El Parlamento Europeo pidió a la Unión Europea (UE) incluir en la lista de sancionados a 14 jueces orteguistas que han sentenciado y condenado a las personas presas políticas en Nicaragua. A través de una nueva resolución, los eurodiputados señalan a los judiciales de ser «responsables de la represión» y demandan la liberación inmediata de todos los rehenes de conciencia, que suman más de 180.
En un debate realizado este miércoles, los europeos sostuvieron que los jueces cometen «barbaridades e inequidades» y pidieron bloquear a la dictadura. La resolución denominada «la instrumentalización de la justicia como herramienta represiva en Nicaragua». fue aprobada con 524 votos favorables de 570, 17 en contra y 29 abstenciones.
Noticia relacionada: Jueces orteguistas, a un paso de ser sancionados por la Unión Europea
En la «lista negra» se encuentran los jueces Nadia Camila Tardencilla, Ángel Jeancarlos Fernández González; Luden Martín Quiroz, Félix Ernesto Salmerón, Nancy Aguirre, Ulisa Tapia y Karen Chavarría, quien ya fue penalizada por Estados Unidos; así como los magistrados de Apelaciones de Managua Octavio Rothschuh Andino, Ángela Dávila y Argentina Solís.

José Ramón Bauzá, eurodiputado de Ciudadanos, denunció que Daniel Ortega y Rosario Murillo «son una máquina de persecución sistemática y arbitraria», por lo que, desde el Parlamento Europeo, impulsan también la resolución de urgencia contra la instrumentalización de la justicia nicaragüense.
A través de su cuenta en Twitter, llamó a la Organización de Estados Americanos (OEA), a la Asamblea Centroamericana, al Grupo de Lima y a instituciones europeas e internacionales a pronunciarse en contra de la dictadura.
Los presos políticos que permanecen en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como «El Nuevo Chipote» en Managua, podrán ver a sus parientes, después de 40 días de incomunicación.
Fuentes revelaron a Artículo 66 que las autoridades policiales permitieron las reuniones a partir del jueves, nueve de mayo, con la que sumarían ocho visitas familiares en un año. Familiares de los presos políticos señalan que el aislamiento es parte de las torturas.
Noticia relacionada: Esposa de Juan Sebastián Chamorro: “Le pido a Daniel Ortega me devuelva a mi marido”
Los exaspirantes presidenciales Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga, junto a la dirigente Violeta Granera y el empresario José Adán Aguerri cumplieron un año de encierro este día. Por su parte, el exjugador de grandes ligas Dennis Martínez urgió a las autoridades nacionales mostrar humanismo:
La delegación de Nicaragua en la Cumbre de las Américas logró, junto a otras organizaciones de la sociedad civil de diferentes países, que la demanda de actuar con urgencia por la liberación de las personas presas políticas y penalizar la corrupción de Ortega resuene en el pleno de la cumbre, informaron los participantes.
Los miembros de la sociedad civil que asistieron a la Novena Cumbre condenaron las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela, y exhortaron a los Estados a tomar acciones para promover el derecho a la democracia de los pueblos de América, entre ellas, proteger a los grupos vulnerados como migrantes, refugiados y periodistas; asegurar el respeto a las libertades, sancionar penalmente a funcionarios de Estado involucrados en actos de corrupción, y condenar las acciones «desestabilizadoras» del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, así como la «injerencia» de Cuba en cualquier otro Estado.
Noticia relacionada: Estados Unidos es el principal importador de textiles producidos en Nicaragua
El Banco Mundial (BM) bajó la proyección económica para Nicaragua. Según el reciente informe del organismo multilateral, en 2022, el país crecerá un 2.9 por ciento La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó estadísticas similares a las del BM, ubicando a Nicaragua con un crecimiento de 2.5 % este año.
La principal causa que establecen los organismos financieros es la guerra de Rusia contra Ucrania, una invasión militar a la que el dictador Daniel Ortega ha mostrado su respaldo al justificar las decisiones del presidente ruso Vladimir Putin.
El panorama económico es de mayor pobreza para la región. Sin embargo, el Banco Central de Nicaragua insiste en que la economía va dando buenos pasos y, según sus proyecciones, el país podría crecer entre un 4 y 5 por ciento este año.