Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Se cumplen tres años años del crimen contra una familia que murió calcinada en el barrio Carlos Marx

El caso continúa en la impunidad, pese a que testigos señalan a agentes de la dictadura de Nicaragua por este ataque que se cobró la vida de seis miembros de una familia

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
junio 16, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Monseñor Báez recuerda el Día de los Inocentes: «Los tiranos de hoy se imponen matando». Foto: Artículo 66 / La Prensa

Monseñor Báez recuerda el Día de los Inocentes: «Los tiranos de hoy se imponen matando». Foto: Artículo 66 / La Prensa

Este 16 de junio se cumplen tres años del brutal crimen contra la familia Velásquez Pavón. En 2018, un grupo de desconocidos incendió su casa de tres pisos que se ubica en el barrio Carlos Marx, en Managua. Según declaraciones de testigos y familiares, los responsables fueron agentes paraestatales armados y oficiales de la Policía de Nicaragua.

El suceso le dio la vuelta al mundo y estremeció a toda Nicaragua al ver el cuerpo de los dos niños calcinados y cuatro adultos más. Hasta hoy, la justicia orteguista no ha esclarecido el delito que enlutó a todo el país.

El ataque se dio en el contexto de las protestas sociales de 2018 y arrebató la vida de seis miembros de la familia Velásquez Pavón: Óscar Velásquez Pavón, de 46 años; su esposa Maritza López Muñoz, el hijo de ambos Alfredo, de 26, la esposa de Alfredo, Mercedes Álvarez, de 20 años, dos menores Matías Eliseo Velásquez, de cuatro meses, y Dayerli Osmary, de tres años.

Noticia relacionada: Reina la impunidad, a dos años del crimen de la familia que murió calcinada en el barrio Carlos Marx

De acuerdo con información brindada a medios de comunicación, la familia Velásquez Pavón se dedicaba a la venta de colchones. El vídeo de una transmisión en vivo en la plataforma de Facebook de una de las sobrevivientes identificada como Cinthya Velásquez conmovió a la nación. En imágenes se logró escuchar cómo la mujer pedía a gritos ayuda y señaló a los responsables del crimen: «Quemaron mi casa, toda mi familia está muerta, los niños, mi mamá, mi papá, están muertos… Maldigo a Daniel Ortega y a toda su descendencia», decía en medio del llanto la tía de los niños.

Velásquez aseguró, en el vídeo, que logró salir viva ella junto con otra joven porque se lanzó del balcón y señaló directamente por el asesinato de toda su familia al régimen de Daniel Ortega.

Cinthya Velásquez sobreviviente del incendio responsabilizó a la dictadura, pero después acusó a opositores. Foto: Artículo 66 / Confidencial

Sin embargo, meses después, la misma Cinthya Velásquez dio declaraciones a medios de comunicación oficialistas cambiando su discurso y achacó la responsabilidad a jóvenes que protestaban en la zona. «Yo no me he vendido al gobierno (…) Yo perdono a los asesinos que salieron de la cárcel», mencionó en referencia a los presos políticos que fueron liberados en 2019.

Responsabilizan a la dictadura

Vecinos y familiares denunciaron en esa ocasión que la acción fue ejecutada por turbas del régimen Ortega-Murillo, quienes mantuvieron asediada la vivienda desde la seis de la mañana de ese 16 de junio. También señalaron que no se les permitió ayudar a la personas que se estaban quemando vivas, ya que cuando intentaban acercarse a apagar el fuego les disparaban.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Régimen Orteguista quema viva a una familia que se opuso a prestar su casa a francotiradores

Además, recalcaron que el crimen se ejecutó luego que los habitantes de esa casa se negaran a que francotiradores se ubicaran en el interior de la vivienda para vigilar la zona de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), uno de los bastiones de lucha más fuertes en contra de la tiranía en el contexto de la crisis sociopolítica.

Defensores de derechos humanos exigen justicia

«No olvidamos», destaca el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca + tras cumplirse tres años de la masacre a la familia Velázquez Pavón, pese a que la dictadura se «ha lavado las manos» y ha señalado a defensores de derechos humanos como responsables del siniestro.

