono a los asesinos que salieron de la cárcel», mencionó en referencia a los presos políticos que fueron liberados en 2019.

Condenan impunidad

Ante estos cuatro años de impunidad, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Mas califica de crimen de lesa humanidad las acciones en contra de la familia capitalina.

Noticia relacionada: Reina la impunidad, a dos años del crimen de la familia que murió calcinada en el barrio Carlos Marx

«Este es un crimen de lesa humanidad que se mantiene en la impunidad, así como las ejecuciones arbitrarias de al menos 355 personas en 2018. En nuestra memoria están las detenciones arbitrarias de miles de personas, las personas presas políticas sometidas a torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes», reveló.

Los defensores de derechos humanos recalcaron que los familiares de opositores desaparecidos, de las más 200 mil personas en el exilio y de sobrevivientes, persisten y no desisten en «su legítima demanda» de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

A 4 años de la masacre en el barrio Carlos Marx recordamos a la familia Velásquez Pavón: Óscar y Maritza; Alfredo y Ángeles; a Daryelis y Matías, de 2 años y cinco meses de edad respectivamente, quienes fueron privados de la vida por agentes policiales y paramilitares .@CIDH pic.twitter.com/fycyrZ259v

— Colectivo Nicaragua Nunca Más (@ColectivoNunca) June 16, 2022

Además afirman que siguen en su compromiso de continuar en la lucha por la justicia, libertad y democracia; «exigimos el cese de la represión y la libertad de las 190 personas presas políticas en Nicaragua», demandaron.

Actualmente la casa de la familia Velázquez Pavón luce abandonada y con las evidencias de la acción de terror en contra de una familia que se mostraba en redes sociales como opositoras al régimen orteguista. Según se logró conocer la vivienda está en venta.

Tags: Colectivo de derechos humanos Nicaragua nunca másFamilia calcinada en el Carlos MarxOposición Nicaraguarégimen de Daniel Ortega
Anterior

APRE, listo otra vez para participar como «zancudo» en las votaciones municipales de Ortega

Siguiente

Róger Reyes cumple 300 días preso, persiste su pérdida de memoria

Siguiente

Róger Reyes cumple 300 días preso, persiste su pérdida de memoria

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.