Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Dictador Ortega defiende vacunas cubanas contra el COVID-19 y pide a la OMS aprobarlas

Ortega destacó que Cuba, "pese al bloqueo de Estados Unidos", está fabricando vacunas anticovid a la par de las grandes potencias del mundo

EFEporEFE
octubre 5, 2021
en Destacadas, Nacionales, Salud
0
Dictador de Nicaragua, Daniel Ortega. ARTÍCULO 66 / Cortesía de Canal 4

Dictador de Nicaragua, Daniel Ortega. ARTÍCULO 66 / Cortesía de Canal 4

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, pidió este lunes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que apruebe el uso de las vacunas cubanas, Abdala y Soberana 02, para combatir la covid-19.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

Durante el inicio de su campaña para una nueva reelección en los comicios del 7 de noviembre próximo, el mandatario nicaragüense destacó que Cuba, “pese al bloqueo de los Estados Unidos”, está fabricando vacunas contra la covid-19, y al igual que las otras que han sido autorizadas, las cubanas también deberían ser aprobadas.

“Cuba logra de forma milagrosa, gracias a su consciencia, a su espíritu de lucha… logra estar a la par de los países desarrollados que la sancionan, que la bloquean, que la agreden y produce vacunas”, señaló Ortega, quien criticó al “capitalismo salvaje” por tratar de descalificar las vacunas cubanas.

“Nosotros esperamos que más pronto que tarde se reconozca la efectividad, la validez de todas las vacunas que se están fabricando en el mundo, como ha pasado con las vacunas de Rusia, de China”, indicó.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Ortega ataca nuevamente a Estados Unidos y a obispos en el inicio de su campaña electoral

A septiembre de 2021, la OMS ha autorizado las vacunas de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca/Oxford, Janssen, Moderna, Sinopharm y la vacuna de Sinovac.

Otras vacunas continúan siendo estudiadas. Además, agencias reguladoras nacionales (ARN) han autorizado otras vacunas contra la covid-19 en países específicos, según la información de la OMS.

Dictador Daniel Ortega junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo. ARTÍCULO 66 / Tomada de Canal 4
Dictador Daniel Ortega junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo. ARTÍCULO 66 / Tomada de Canal 4

Vacunarán a niños de 2 años en adelante

El Gobierno de Nicaragua informó el sábado pasado que aplicará a partir del 20 de octubre próximo de forma voluntaria las vacunas cubanas contra la covid-19 a niños de 2 años en adelante y a adolescentes hasta los 17 años, que suman 2,1 millones de personas, un 32,3 % de la población total del país centroamericano.

El Ministerio de Salud de Nicaragua avaló el uso de emergencia de las vacunas cubanas, Abdala y Soberana 02, para que se administren tres dosis de cada una.

Nicaragua se suma así a otros países que ya usan fórmulas cubanas contra el coronavirus tales como Irán, Venezuela y Vietnam. Hasta ahora las inyecciones en Nicaragua únicamente están disponibles para personas de 30 años o más.

Noticia relacionada: Vacunación antiCOVID-19 a jóvenes de 18 a 29 años en Nicaragua se hará solo si llegan más dosis

El Gobierno había anunciado que tenía como meta vacunar a 2,8 millones de personas de 30 años en adelante, de un total de 6,5 millones de nicaragüenses, es decir el 43,8 % de la población total.

El jueves pasado anunció, sin embargo, que vacunarán contra la covid-19 a embarazadas y a niños mayores de 12 años que tengan enfermedades crónicas, quienes serán inoculados con la fórmula Pfizer, que el país espera para el 11 de octubre próximo.

La pandemia ha dejado 204 muertes por la covid-19 y 14.251 casos confirmados en 18 meses, según el Ministerio de Salud.

Por su parte, la red de médicos del independiente Observatorio Ciudadano Covid-19 ha reportado 5.551 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, así como 29.481 casos sospechosos de contagio, datos que no son reconocidos por las autoridades. 

Tags: CubaDaniel OrteganicaraguaOMSVacunas contra COVID-19
Anterior

Régimen destituye de su cargo al magistrado Gerardo Rodríguez por admitir recurso de amparo de CxL

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 4 de octubre de 2021

Siguiente
Exmagistrado Gerardo Rodríguez, destituido por dar continuidad a recurso de amparo de CxL. Foto: Poder Judicial

Estas son las noticias más importantes del 4 de octubre de 2021

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.