Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Fiscalía «no pudo» demostrar el origen «sucio del dinero» destinado a la FBVCH

El abogado Maynor Curtis reiteró que el supuesto lavado de dinero que encabezaba Cristiana Chamorro «era imposible de probar». Remarcó que la Fundación subsistía en un el 80 % de donaciones, la mayoría provenientes de USAID

Artículo 66porArtículo 66
marzo 14, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
CIDH Relatorías Especiales Nicaragua

Fiscalía de Ortega «no pudo» demostrar el origen «sucio del dinero» que ingresaba a FBVCH

En el juicio político contra los extrabajadores y exdirectivos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), la Fiscalía no pudo demostrar el origen «sucio del dinero», sin embargo los señalados fueron declarados culpable de delitos vinculados al «lavado de dinero».

Régimen impone casa por cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez
byArtículo 66

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó abrir una «investigación» contra monseñor Rolando Álvarez. La Policía lo acusa de supuestamente organizar grupos violentos e incitarlos a ejecutar actos de odio para desestabilizar al Estado. Un líder religioso conversó sobre el tema con Artículo 66.

Régimen impone casa por cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez
Search Results placeholder

En entrevista para el programa Esta Semana, el abogado Maynor Curtis manifestó que el fiscal presentó una gran cantidad de documentos para apoyar los testimonios de las 30 personas que desfilaron ante el juez como «testigos», que en su mayoría eran policías. Pese a ello, según el defensor, no se logró demostrar la culpabilidad de los reos de conciencia.

«Era algo imposible de probar, en virtud de que el perito de la Dirección de Investigaciones Económicas de la Policía Nacional dijo en su informe preliminar que él encontró indicios de actividades sospechosas que pudieran constituir el delito, pero en sí que haya una conclusión directa sobre lavado dinero no», indicó Curtis.

Noticia relacionada: Fiscalía pide 13 años de cárcel para Cristiana Chamorro, la que derrotaría a la dictadura orteguista

PUBLICIDAD

Reveló que «el problema que se presentó para la Fiscalía y la demostración del delito de lavado dinero era que no podían demostrar el origen sucio del dinero; porque a pregunta de una de las defensas al mismo perito de la Dirección de Investigación Económica le preguntó directamente: ¿el dinero de USAID, es dinero sucio? y él dijo: no».

Según el defensor de Pedro Joaquín Chamorro Barrios, alrededor del 80 % de las donaciones que recibía la FVBCH provenían de los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el restante de oenegés que radican en Europa.

Maynor Curtis explicó en el programa Esta Semana que el articulo 182 del Código Procesal Penal establece seis causales de cómo las personas pueden ser culpables del delito de lavado de dinero. La base principal de estas causales radican «en tener dinero sucio para luego lavarlo y ese dinero sucio se refiere a que venga, a que su origen sea de actividades ilícitas, hay que probar ese tipo de actividades ilícitas, para entonces poder decir este dinero es sucio, ahora lo van a lavar».

Alegó que otra condición que existe en el lavado de dinero, «es que ese dinero ilícito sale al mercado a través de una u otra figura, compra propiedad, lo que sea y regresa ya limpio a las manos del que lo tenía sucio».

Fiscalía Lavado Dinero
Maynor Curtis, abogado defensor de Pedro Joaquín Chamorro Barrios.

Curtis reiteró que los fondos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro eran «limpios» y entraban a la organización «a través de transferencias electrónicas que hacían y el dinero salía de la Fundación y no regresaba».

El abogado resaltó que el maratónico juicio celebrado en el Complejo Policial Evaristo Vásquez, conocido como «El nuevo Chipote», carece de sustento legal y viola el Código Procesal Penal.

«El artículo 121 establece que las audiencias se deben de celebrar en la sede del judicial, no en una sede policial, eso lo alegamos, no dieron lugar y constituye una violación al derecho procesal penal y eso causa nulidad», dijo.

Noticia relacionada: Régimen declara culpables a Cristiana Chamorro y extrabajadores de la FVBCH. Fiscalía pide entre siete y trece años de prisión

El 11 de marzo, el juez Noveno de Distrito Penal de Juicios de Managua, Luden Martín Quiroz García, dictó fallo de culpabilidad contra cinco extrabajadores de la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH). La lectura de sentencia está programada para el próximo 21 de marzo.

Según detalló el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), la Fiscalía solicitó ocho años de prisión para Cristiana Chamorro, 13 para los extrabajadores de la FVBCH, Walter Gómez y Marcos Fletes; siete años para Pedro Vásquez, conductor de la exaspirante a la Presidencia, y nueve para Pedro Joaquín Chamorro, hermano de Cristiana.

Séptimo día de «juicio» contra cinco presos políticos por el caso de la FVBCH
Séptimo día de «juicio» contra cinco presos políticos por el caso de la FVBCH

El proceso judicial que inició el tres de marzo y culminó el viernes, 11, se celebró en «El Nuevo Chipote», donde también están cautivos más de 30 rehenes de conciencia.

La hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro, Gómez y Fletes fueron encontrados culpables por los supuestos delitos por gestión abusiva, falsedad ideológica, apropiación y retención indebida y lavado de dinero, bienes y activos, todos estos delitos habrían sido cometidos a través de la FVBCH.

Mientras que a Pedro Joaquín se le culpó de gestión abusiva, falsedad ideológica, apropiación y retención indebida, delitos también cometidos desde la organización. A Vásquez la justicia orteguista lo acusa de colaborador necesario para el delito de lavado de dinero, bienes y activos.

La acusación por parte de la justicia de Daniel Ortega también incluye al periodista Carlos Fernando Chamorro, hermano de Cristiana; los extrabajadores de la FVBCH Guillermo Medrano, Lourdes Arróliga y Ana Elisa Martínez. Los cuatro acusados que no están detenidos se encuentran en el exilio ante la inminente amenaza de captura en su contra.

Tags: Caso Fundación Violeta Barrios de ChamorroCristiana ChamorroMaynor CurtisPresos políticos de Nicaraguarégimen orteguista
Anterior

Policía detiene al novio de Britney Olivas, presunto responsable del femicidio

Siguiente

En madrugadas de insomnio, hijo de Daniel Ortega «delira» con imponer régimen de partido único

Siguiente
Ortega con nuevos cambios diplomáticos en Suiza y Estados Unidos. Foto: Artículo 66 / AFP

En madrugadas de insomnio, hijo de Daniel Ortega «delira» con imponer régimen de partido único

Noticias recientes

Exdiplomático Mauricio Díaz cumple un año de encarcelamiento

agosto 9, 2022
Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua. Foto/Archivo: Religión Digital.

Brenes estaría detrás del silencio papal sobre Nicaragua, afirma analista religioso

agosto 9, 2022
Protestas en Sri Lanka contra represión del nuevo Gobierno

Protestas en Sri Lanka contra represión del nuevo Gobierno

agosto 9, 2022
Programa "Quédate en México" podría ser anulado gracias a fallo de juez

Programa “Quédate en México” podría ser anulado gracias a fallo de juez

agosto 9, 2022
Régimen de Ortega persigue a monseñor Rolando Álvarez

Estas son las noticias más importantes del ocho de agosto de 2022

agosto 9, 2022
La Caricatura: El dilema de Petro

La Caricatura: El dilema de Petro

agosto 9, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.