El sacerdote Edwing Román, párroco de la iglesia San Miguel Arcángel de Masaya, expresó a través de su cuenta de Twitter que el diálogo que pretende Daniel Ortega «ya viene muerto».
La afirmación del jerarca se suma a la negativa de organizaciones políticas de oposición que se niegan a dialogar con el régimen de Nicaragua por considerar que no existen garantías para con «un Gobierno ilegítimo».
Noticia relacionada: Padre Edwing Román: «No permitan esclavitud, de rodillas solo ante Dios»
En entrevista con Artículo 66, Román dijo que «Ortega ya tuvo la oportunidad de salir de la crisis que vive Nicaragua, pero no quiso hacerlo, lo que hizo fue recrudecer la represión contra el pueblo nicaragüense y no dialogar para evitar tantas muertes, exilio y más cárcel».
«En el primer diálogo hubo mucha expectativa a nivel nacional, pero no hubo interés por parte del Gobierno. Yo creo que Nicaragua estuviera en una mejor situación hoy en día si hubiera habido buena intención; luego hubo un segundo diálogo y también se perdió y ahora menos creer en un tercer diálogo con un un gobierno inconstitucional», agregó el religioso.
Noticia relacionada: Padre Edwing Román: «Los Ortega-Murillo están totalmente destruidos y desechados por la comunidad internacional»
Resaltó además que no se debe oxigenar al régimen de Daniel Ortega, porque se sabe que su poder es ilegítimo. «Él —Daniel Ortega— ya eligió a sus personajes para dialogar. Ya Ortega tiene todo solucionado, para hacer ver ante el mundo que hubo diálogo con la oposición, pero obviamente es una mentira, como lo fueron sus elecciones que buscó sus candidatos y simuló que hubo elecciones legítimas.
En cuanto a que si los familiares de los presos políticos y de las víctimas de la represión aceptarán un diálogo con el régimen de Nicaragua, Román indicó que «habría que preguntarle a los familiares de todos los asesinados si quieren dialogar con Ortega».
Tras las promesas de diálogo que el dictador Daniel Ortega hiciera a inicio de este 2021, sectores de oposición y la Iglesia católica han expresado que deben de existir garantías para llevarlo a cabo.
Hasta la fecha, el régimen orteguista tiene cautivo a más de 160 presos políticos, de los cuales 40 fueron capturados entre mayo y noviembre de 2021, acusados de «traición a la patria».