La Asamblea del régimen de Daniel Ortega resolvió cancelar la personalidad jurídica de cinco universidades nicaragüenses, entre las que se encuentra la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) y otras ligadas a la Iglesia católica. Ante esta situación, que deja en la incertidumbre a centenares de jóvenes, los estudiantes denunciaron lo que califican como un «atropello contra la educación superior» en el país.
«Condenamos enérgicamente este atropello que atenta contra miles de jóvenes estudiantes nicaragüenses. La educación ha sufrido las embestidas de este régimen que pretende hegemonizar la educación superior, controlar la libertad de cátedra y de pensamiento de los jóvenes de estas universidades», expresaron miembros de las organizaciones estudiantiles ante la ejecución que ha desencadenado la dictadura en contra de universidades privadas, en su mayoría.
Noticia relacionada: Ortega cancela personalidad jurídica de la Upoli, universidades privadas y católicas
Entre las casas de estudios afectadas se encuentran la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE), Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos (UNEH), Universidad Popular de Nicaragua (Uponic), Universidad Paulo Freire (UPF), Upoli y 16 organizaciones sin fines de lucro, de las cuales casi todas estaban vinculadas a la Iglesia católica.
Las cancelaciones se realizaron bajo el argumento de supuesto inclumplimiento en la entrega de informes financieros.
Los jóvenes añaden que «con este régimen; cualquier organismo no gubernamental está bajo el peligro de que, de forma arbitraria y sin previo aviso, le quiten su personería jurídica. Estas acciones del régimen contra las organizaciones no gubernamentales son una clara persecución en contra de la gente que hace uso de su derecho a organizarse, fundar asociaciones, agremiarse alrededor de lo que considere oportuno para el desarrollo de sus actividades, incluso asociaciones de carácter religioso»
El documento presentado la tarde de este dos de febrero por la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), Alianza de Jóvenes y Estudiante Nicaragüenses (AJEN), Movimiento Estudiantil 19 de Abril y el Movimiento de la Universidad Agraria demanda al Consejo Nacional de Universidades (CNU) el «irrestricto respeto a la educación superior con libertad de pensamiento, no politizada, ni partidaria. Exigimos que se cumpla con lo que mandata la Ley 582, Ley General de Educación en el Consejo Nacional de Educación».
Noticia relacionada: CNU «garantizará» culminación de estudios al alumnado de cinco universidades a las que Ortega canceló
El CNU ha asegurado que «garantizará» la culminación de estudios a los alumnos activos, pero aún se desconocen las medidas que tomarán. Posiblemente la institución al servicio del régimen emplee con las universidades canceladas recientemente el mismo método que está utilizando con la Universidad Hispanoamericana (Uhispam), la primera cancelada en el país.
Estudiantes, en el limbo
Los estudiantes activos de las distintas universidades canceladas han manifestado en redes sociales que se encuentran preocupados ante esta acción del régimen orteguista que los ha dejado en incertidumbre en cuanto a su futuro académico. Algunos incluso especulan sobre futuras cancelaciones a universidades de gran prestigio a nivel nacional.

«Otra más de la dictadura Ortega-Murillo, dejando a los estudiantes universitarios sin estudios, cortando los sueños de terminar una carrera universitaria, es lamentable lo que está pasando, Ortega te está dejando sin libertad, sin educación. No lo voy a negar como estudiante de la Upoli me duele mucho no poder continuar con mi estudios», denunció Neyma Hernández, una joven estudiante de ese centro.
Añadió que su mayor sueño era terminar la carrera junto a sus compañeros «porque ellos en estos últimos años de estudios eran mi otra vida pero tengo la esperanza que vamos a recuperar la libertad de volver a nuestras universidades porque somos el futuro de Nicaragua, ese es el miedo de Ortega en que haya estudiantes que no estén bajo su control pero el hecho que haya cancelado la personería no significa que los estudiantes vamos a callar vamos a seguir en resistencia hasta lograr la libertad de Nicaragua».