«A tres años de la masacre en el barrio Carlos Marx el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más recuerda a los seis miembros de la familia Velásquez Pavón, incluyendo a dos niños que fueron privados de la vida por fuerzas estatales (policías y paramilitares)», refiere el organismo de derechos humanos quien trabaja desde el exilio en Costa Rica.

Responsabilizan a la dictadura orteguista por la masacre. Foto: Artículo 66 / Internet

Además señalan que «los crímenes de lesa humanidad con ejecuciones arbitrarias a la vida de al menos 328 personas en 2018 se mantienen en la impunidad, «por eso no olvidamos en nuestra memoria también las detenciones arbitrarias de miles de personas, a las personas presas políticas sometidas a torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, a las personas desaparecidas, a las más 100 mil personas en el exilio; y a los familiares y sobrevivientes que luchan, resisten, persisten y no desisten en su legítima demanda de verdad, justicia, reparación y no repetición».

«Exigimos la libertad de todas las personas presas políticas en Nicaragua. Nunca más dictadura, Nunca más olvido, Nunca más impunidad», agrega el Colectivo de Derechos Humanos, donde algunos de sus integrantes pertenecieron al Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y dieron acompañamiento a los sobrevivientes del ataque del 16 de junio en la casa ubicada en el barrio Carlos Marx.

Policía y su versión novelesca

Desde que la Policía orteguista se pronunció en diciembre de 2018, presentó una «narración novelesca», responsabilizando a personas, que según el comisionado general Luis Pérez Olivas, jefe de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ); son delincuentes y terroristas.

Noticia relacionada: Dictadura presenta una narración novelesca del crimen del Carlos Marx

Como prueba, la justicia de Daniel Ortega presentó una publicación en una página de Facebook e hicieron responsables a dos ciudadanos como supuestos responsables de los delitos. Los implicados responden a los nombres de Karla Vanesa Matus Méndez, a quien identifican con el presunto alias de «La Flaca» y al joven Amílcar Antonio Cortés Báez, a quien señalaron con el alias de «Condoro».

La versión policial se contradice con los videos de las cámaras de seguridad de una casa que está frene a la vivienda de la familia Velásquez, donde se observa gran cantidad de policías, camionetas y paramilitares. También contrasta con los testimonios de los vecinos, quienes afirman que la Policía pasó disparando al momento del incendio para evitar que los vecinos salieran para auxiliar a la familia Velásquez.

Se cumplen tres años del incendio de la casa ubicada en el barrio Carlos Marx, en Managua, en el que perdió la vida la familia Velázquez Pavón. El hecho ocurrió en el contexto de las protestas sociales del 2018. .#Artículo66 #DerechoAInformar Vídeo: Noel Miranda / Artículo 66 pic.twitter.com/cLyjcyLF3S

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) June 16, 2021

Luego de tres años, Artículo 66 hizo un recorrido por la casa de la familia Velázquez Pavón. La vivienda luce abandonada y con las evidencias de la acción de terror en contra de una familia que se mostraba en redes sociales como opositoras al régimen orteguista.

Tags: Dictadura Ortega-MurilloFamilia calcinadaMasacre Carlos MarxProtestas sociales de Abril 2018Víctimas de la dictadura
Anterior

Periodista salvadoreño a Daniel Ortega: «Sos un traidor al sandinismo. Te vas a arrepentir»

Siguiente

Nuevo lote de 120 mil vacunas de Sputnik V vendrá a completar la segunda dosis «pendiente» en Nicaragua

Siguiente

Nuevo lote de 120 mil vacunas de Sputnik V vendrá a completar la segunda dosis «pendiente» en Nicaragua

Noticias recientes

La Caricatura: Brazo del dictador

La Caricatura: Brazo del dictador

junio 20, 2025

Crimen contra Roberto Samcam delata la presencia de «aparatos de inteligencia del FSLN» en Costa Rica, denuncian líderes nicaragüenses

junio 20, 2025
Persecución de Ortega contra la Iglesia

Obispos de EE. UU. invitan a orar por la Iglesia de Nicaragua, «la única institución independiente de la sociedad civil que queda en el país» 

junio 20, 2025
Israel anuncia un ataque contra un centro de investigación militar en Teherán. Foto: AFP

Israel anuncia un ataque contra un centro de investigación militar en Teherán

junio 20, 2025
Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca porque su historia de persecución «parece inventada»

junio 20, 2025
El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa de ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

junio 20, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.