El precio del queso en Nicaragua continúa incrementando y convirtiéndose en uno de los alimentos más caros del país. En la segunda semana de enero, ese producto pasó de costar 80 córdobas la libra a 90, situación que ha ocasionado molestia entre los consumidores, los principales afectados.
Para el presidente de la Federación de Ganaderos de Nicaragua (Faganic), Salvador Castillo, el incremento del queso podría deberse al alza desproporcional que ha sufrido el combustible. En octubre de 2021, el Gobierno de Nicaragua congeló su costo tras alcanzar máximos históricos, pero desde la tercera semana de enero inició la variante en sus precios.
Noticia relacionada: Elevado costo de la canasta básica generará más hambre en Nicaragua, advierte economista
«El queso ha tenido una ligera alza y antes de venir a la ciudad pasa por varios intermediarios hasta llegar a las pulperías. Acordémonos del alza en los combustibles, lo cual encarece el transporte del producto», explicó Castillo.
Por su parte, un productor de lácteos dijo en condición de anonimato a Artículo 66 que el responsable de incrementar el costo del queso de «manera exagerada» es el comerciante, afectando así al productor y al consumidor.
«Esto —el alza del queso— se debe a la especulación que existe en el comerciante. Al productor se le sigue pagando a 50 y 52 córdobas. Siempre que hay esta problemática, somos los productores y consumidores los que llevamos la parte más fea», detalló.
«Los productores y los consumidores son los que pagamos los elotes de la milpa. Recordá que los productores también somos consumidores, así que nos vemos afectados por las especulaciones de los comerciantes. Hay que llamar a la reflexión a los comerciantes que tengan un poco de consideración con los consumidores», reiteró la fuente.
Precios injustos
Según Juan Carlos López, de Defensa al Consumidor, el tema del queso representa un porcentaje mayor al 50 por ciento en la dieta nicaragüense. «Estamos hablando que el queso tiene una relación con la leche, porque existe un nivel injusto del precio que se paga por litro al productor y el que negocia normalmente son industrias o los manteros, a como se les conoce a los que compran el queso».
Noticia relacionada: 2021 fue el año de «derrotas» políticas y económicas de Daniel Ortega, señala analista
También explicó que el aumento del producto lácteo es una constante en los primeros tres meses del año. «Siempre hay justificaciones para incrementar el costo del queso, argumentando que hay estaciones secas o densidad del pasto que hay en determinados lugares», señaló.
«Existen dos cadenas para establecer el costo del queso, primero está el ganadero que produce la leche con su vaca y luego está el que compra el leche, hace queso y lo vende y en esa cadena hay un universo grande de aumento y manipulación, en pocas palabras puedo decir que hay especulación con respecto a los precios del queso», indicó López a este medio de comunicación.
Además, mencionó que es difícil que los productores digan que hay desabastecimiento de leche, «es casi imposible creer que hay escasez de leche, ya los ganaderos hubiesen salido con algún comunicado, donde digan que sus vacas no están produciendo leche».
Llaman a no consumir queso
Ante el incremento del queso, Rubén Arriola, de Consultoría del Gestor al Consumidor, refirió que es necesario que los consumidores «no se presten y sean víctimas de los altos costos».
«No basta con los burlas en redes sociales por los altos costos del queso, los consumidores deben de iniciar una campaña de no comprar queso porque está caro, esto obligaría al comerciante a bajar los precios», indicó.
«Todos podemos hacer algo ante estos altos costos, sumémonos a una campaña de no comprar queso. Yo garantizo que si todos nos pusiéramos de acuerdo en una campaña en redes sociales de no comprar el queso podría bajar hasta 30 córdobas la libra» reiteró. Igualmente, recordó que la especulación por parte de los comerciantes es castigada por la Ley 842, Ley de protección de la personas consumidores y usuarios.
En redes sociales, los consumidores han hecho memes como protesta ante los altos costos del queso y exigen que hay una reducción en sus precios, ya que se está afectando el bolsillo de los nicaragüenses.