Tras el incremento en el precio del queso en Nicaragua, que actualmente ronda los 80 o 90 córdobas la libra, la Defensoría del Consumidor llamó a los nicaragüenses a no comprar este producto «hasta que los precios vuelvan a su normalidad».
La petición surge después de las constantes quejas que la población ha expresado por el valor «desproporcionado e injustificado» de ese lácteo. «Hacemos un llamado primeramente a la población consumidora que de manera inteligente y modelo de desacuerdo no compre queso».
Noticia relacionada: Paliza al consumidor. Precio del queso se aproxima a los 100 córdobas
De igual manera recomiendan se sustituya el queso por otros productos para mantener la dieta en los hogares nicaragüenses, «de esta manera los consumidores debemos demostrar que tenemos un poder en la cadena de mercado y nos corresponde castigar la especulación y los usureros que imponen los precios a la clase trabajadora».
Los defensores del consumidor comunicaron que han solicitado intervención de parte del Ministerio de Fomento Industria y Comercio (Mific), Dirección de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias (Diprodec) y Pro Competencia para que intervengan, investiguen, sancionen y corrijan los abusos «que nosotros consideramos como consumidor se hacen de manera constante».
«De existir una justificación real también hemos pedido que se informe de manera pública a la población. Necesitamos ser consumidores activos, beligerantes y también urgimos que las Instituciones del Estado en realidad escuchen el clamor por las alzas constantes de este y otros productos que de manera cotidiana se especulan», agregan.
Noticia relacionada: Elevado costo de la canasta básica generará más hambre en Nicaragua, advierte economista
Rubén Arriola, de Consultoría del Gestor al Consumidor, refirió que es necesario que los consumidores «no se presten y sean víctimas de los altos costos».
«No basta con los burlas en redes sociales por los altos costos del queso, los consumidores deben de iniciar una campaña de no comprar queso porque está caro, esto obligaría al comerciante a bajar los precios», indicó.
Precios injustos
Por su parte, Juan Carlos López, de Defensa al Consumidor, detalló que el incremento representa un porcentaje mayor al 50 por ciento en la dieta nicaragüense. «Estamos hablando que el queso tiene una relación con la leche, porque existe un nivel injusto del precio que se paga por litro al producto y el que negocia normalmente son industrias o los manteros, a como se les conoce a los que compran el queso».
También explicó que el alza es una constante en los primeros tres meses del año. «Siempre hay justificaciones para incrementar el costo del queso, argumentando que hay estaciones secas o densidad del pasto que hay en determinados lugares», señaló.
«Existen dos cadenas para establecer el costo del queso, primero está el ganadero que produce la leche con su vaca y luego está el que compra el leche, hace queso y lo vende y en esa cadena hay un universo grande de aumento y manipulación, en pocas palabras puedo decir que hay especulación con respecto a los precios del queso», indicó López a Artículo 66.
Noticia relacionada: 2021 fue el año de «derrotas» políticas y económicas de Daniel Ortega, señala analista
Además, mencionó que es difícil que los productores digan que hay desabastecimiento de leche, «es casi imposible creer que hay escasez de leche, ya los ganaderos hubiesen salido con algún comunicado, donde digan que sus vacas no están produciendo leche».
El Gobierno de Daniel Ortega calla y hasta el momento no ha buscado una salida a esta problemática que está afectando el bolsillo de los nicaragüenses,