Familiares del general en retiro y rehén político del régimen de Daniel Ortega Hugo Torres Jiménez, confirmaron su fallecimiento este sábado, 12 de febrero, en el hospital Carlos Roberto Huembes, propiedad de la Policía sandinista, donde lo tenían encarcelado, tras sufrir una afección a su salud como consecuencia del encarcelamiento y las torturas que la Policía orteguista ejecutó en su contra desde que fue hecho prisionero el 13 de junio de 2021.
En una breve nota luctuosa, la familia doliente expresó que «nosotros Hugo Marcel, María Alejandra y Lucía Aracelly comunicamos con profundo dolor el fallecimiento de nuestro adorado padre, Jorge Hugo Torres Jiménez. Quisiéramos expresar nuestro sincero agradecimiento a todos los familiares y amigos que nos han manifestado su solidaridad y oraciones».
Noticia relacionada: Fallece el prisionero político Hugo Torres Jiménez
Informaron además que por voluntad expresa del disidente sandinista no se celebrará honras fúnebres ni ceremonias públicas. «Posteriormente daremos a conocer más información al respecto», agregaron.
«En éstos momentos tan difíciles, la familia solicita respeto a la privacidad y al luto que estamos atravesando. Esperamos la comprensión de todos y todas los que apreciaron en vida a nuestro amado padre», agrega el comunicado.
Torres Jiménez fue encerrado por Daniel Ortega durante la embestida contra opositores y disidentes ejecutada entre mayo y junio del año pasado. Desde su captura y allanamiento a su vivienda, el exguerrillero y miembro del partido Unión Democrática Renovadora (UNAMOS), fue recluido en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como «El Chipote», pero el 17 de diciembre fue trasladado, en secreto, al hospital Roberto Huembes, un centro asistencial propiedad y que permanece bajo control total de la Policía.
Minutos antes de ser detenido y allanada su vivienda el 13 de junio pasado, Torres Jiménez dijo en un video grabado que las acciones por parte de la dictadura orteguita «zarpazos desesperados de un régimen que se siente moribundo, que no tiene asidero legal, que no tiene justificación alguna, desde el punto de vista institucional y jurídico, como para permanecer en el poder más allá de noviembre de este año, cuando tendrían que realizarse elecciones libres y supervisadas».
«Tengo 73 años de edad. Nunca pensé que en esta etapa de mi vida iba a estar luchando, de forma cívica y pacífica, contra una nueva dictadura. La dictadura de Somoza no logró encarcelarme, luchamos duro, murieron muchos compañeros, era otro espacio, otro contexto. Hoy, la lucha es pacífica y eso nos da una gran fortaleza», añadió.
Noticia relacionada: Hugo Torres, el ahora preso político del régimen de Nicaragua que luchó por la liberación de Daniel Ortega
El excomandante guerrillero subrayó, en relación a la dirigencia del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que lo mandó a encarcelar que «hace 46 años arriesgué la vida para sacar de la cárcel a Daniel Ortega y a otros compañeros presos políticos; y en 1978, volví a arriesgarla, junto con Dora María Téllez y otros compañeros, para liberar aproximadamente a 60 presos políticos, entre ellos Tomás Borge, Doris Tijerino, René Núñez y otros. Pero así es la vida, así son las vueltas de la vida, y los que una vez acogieron principios en favor de la justicia, en favor de la libertad, hoy los han traicionado, hoy son sus principales enemigos de esos principios», subrayó
El general Hugo Torres fue guerrillero sandinista y en 1974 participó en una operación armada conocida como la toma a la casa de José María «Chema» Castillo, un funcionario de alto nivel de la dictadura somocista. Con esa acción, Torres buscaba negociar la liberación de 14 presos políticos de la otrora poderosa dictadura dinástica, entre ellos Daniel Ortega, el mismo que se convirtió en su verdugo hasta su muerte.
Por su parte, el Centro Nicaragüense de Derechos humanos (Cenidh) lamentó el deceso de Torres y reprochó el secretismo del régimen orteguista. «Seguimos preguntando dónde está y exigiendo información».
Hasta el momento, las autoridades policiales no se han referido por el fallecimiento del secuestrado político, luego de encerrarlo por supuesta «traición a la patria».