Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

“Llueven criticas” a Nicaragua en segundo día de la Asamblea General de la OEA

Artículo 66porArtículo 66
noviembre 12, 2021
en Destacadas, Internacionales
0
"Llueven criticas" a Nicaragua en segundo día de la Asamblea General de la OEA

"Llueven criticas" a Nicaragua en segundo día de la Asamblea General de la OEA. IMAGEN: ARTÍCULO66

Estados Unidos y Canadá condenaron este jueves las recientes elecciones de Nicaragua en la 51 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), mientras que México cuestionó la relevancia del órgano regional para enfrentar las problemáticas del continente.

El segundo día de la Asamblea General que se celebra de manera virtual en Guatemala tuvo a Nicaragua como principal punto de debate, además de régimen venezolano.

La “situación” de ambos países prácticamente monopolizó las deliberaciones de los 34 Estados miembros del órgano regional, que celebra del 10 al 12 de noviembre su Asamblea General, pese al constante reclamo en varios momentos de la jornada por parte de Nicaragua durante la sesión de este jueves.

Estados Unidos y Canadá fueron las naciones que con más fuerza criticaron durante sus intervenciones al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que el pasado domingo fue reelecto en unos controversiales comicios calificados como una “farsa” por parte de la comunidad internacional.

Durante su intervención, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ratificó el rechazo de Washington a los comicios en Nicaragua, además de dirigir sus críticas contra Cuba y Venezuela.

“En las recientes elecciones en Nicaragua, el Gobierno de Ortega evitó que algunos líderes de partidos opositores y de la sociedad civil participaran”, recordó Blinken, quien mencionó que su país emitió una resolución en esta asamblea para que condene al Ejecutivo que encabeza el líder sandinista.

Noticia relacionada: Nicaragüenses en EE.UU. solicitan a la OEA declare «ilegítimas» las elecciones

El proyecto de resolución en la agenda de la OEA fue incluido en el punto 24 del temario de la Asamblea, promovido por las representaciones de Canadá, Antigua y Barbuda, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, República Dominicana y Uruguay, para ser debatido el viernes.

La inclusión de la resolución, a primera hora de este jueves, provocó el rechazo de Nicaragua mediante su representante, Michael Campbell, quien pidió “respeto” para la nación centroamericana.

La propuesta de resolución sobre “la situación de Nicaragua” deplora que el país centroamericano haya hecho caso omiso a las iniciativas diplomáticas y técnicas emprendidas desde junio de 2019 por la OEA para promover la “democracia representativa y la protección de los derechos humanos”.

CRÍTICAS A CUBA Y VENEZUELA

En otro tema, el jefe de la diplomacia estadounidense exigió también la “liberación de todos los ciudadanos de Estados Unidos que han sido ilegalmente detenidos en Venezuela”.

Además, hizo referencia a Cuba, donde condenó la detención de “muchas personas” durante la jornada de manifestaciones del pasado 11 de julio, entre ellas Yolanda de la Cruz, una joven de 26 años, de quien aseguró “tiene una sentencia de ocho años por haber transmitido en vivo la protesta”.

Blinken también recordó que los líderes de oposición cubanos “han convocado para otra protesta el próximo 15 de noviembre”.

DISPUTA ENTRE CANADÁ Y NICARAGUA

La canciller canadiense, Melanie Joly, aseguró que su país está “profundamente preocupado por lo que acaba de ocurrir en Nicaragua” en referencia a las elecciones del pasado domingo, a las que describió como “injustas” y que “no fueron libres al encarcelar a los líderes de la oposición, periodistas y miembros de sociedad civil”.

“El régimen de Daniel Ortega ha sacado a Nicaragua de la familia de las democracias del hemisferio”, esgrimió la funcionaria, quien invitó a los demás países miembros de la OEA a “no quedarnos mirando” y “tomar acciones colectivamente aquí” en la asamblea.

En respuesta, el representante de Nicaragua rechazó las “falsas declaraciones” de Canadá y manifestó nuevamente que “Nicaragua se respeta”.

Campbell aprovechó para mencionar que “el mundo entero ha contemplado estupefacto los hallazgos de tumbas sin marcar de niños y niñas” en Canadá.

El embajador de Nicaragua en la OEA sostuvo que “se estima que entre 1883 y 1996 más de 150.000 niños y niñas indígenas fueron separados de sus familias y enviaron a reformatorios gubernamentales donde sufrieron todo tipo de abusos físicos y sexuales, tortura y hasta asesinatos”.

Al concluir, el funcionario nicaragüense se preguntó si “¿podrá haber democracia sin la participación plena de los pueblos originarios? ¿Podrá haber democracia sin justicia para tantas familias y comunidades indígenas?”.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

MÉXICO CUESTIONA AL ORGANISMO REGIONAL

Al final de la sesión de deliberaciones este jueves, México cuestionó la labor del ente regional y señaló a su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, de haber “dañado profundamente” a la Organización de Estados Americanos.

“La OEA debería de ser una organización inclusiva, promotora del diálogo político, de la cooperación, la integración y el desarrollo de los Estados miembros, pero no lo es”, dijo la representante permanente de México ante el ente continental, Luz Elena Baños Rivas, durante su intervención.

“Por el contrario, es un espacio donde se profundizan las diferencias y el aislamiento, y donde se impulsan agendas parcializadas”, añadió la diplomática.

Baños cuestionó, entre otros, el papel de Almagro durante la crisis política de Bolivia en 2019 y el comportamiento “parcializado” del secretario general.

La diplomática dijo que “basta con revisar las redes sociales” de Almagro para “constatar su intensa agenda personal hablando de asuntos que son sus prioridades personales, muchas veces alejadas de los intereses, necesidades y retos de nuestros pueblos y Gobiernos”.

Las delegaciones de 34 países participarán hasta el viernes de las deliberaciones del principal órgano de la OEA, que en su último día de la Asamblea General tiene planificado abordar la situación de Nicaragua, además de un punto relacionado con las Islas Malvinas.

Tags: asamblea general de la OEACanadáEEUUNicaragua en la OEAOEA
Anterior

La Caricatura: Siguen las felicitaciones

Siguiente

Régimen de Ortega allana Mercaplan, empresa que encuestaba sobre las elecciones

Siguiente
Dictadura allana empresa Mercaplan que realizaba encuesta sobre elecciones

Régimen de Ortega allana Mercaplan, empresa que encuestaba sobre las elecciones

Noticias recientes

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

junio 22, 2025
Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

junio 22, 2025

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.