Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

«No a un falso diálogo», exigen organizaciones de oposición de Nicaragua

Las organizaciones firmantes presentaron sus condiciones «imprescindibles e irrenunciables» para iniciar una transición pacífica y cívica hacia la democracia con la participación de representantes de la oposición

Artículo 66porArtículo 66
enero 6, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
«No a un falso diálogo», exigen organizaciones de oposición de Nicaragua. Foto: Reuters.

«No a un falso diálogo», exigen organizaciones de oposición de Nicaragua. Foto: Reuters.

Organizaciones de oposición, desde Nicaragua y el exilio, rechazaron un «falso» diálogo nacional en el país, y exigieron al régimen de Daniel Ortega las condiciones habilitantes que debe cumplir para un proceso que «conduzca al restablecimiento de la democracia».

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

Ortega anunció a inicios de 2021 su interés de un acuerdo o diálogo nacional después de las cuestionadas eleciones generales, efectuadas en noviembre. Dejando en claro, luego, que no se sentará con la oposición, a la que tilda de «vendepatria». Tras las elecciones, la comunidad internacional reaccionó calificándolas de ilegítimas y llamando a la dictadura a iniciar un diálogo nacional para superar la crisis en Nicaragua.

Noticia relacionada: Padre Edwing Román: «El diálogo que pretende Daniel Ortega ya viene muerto»

La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACDJ), Nicaragua Freedom Coalition, Movimiento Campesino en el exilio, la Articulación de Movimientos Sociales (AMS), entre otras organizaciones, emitieron este jueves, seis de enero, una declaración conjunta en la que reclaman el cumplimiento de «demandas imprescindibles e irrenunciables para iniciar una transición pacífica y cívica hacia la democracia», cuyo esfuerzo se deberá realizar con la participación efectiva de representantes de la oposición.

Para hacer efectivo el proceso, solicitan el establecimiento inmediato de un cuerpo de garantes internacionales compuesto por representantes de Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea. «Este cuerpo vigilará y reportará periódicamente el cumplimiento de las condiciones habilitantes».

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río
almagro,
Luis Almagro, secretario gneral de la OEA, junto al dictador Daniel Ortega. Foto: Archivo/ Medios gubernamentales

Como prioridad señalan la libertad inmediata e incondicional de los 170 presos políticos víctimas de tratos inhumanos, degradantes, de aislamiento y tortura, y otros que han sido arbitrariamente capturados y procesados, así como la nulidad de los procesos penales para restituir sus derechos civiles y políticos.

También demandan el cese del estado policial y desarme de grupos paramilitares, el retorno seguro de los exiliados, la restitución de las garantías civiles y políticas, y garantizar el derecho a la libertad de expresión en el país. Obligaciones que fueron establecidas en el Acuerdo firmado en marzo de 2019 por representantes del régimen y la oposición, e incumplidas a la fecha.

Noticia relacionada: Obispos nicaragüenses abogan por el diálogo y denuncian las migraciones «desesperadas»

La oposición agregó a las mismas la devolución de la personería jurídica y de los bienes de las organizaciones de la sociedad civil que han sido despojadas, la devolución de los medios de comunicación a sus propietarios, entre ellos el diario La Prensa, y el cese de allanamientos ilegales.

Confiscación de 100% Noticias ha dejado más de cinco millones de dólares en pérdidas. Foto: Cortesía
Confiscación de 100% Noticias ha dejado más de cinco millones de dólares en pérdidas. Foto: Cortesía

Piden la derogación de las recientes leyes aprobadas por la aplanadora sandinista en la Asamblea Nacional, calificadas de represivas contra opositores, periodistas, defensores de derechos humanos y ONG. También, el retorno inmediato de los órganos internacionales de derechos humanos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos (OACDH) de Naciones Unidas. A su vez, urgen el cumplimiento de la resolución aprobada por el Consejo Permanente de la OEA, el 8 de diciembre de 2021, donde se le pedía a Nicaragua que permitiera el ingreso de una misión de alto nivel al país.

Noticia relacionada: CIDH demanda a Ortega liberar a presos políticos como «precondición» para el diálogo

Ortega, por su parte, ha ignorado las solicitudes. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reportó en diciembre que el régimen no contestó a la solicitud de la resolución acordada el pasado 8 de diciembre, y requirió al Consejo Permanente alargar el plazo hasta mediados de enero del presente año.

Tags: diálogodiaólogo nacionalnicaraguaOposición Nicaragua
Anterior

Cuba rechaza críticas por salida de dos periodistas independientes

Siguiente

Ortega nombra a cuarto embajador de Nicaragua en Cuba

Siguiente
Ortega nombra a cuarto embajador de Nicaragua en Cuba. Foto: Reuters.

Ortega nombra a cuarto embajador de Nicaragua en Cuba

Noticias recientes

Honduras vende 723,2 millones dólares en café, 62,4 % más que el ciclo pasado

Honduras exportó más café en el último año, pero recibió menos ingresos

octubre 2, 2023
(FILES) Police officers throw tear gas to demonstrators during a protest against insecurity in Carrefour-Feuilles, a district of Port-au-Prince, Haiti, on August 14, 2023. - The UN Security Council will decide on October 2, 2023, whether to endorse an international force to back Haiti's police as they battle entrenched criminal gangs, according to a published agenda. For the past year, Haitian Prime Minister Ariel Henry and UN Secretary-General Antonio Guterres have called for such a force to address the country's spiraling security crisis. (Photo by Richard PIERRIN / AFP)

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una fuerza internacional para Haití

octubre 2, 2023
This handout picture released by the Guatemalan Supreme Electoral Tribunal shows prosecutors from the Public Ministry checking boxes containing tally sheets from this year's presidential election during a raid at the headquarters of the Supreme Electoral Tribunal in Guatemala City on September 30, 2023. - Police from the Guatemala prosecutor's office scuffled Saturday with magistrates in the electoral court while seizing boxes containing tally sheets from this year's presidential election, in a move denounced in foreign capitals. (Photo by Handout / Guatemalan Supreme Electoral Tribunal / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS - RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS /

Bloquean carreteras de Guatemala para exigir cese a persecución electoral

octubre 2, 2023
Dictadura sandinista de Ortega y Murillo mantienen una guerra contra la Iglesia católica

Dictadura secuestra a tres sacerdotes y feligresía estalla en cólera: «Los delincuentes son otros», gritan

octubre 2, 2023

Alerta en Estelí por uso de pastillas de venta libre usadas por estudiantes para drogarse

octubre 2, 2023
Padre Cristóbal Reynaldo Gadea, tercer sacerdote secuestrado en ola represiva del fin de semana

Padre Cristóbal Reynaldo Gadea, tercer sacerdote secuestrado en ola represiva del fin de semana

octubre 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.