El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, expresó que su país tiene «serias preocupaciones» por el próximo ingreso de tropas y equipos del Ejército de Rusia a Nicaragua. El régimen de Daniel Ortega autorizó el ingreso de militares, naves y aeronaves extranjeras con «fines humanitarios» para la segunda mitad de 2022, entre las que se destacan las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia.
«Nosotros tenemos preocupaciones serias con Nicaragua, el presidente Daniel Ortega invitó al Ejército ruso a enviar tropas y equipos a Nicaragua. Nosotros no tenemos Ejército desde el año 1949, imagínese cómo nos sentimos, preocupados y con mucha razón», reveló el mandatario costarricense en una entrevista con la Voz de América en el marco de la IX Cumbre de las Américas que se realiza en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Noticia relacionada: Daniel Ortega autoriza ingreso de fuerzas armadas rusas a Nicaragua
El ingreso de las tropas se mantendrá del 1 de julio al 31 de diciembre de 2022. Además, el número de militares rusos en el país es mayor, con relación a las otras naciones que fueron autorizadas.
El «intercambio de experiencias y ejercicio de adiestramiento en operaciones de ayuda humanitaria» entre fuerzas militares de algunos países con Nicaragua es frecuente y ha tomado relevancia en el marco de la invasión rusa a Ucrania, acción militar que ha contado con el respaldo de la dictadura de Nicaragua.

Dichas acciones del Kremlin han provocado el rechazo de la comunidad internacional que ha pedido se investigue a Rusia por crímenes de guerra, también se han aplicado diversas sanciones económicas contra Moscú y funcionarios del régimen ruso.
Rusia y Estados Unidos han enfrentado históricas diferencias que se han acentuado en los últimos meses tras la invasión rusa a Ucrania y el apoyo estadounidense a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Chaves quiere conversar con Ortega sobre los presos políticos
Sobre la relación bilateral entre Managua y San José, Chaves manifestó que no ha establecido ningún contacto con el dictador Daniel Ortega y que, en estos momentos, Costa Rica tiene un embajador nicaragüense, pero ellos no han enviado a un representante a Nicaragua.
«A mí me encantaría conversar con él (Daniel Ortega) para el tema de los presos políticos. Es algo que a los costarricenses, por tradición histórica e inclinación natural, nos causa una severa preocupación y tristeza, pero no, no he hablado con Daniel Ortega», afirmó el mandatario costarricense.
Sobre el tema migratorio, a causa de la crisis sociopolítica de Nicaragua y el éxodo masivo de exiliados, Chaves reveló que entre 15 y 20 % de la población de Costa Rica son refugiados o solicitantes de refugio a los que su país les ofrece salud y educación «a un alto costo para nuestro espacio fiscal, pero lo hacemos con mucho amor y con los brazos abiertos».