Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

EE. UU. y la UE tomarán la «batuta» contra el régimen de Daniel Ortega tras su cuestionada reelección

Más sanciones, restricciones de visados, la revisión de la participación de Nicaragua en el Cafta y la Ley Renacer se le vendrán encima a la dictadura de Nicaragua tras imponerse con artimañas en el poder

EFEporEFE
noviembre 10, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
EE. UU. y la UE tomarán la «batuta» contra el régimen de Daniel Ortega tras su cuestionada reelección

EE. UU. y la UE tomarán la «batuta» contra el régimen de Daniel Ortega tras su cuestionada reelección

La reelección de Daniel Ortega, que consolidó su quinto mandato en unas cuestionadas elecciones en Nicaragua, consideradas “ilegítimas” por la mayoría de la comunidad internacional, ha abierto un nuevo capítulo impredecible en la crisis política que vive el país centroamericano desde abril de 2018.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

Consumada la reelección de Ortega, en el poder desde 2007, la situación en Nicaragua constituye una “prueba” para la comunidad internacional, dijo a Efe Michael Shifter, presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, con sede en Washington.

Noticia relacionada: Exsandinista dice que la farsa electoral es una «vergüenza»

Para el experto, este un “tema fundamental” para la agenda de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo que describió como un “espejo de la fuerte polarización” que vive la región.

Precisamente, la OEA abrirá este miércoles su 51 Asamblea General con Guatemala como país anfitrión y el escenario dominado por las cuestionadas elecciones de Nicaragua.

PUBLICIDAD

NICARAGUA EN AGENDA DE OEA

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, rechazó los resultados de las elecciones “ilegítimas” en Nicaragua y pidió a los países miembros que respondan a esta “clara violación de la Carta Democrática” durante la Asamblea General que inician este 10 de noviembre.

En un mensaje, Almagro difundió un informe sobre Nicaragua elaborado por la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, que señala que la comunidad internacional “debe exigir la anulación” de esas elecciones “y hacer un llamado a la celebración de un nuevo proceso electoral”, debido a que “no cumplió ninguno de los elementos esenciales de la democracia, descritos en la Carta Democrática Interamericana”.

  • Nicaragüenses exiliados en Costa Rica fueron este martes al realizar un plantón, en rechazo al resultado de las elecciones en su país, frente a la sede de la embajada de Nicaragua, en San José (Costa Rica). Foto: Artículo 66 / EFE

Y aunque se espera que después de tres días de sesiones se logre concertar una resolución de condena al Gobierno de Ortega, Shifter admitió que la OEA afronta las limitaciones propias de un organismo multilateral que “cuenta con los votos de sus países miembros”.

De allí que señaló la necesidad de que Estados Unidos “tome la batuta” para coordinar con la Unión Europea (UE) y otros de sus socios las acciones hacia Managua, a fin de evitar que el ejemplo de Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, sea emulado por otros países de la región.

EL PAPEL DE EE. UU.

En eso coincidió la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla (2010-2014), para quien el “fraude” en Nicaragua es un riesgo para el resto de Latinoamérica, por lo que urgió una respuesta contundente de la comunidad internacional.

“La situación es preocupante, no solo para Nicaragua y los nicaragüenses, sino que tiene un impacto muy preocupante para toda la región porque definitivamente va a ser un obstáculo para movernos en procesos de reactivación económica, va a abonar a la crisis humanitaria que ya existe en Centroamérica y va a convertirse en una especie de ruta trazada que otros gobernantes con pocas convicciones democráticas pueden estar tentados a seguir”, advirtió Chinchilla en entrevista con Efe.

“Si lo que Daniel Ortega hizo queda impune, va a hablar muy mal de la ineficacia de los mecanismos regionales para atender situaciones de deterioro democrático, como es el caso de la OEA, de la efectividad que pueda tener la administración (estadounidense de) Joe Biden de hacer de la democracia uno de los pilares fundamentales, y va a abonar a la desestabilización regional”, anotó.

El secretario adjunto para Latinoamérica del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ricardo Zúñiga, remarcó que su país seguirá usando “la diplomacia” y las medidas “coordinadas” con los socios regionales, como las sanciones y “las restricciones de visados”, para promover la “rendición de cuentas” de los “cómplices” del Gobierno de Ortega.

LEY RENACER Y LOS “HIJOS DE PERRA”

Se espera que el presidente Biden firme próximamente la llamada Ley “Renacer” (siglas en inglés de Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua), que amplía la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a ese país.

Además, aboga por la imposición de sanciones selectivas a responsables nicaragüenses y que estas se coordinen con el Gobierno de Canadá y la UE, a la vez que se revise la participación continua de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (Cafta).

  • Ley Renacer solo espera la firma de Joe Biden

Ortega, que retornó al poder en 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990, se impuso en ausencia de oposición después de que en los últimos meses fueran arrestados siete aspirantes a la Presidencia que se perfilaban como sus principales contendientes y tras la disolución de tres partidos políticos.

El exguerrillero sandinista, que el jueves cumple 76 años, llamó “hijos de perra de los imperialistas yanquis” a los opositores detenidos bajo cargos de “traición a la patria” y a los que evitó enfrentarse en las elecciones.

También cargó contra EE.UU. y la UE, que no han reconocido la reelección para su quinto mandato y los catalogó de colonizadores y fascistas.

Tags: crisis NicaraguaDaniel OrtegaElecciones NicaraguaOEArégimen orteguistarepresión Nicaragua
Anterior

Madre de joven opositora Samantha Jirón denuncia su desaparición

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del nueve de noviembre de 2021

Siguiente
CIDH pide a Nicaragua otorgar medidas alternativas de detención a presos políticos

Estas son las noticias más importantes del nueve de noviembre de 2021

Noticias recientes

Médicos independientes demandan la liberación de la doctora Anely Pérez

marzo 24, 2023

Demandan liberación de la doctora Anely Pérez

marzo 24, 2023
Esta ilustración fotográfica de archivo tomada el 16 de marzo de 2023 muestra el logotipo de TikTok en la pantalla de un iPhone frente a una bandera de EE. UU. y China en Washington, DC. - Beijing dijo el 24 de marzo de 2023 que no pide a las empresas que entreguen los datos recopilados en el extranjero, ya que TikTok, de propiedad china, enfrenta una presión cada vez mayor y pide una prohibición en los Estados Unidos. (Foto de OLIVIER DOULIERY / AFP)

China niega que obtenga datos de usuarios de TikTok en plena polémica en EEUU

marzo 24, 2023
Bolsonaro pide disculpas por sus declaraciones durante la pandemia

Bolsonaro anuncia regreso a Brasil el 30 de marzo

marzo 24, 2023
Costa Rica condena ataque de Rusia contra Ucrania y pide paz

La ONU acusa a ucranianos y rusos de “ejecuciones sumarias” de prisioneros de guerra

marzo 24, 2023

Ortega envía al canciller Moncada a Rusia para consolidar respaldo de Putín

marzo 24, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.