Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Urnas Abiertas ve nula la posibilidad de unas elecciones municipales en Nicaragua «íntegras y legítimas»

La organización está convencida de que el proceso no será transparente al igual que en la selecciones presidenciales del 2021, pero documentará la violación a los derechos humanos a los nicaragüenses y fiscalizará el uso que se les da a los recursos de las municipalidades

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
mayo 25, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
FSLN usurpa funciones del CSE y convoca a verificación ciudadana virtual para las municipales

FSLN usurpa funciones del CSE y convoca a verificación ciudadana virtual para las municipales

El observatorio electoral independiente Urnas Abiertas anunció este miércoles, 25 de mayo, su jornada de fiscalización para el proceso electoral municipal en Nicaragua, previstos para el mes de noviembre de 2022. Además, llamó a las redes ciudadanas «a ser parte de esta misión».

Señalan también que la observación de este año estará enfocada en documentar las condiciones habilitantes para el sufragio e indagar el tipo y nivel de control que tiene el Ejecutivo sobre los poderes locales.

Noticia relacionada: Urnas Abiertas denuncia que CSE continúa «comprometiendo la integridad electoral»

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

En cuanto a los objetivos de la observación en los comicios municipales, Urnas Abiertas pretende evaluar la transparencia de la gestión municipal y cómo esta impacta en las condiciones de vida de las y los nicaragüenses.

«El acceso a servicios públicos, programas sociales y proyectos de infraestructura que garantizan condiciones de vida digna de las personas dependen en su mayoría del trabajo que ejecutan las municipalidades con los impuestos de la ciudadanía, un poder local cooptado por actores ajenos a la voluntad popular de la propia localidad y corrupto es incapaz de responder a las demandas ciudadanas», enfatizan.   

#Editorial✍️| ¿Hacia dónde va Urnas Abiertas y las redes ciudadanas? Las alcaldías son clave en la estrategia represiva del régimen Ortega-Murillo por eso el objetivo es fiscalizar y denunciar lo acontecido en las elecciones municipales 2022
https://t.co/S2iOVVGhoj

— Urnas Abiertas (@UrnasAbiertas) May 25, 2022

Además recuerdan que para estos próximos comicios municipales se elegirán a 153 alcaldes o alcaldesas y a más de seis mil concejales.

«Sin cambio verdadero no puede haber un proceso íntegro y legítimo»

Por su parte, Olga Valle, directora e investigadora de Urnas Abiertas, dijo a Artículo 66 que sin un cambio verdadero en las condiciones democráticas es imposible pensar que el proceso pueda ser íntegro y legítimo; «hasta el momento vemos que el CSE (Consejo Supremo Electoral) está actuando de la misma manera poco transparente que el año pasado» afirmó.

Referente a la reforma aprobada para estos procesos, Valle explicó que no hay transparencia cuando se aprueba «una reforma que no trae cambios de fondo y sin escuchar a todos los sectores involucrados en el proceso político del país. Además, retrasa la convocatoria de las elecciones sin informar razones ni aclararle a la ciudadanía».

Noticia relacionada: Urnas Abiertas denuncia «situación crítica» de violaciones a los derechos humanos en la Costa Caribe de Nicaragua

«Vemos también un incremento en el control totalitario que el régimen está ejerciendo contra la ciudadanía en general, y de manera específica contra trabajadores del Estado, por esta razón seguimos advirtiendo de que si se mantienen estas condiciones estaríamos presenciando un año más, un proceso que carece de legitimidad», recalcó.

Fiscalizando la corrupción en las alcaldías

Urnas Abiertas indicó que la fiscalización al poder local se hace importante, pues las alcaldías son pieza fundamental de la estrategia totalitaria del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

«Sabemos que cualquier proceso gestionado por el Consejo Supremo Electoral (CSE) va a carecer de legitimidad. Sin embargo, reconocemos que a nivel local existen relaciones de poder, redes de corrupción y otras dinámicas que merecen ser fiscalizadas, documentadas y denunciada», expresó Olga Valle.

«Persiste el compromiso de fiscalizar, documentar y evidenciar las anomalías y la ausencia de condiciones democráticas, de seguir exigiendo un proceso electoral íntegro y creíble, de seguir construyendo ciudadanía a través de los procesos de observación, de seguir trabajando en colaboración con las redes ciudadanas, pero sobre todo de seguir siendo testigo la resistencia cívica que se demuestra en la abstención y en la fiscalización”, apuntó.

fraude electoral
Una mujer vota en las elecciones presidenciales, en la Junta Receptora de Esquipulas en Managua (Nicaragua). EFE/ Jorge Torres

Durante las elecciones generales de 2021, las redes ciudadanas de Urnas Abiertas recopilaron 2,031 reportes de anomalías y violencia política provenientes del 84% de los municipios del país, lo que permitió concluir que de manera generalizada los comicios se dieron bajo un absoluto control policial y paramilitar.

Por su parte, Ivania Álvarez, directora de redes ciudadanas de este organismo, explicó que «las alcaldías locales fueron las instituciones que más vehículos pusieron a disposición para el traslado de votantes y simpatizantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), evidenciando de esta manera la acción coordinada que existe entre todas las instituciones públicas y el Ejecutivo».

Noticia relacionada: Urnas Abiertas registró más de dos mil anomalías durante el proceso electoral en Nicaragua

«Las alcaldías carecen de autonomía municipal y responden a las directrices nacionales del partido, un ejemplo claro es la sanción impuesta por el Departamento de Estado de Estados Unidos a tres alcaldes nicaragüenses por estar vinculados a las graves violaciones de Derechos Humanos que se dieron en Nicaragua a partir de 2018: Sadrach Zeledón (Matagalpa), Leónidas Centeno (Jinotega) y Francisco Valenzuela (Estelí)», añadió Álvarez.

Desde el 2021 se ha denunciando que no existen garantías en Nicaragua para celebrar unas elecciones presidenciales, mucho menos ahora con unas elecciones municipales donde todo es controlado por la dictadura de Daniel Ortega que continúa su ola de represión y asedio contra los nicaragüenses.

Tags: Elecciones municipales 2022 NicaraguaObservatorio Ciudadano Urnas AbiertasRégimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo
Anterior

Niños asesinados tenían 10 años y maestras eran latinas en tiroteo en Texas

Siguiente

«¿Por qué no me dejan verte?», el reclamo de la hija de Tamara Dávila

Siguiente
Tamara Dávila: «Mi único delito ha sido denunciar las injusticias»

«¿Por qué no me dejan verte?», el reclamo de la hija de Tamara Dávila

Noticias recientes

La Caricatura: Nadie se salva

La Caricatura: Nadie se salva

junio 13, 2025
Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgan tres nuevos «plenos poderes» a Laureano Ortega para firmar con Rusia acuerdos en educación, salud y finanzas

Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgan tres nuevos «plenos poderes» a Laureano Ortega para firmar con Rusia acuerdos en educación, salud y finanzas

junio 13, 2025
Estela Martínez Cerrato. Foto: RR. SS.

Régimen Ortega-Murillo despoja a Estela Martínez Cerrato de sus cargos directivos en Petronic y Eniminas

junio 13, 2025
Israel lanza ataque masivo contra Irán, «una declaración de guerra»  para Teherán. Foto: AFP

Israel lanza ataque masivo contra Irán, «una declaración de guerra»  para Teherán

junio 13, 2025
Vishwash Kumar Ramesh, el único sobreviviente al accidente aéreo en la India, junto al primer ministro Narendra Modi. Foto: AFP

El único superviviente del accidente de Air India relata su milagrosa salvación

junio 13, 2025
Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

junio 12, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.