Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Monseñor Álvarez llama a reconstruir Nicaragua sin exclusión y con deseo de vivir en dignidad

El obispo de la diócesis de Matagalpa señaló que para que haya una mejor Nicaragua, los ciudadanos deben sentir que su dignidad es respetada y valorada «y no migrar a otro país, frustrados porque en el propio no encuentran las oportunidades necesarias»

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
enero 23, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Monseñor Álvarez llama a reconstruir Nicaragua sin exclusión y con deseo de vivir en dignidad. Foto: Artículo 66 / Diócesis Media

Monseñor Álvarez llama a reconstruir Nicaragua sin exclusión y con deseo de vivir en dignidad. Foto: Artículo 66 / Diócesis Media

En la homilía de este domingo, 23 de enero, desde la iglesia Catedral San Pedro Apóstol de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez afirmó que para que los nicaragüenses puedan desarrollar su proyecto de vida en su propio país, «Nicaragua debe edificarse con base a instituciones que permitan el buen funcionamiento de la sociedad».

En referencia a los abusos de poder cometidos por el régimen de Daniel Ortega, el obispo de la diócesis de Matagalpa señaló que para que haya una mejor Nicaragua, los ciudadanos deben sentir que su dignidad es respetada y valorada «y no migrar a otro país, frustrado porque en el propio no encuentra las oportunidades necesarias para evitar que hayan más Rubén Daríos que se marchen».

Noticia relacionada: Monseñor Álvarez dice que solo con un espíritu de unidad, Nicaragua podrá ser libre

Álvarez indicó que para que un estado de derecho exista, debe de reconocer los derechos humanos y «para que los derechos humanos se respeten, es fundamental la existencia de un estado de derecho que sujete el poder a las leyes y evitar los vaivenes y timonazos de las tentaciones que genera el poder».

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

«Cuando Nicaragua posea un estado de derecho funcional y una sociedad formada democráticamente, ese día podremos decir que tendremos la posibilidad de vivir y crecer con dignidad en nuestro país, salir de la extrema pobreza, salir de la pobreza y lograr el verdadero desarrollo humano», agregó.

Feligresía que asistió a la homilía de monseñor Rolando Álvarez. Foto: Artículo 66 / Diócesis Media

Parafraseando al poeta nicaragüense Rubén Darío, el religioso llamó a juntar «tantos vigores e inteligencias dispersas y construyamos juntos, sin exclusión y sin exclusividad un deseo común de vivir en dignidad. No dudo que hayan muchos hombres y mujeres que amen a su país y construir una nueva nación».

Recuerda al fallecido Mauricio Herdocia Sacasa

Tras cumplirse un año del fallecimiento del exdiplomático experto en derecho internacional, Mauricio Herdocia Sacasa, monseñor Álvarez dijo que hay que seguir su ejemplo de lucha por el desarrollo de Nicaragua.

«Hace un año moría uno de esos hombres que trabajaba por un país con rostro humano; me refiero a Mauricio Herdocia Sacasa, un gran esposo y padre, jurista y académico brillante, gran negociador y guardián de los intereses del país en las disputas fronterizas ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya».

Noticia relacionada: Fallece Mauricio Herdocia, reconocido experto en derecho internacional

«Con su legado nos enseñó la vital necesidad de forjar una nación a partir de cimientos de convivencia y de respeto entre el Estado y la persona. Sin protagonismo ni vanidades. Siempre en posiciones discretas, sin adjudicarse, sin apropiarse de sus éxitos de su labor», refrió el obispo.

El prelado enfatizó que así como Mauricio Sacasa que «dio su existencia para un país mejor, tenemos que reconocer que hay tantos en el anonimato y en el silencio que trabajan arduamente con fe y esperanza por la construcción de una gran nación llamada Nicaragua».

Régimen envía lánguidas condolencias por fallecimiento del jurista Mauricio Herdocia

«Trabajemos todos juntos por esta nueva nación que necesitamos y anhelamos», alentó monseñor Rolando Álvarez, quien afirmó que no se debe perder la esperanza de creer en un cambió para Nicaragua.

En referencia al pasaje bíblico del evangelio de San Lucas, donde Jesucristo habló de la profecía del profeta Isaías, quien anunció su venida a la tierra, Álvarez dijo que «tenemos que dar a los pobres un lugar privilegiado».

«¿Quiénes son los pobres? Los pobres en primer lugar somo nosotros, los pecadores que necesitamos de conversión, pero también los pobres son los sin techo, los desempleados, los que no tienen sus tres tiempos de comida, mal pagados en su trabajos, los pobres son los niños en la calle, la mujeres explotadas en su vida sexual».

Tags: Crisis política en NicaraguaDiócesis de Matagalpaiglesia católica NicaraguaMonseñor Rolando Alvarezrégimen de Daniel Ortega
Anterior

Monseñor Báez, ante situación de los presos políticos: «¿Nos vamos a quedar con los brazos cruzados?»

Siguiente

Encuentran a 28 nicaragüenses hacinados en ambulancia pirata en Oaxaca, México

Siguiente
Encuentran a 28 nicaragüenses hacinados en ambulancia pirata en Oaxaca, México. Foto: Artículo 66 / EFE

Encuentran a 28 nicaragüenses hacinados en ambulancia pirata en Oaxaca, México

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.