Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Uncategorized

ONG piden a la ONU “medidas firmes” contra Nicaragua por violar derechos humanos

Según una ONG mexicana, en Nicaragua se ha intensificado "el riesgo de personas defensoras de derechos humanos, especialmente mujeres, provocando desplazamientos masivos y alentando más violencia y la discriminación contra los pueblos"

EFEporEFE
febrero 21, 2022
en Uncategorized
0
Juan Diego Barberena: «Nuevo Gobierno de Xiomara Castro no va a defender al régimen de Daniel Ortega»

Juan Diego Barberena: «Nuevo Gobierno de Xiomara Castro no va a defender al régimen de Daniel Ortega».Juan Diego Barberena: «Nuevo Gobierno de Xiomara Castro no va a defender al régimen de Daniel Ortega»

Una coalición de ONG internacionales y nicaragüenses pidió este lunes al Consejo de Derechos Humanos de la ONU “tomar medidas firmes” contra el Estado de Nicaragua por no detener ni reparar las “graves violaciones” a los derechos humanos que acontecen en el país centroamericano desde abril de 2018.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

“En vista de que Nicaragua sigue incumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos, los miembros del Consejo deben tomar medidas firmes para romper el ciclo de impunidad y sentar las bases para la futura rendición de cuentas”, instó esa coalición de ONG, llamada “Colectivo 46/2” en honor a la resolución adoptada en la ONU en marzo de 2021.

“Es hora de que el Consejo establezca un mecanismo internacional que investigue las graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua desde abril de 2018, identifique a los autores y preserve las pruebas, todo ello con una perspectiva de género e interseccional”, abogó.

Los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos deben revisar la resolución 46/2 en marzo.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: ONU debe presionar al régimen de Nicaragua a que «rinda cuentas», dicen defensores

NICARAGUA HA DESMANTELADO EL ESTADO DE DERECHO

En una declaración, ese colectivo explicó que elaboró una evaluación de tres capítulos sobre el nivel del cumplimiento de la resolución por parte de Nicaragua y la misma concluyó que, desde abril de 2021, “el Estado no ha dado ningún paso para cumplir con las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos, al contrario, ha tomado medidas en la dirección opuesta”.

Los líderes vuelven a la ONU en una Asamblea marcada aún por la pandemia
Los líderes vuelven a la ONU en una Asamblea marcada aún por la pandemia. FOTO: EFE

“Las autoridades no solo han suprimido las libertades fundamentales y desmantelado el Estado de Derecho. También han seguido desmantelando los derechos socioeconómicos, intensificando el riesgo de personas defensoras de derechos humanos”, apuntó la directora del programa para Centroamérica y México del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Claudia Paz y Paz.

Según Paz y Paz, en Nicaragua se ha intensificado “el riesgo de personas defensoras de derechos humanos, especialmente mujeres, provocando desplazamientos masivos y alentando más violencia y la discriminación contra los pueblos”.

“El continuo desprecio del Estado por el diálogo con la ONU se ha evidenciado en la negativa a responder las preguntas de un comité de expertos sobre derechos socioeconómicos e ignorando las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU a lo largo de los últimos tres años”, señaló, por su lado, la coordinadora para Latinoamérica del Centro para los Derechos Civiles y Políticos (CCPR-Center), Mariel Merayo.

“ORTEGA NO TIENE INTENCIÓN DE REVERTIR EL RUMBO”, dicen ONG

Para Juan Carlos Arce, miembro del consejo de coordinación y coordinador de fortalecimiento de la ONG Colectivo Nicaragua Nunca Más, el presidente Daniel Ortega “ha dejado claro que no tiene intención de revertir el rumbo”.

“Sin embargo, los autores de graves violaciones de derechos humanos no pueden esconderse para siempre: la ONU debe sembrar las semillas para la futura rendición de cuentas, tanto en Nicaragua como en cualquier lugar del mundo, a través de otros mecanismos internacionales de acceso a la justicia”, comentó.

Noticia relacionada: Dictadura orteguista ha desmantelado y cerrado 115 organizaciones, denuncian ONG

Observó que el Estado de Nicaragua “ha tenido amplias oportunidades para comprometerse de buena fe con la comunidad internacional”, pero, por el contrario, ha rechazado “todas y cada una de ellas”.

“Los dirigentes nicaragüenses han preferido redoblar la represión de los derechos humanos y silenciar cualquier forma de disidencia”, anotó Raphael Viana, responsable de programas del Servicio Internacional para los Derechos Humanos.

“La comunidad internacional debe establecer un mecanismo que garantice la recopilación de pruebas para que se restablezca la justicia y el Estado de derecho en Nicaragua”, añadió.

Esta es la tercera evaluación publicada por el Colectivo 46/2, que analiza el período octubre-diciembre de 2021, incluyendo el proceso electoral de noviembre en el que Ortega fue reelegido para su quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

Tags: dictadura Daniel OrteganicaraguaNicaragua Violación Derechos HumanosONGONU
Anterior

Padre Edwing Román, sobrino de Sandino: «Me indigna como los Ortega han destruido a mi país»

Siguiente

Solicitan «libertad inmediata» para Edgard Parrales. Cumple 90 días preso y no hay acusación formal

Siguiente

Solicitan «libertad inmediata» para Edgard Parrales. Cumple 90 días preso y no hay acusación formal

Noticias recientes

Aumenta a 245 la lista de personas presas políticas en Nicaragua

febrero 3, 2023
Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco. Foto: Confidencial

Docentes nicas son obligados a cursar diplomado sobre el combo de leyes represivas de Ortega

febrero 3, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Al menos cinco muertos deja un enorme incendio forestal en Chile

febrero 3, 2023
430 / 5.000 Resultados de traducción Resultado de traducción El presidente ruso, Vladimir Putin, abandona el escenario después de su discurso en la cena de gala del Comité Olímpico Internacional (COI) el 6 de febrero de 2014 en Sochi, en la víspera de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. - El Comité Olímpico Internacional el 28 de febrero de 2022, despojó al presidente ruso, Vladimir Putin, del premio de la Orden Olímpica en respuesta a la invasión de Ucrania. (Foto de ANDREJ ISAKOVIC / PISCINA / AFP)

Estonia, el primer país que se opone a que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos 2024

febrero 3, 2023
«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

febrero 3, 2023
Ukrainian President Volodymyr Zelensky and President of the European Commission Ursula von der Leyen

“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”, dice jefe del Consejo Europeo en Kiev

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.