Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ortega ataca nuevamente a Estados Unidos y a obispos en el inicio de su campaña electoral

Aunque Estados Unidos tiene en la mira a Ortega, esto no le importó al dictador y lo acusó de organizar el "golpe de terrorismo" de 2018

Artículo 66porArtículo 66
octubre 4, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Juntos por Nicaragua demanda a la OEA no aceptar ningún dialogo propuesto por Ortega. Foto: Artículo 66 / Gobierno

Juntos por Nicaragua demanda a la OEA no aceptar ningún dialogo propuesto por Ortega. Foto: Artículo 66 / Gobierno

Después que senadores estadounidenses pujaran por sanciones contra el dictador Daniel Ortega y a cinco semanas de que se consuma el fraude electoral, el mandatario nicaragüense volvió a atacar a los obispos de la Iglesia católica y opositores, acusándolos de terroristas y de llevar a cabo un “golpe de Estado”, organizado, según él, por el Gobierno de los Estados Unidos.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

Durante un acto en ocasión del 142 aniversario del natalicio y el 109 de la muerte del héroe nacional, Benjamín Zeledón, el dictador destacó que los presos políticos —entre ellos aspirantes a la presidencia—, son los que participaron de ese supuesto golpe de Estado, en contubernio con los líderes de la Iglesia católica que fungieron como mediadores en el fallido Diálogo Nacional de 2018.

“¿Qué hicieron? invertir millones, trasegar ese dinero a través de diferentes organismos, lavar dinero, delito penado a nivel mundial, y utilizar ese dinero para armar, organizar y lanzarse al derrocamiento del gobierno legítimo”, dijo.

“Ahí está el documento donde en una reunión se presentaron con todos los puntos los señores obispos, como que fuesen una autoridad electa, nos leyeron el ultimátum donde nos daban 24 horas para entregar el gobierno, el Poder Judicial, la presidencial, el Poder Electoral, la Asamblea Nacional, entregar todo (…) y ellos firmando en nombre de los terroristas sirviendo al imperio, en medio de la sangre, el dolor, no pedían, exigían el retiro de todas las autoridades y que se instalaran los terroristas en el gobierno junto con los yanquis”, agregó.

Noticia relacionada: Ortega reconoce impacto del Covid-19 y reclama “solidaridad” a las grandes potencias, mientras ataca a EE.UU

PUBLICIDAD

Acto seguido, Ortega afirmó que los responsables de estos “actos de terrorismo”, refiriéndose a las protestas de ciudadanos contra su régimen, no eran los que estaban en los tranques, sino los de “cuellos blancos, los que no se ensucian las manos, los que se siente intocables. Esos que están procesando ahora son vírgenes puras, son terroristas, son los que alentaban, son los que llevaron el documento de los terroristas, esos obispos son terroristas también, en otros países estarían juzgados”, siguió despotricando el dictador.

En un mensaje cargado de odio y distorsión de los hechos, el dictador señaló que ante estos actos su gobierno tuvo que “recuperar la paz”, pero no mencionó que esa supuesta paz dejó a miles de exiliados, opositores secuestrados y un saldo de más de 325 ciudadanos asesinados por la Policía y paramilitares al servicio de su régimen, según constató la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Dictador Daniel Ortega junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo. ARTÍCULO 66 / Tomada de Canal 4
Dictador Daniel Ortega junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo. ARTÍCULO 66 / Tomada de Canal 4

Defiende las vacunas de sus aliados

Dentro de su trillado discurso, Ortega tomó un tiempo para defender las vacunas cubanas que están en el centro de atención por su pronta aplicación en Nicaragua y porque estas no cuentan con la aprobación de organismos internacionales de salud. El mandatario reprochó que estos reconocimientos solo lo tienen los fabricantes de las grandes potencias del mundo, mientras alabó que Cuba ha logrado “estar a la par de esos países desarrollados”, que “la sancionan, que la bloquean y agreden”.

“Nosotros esperamos que más pronto que tarde se reconozca la efectividad, la validez de las vacunas que se están fabricando y que están siendo perseguidas. Ha pasado con las vacunas de Rusia, de China, y así con otras vacunas que han querido descalificar simplemente porque no están siendo fabricadas en los países donde está en toda su maldad el capitalismo salvaje haciendo negocio con la vida de los habitantes del planeta tierra”, afirmó Ortega.

Tags: Daniel OrtegaDictadura de Daniel Orteganicaragua
Anterior

Zuckerberg pierde 5.900 millones de dólares tras la caída de Facebook

Siguiente

Régimen destituye de su cargo al magistrado Gerardo Rodríguez por admitir recurso de amparo de CxL

Siguiente
Gerardo Rodríguez llevaba más de 15 años fungiendo como presidente del TAM. Foto: Archivo END

Régimen destituye de su cargo al magistrado Gerardo Rodríguez por admitir recurso de amparo de CxL

Noticias recientes

La dolida madre se consuela junto al ataúd de su hija, quien soñaba con construirle “una casa bonita”. Foto: VEL

Restos de estilista que falleció en accidente en México ya reposan en su natal Juigalpa

marzo 21, 2023
Galardonan a escritor nicaragüense por su obra «Inmigrantes de segunda». Foto: Artículo 66 / Cortesía

Nicaragüense William González conquista el premio Hiperión con su obra «Inmigrantes de Segunda»

marzo 21, 2023
Los manifestantes protestan para rechazar una fuerza militar internacional solicitada por el gobierno en Port-au-Prince, Haití, el 24 de octubre de 2022. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está considerando una intervención internacional en Haití para abrir un corredor de ayuda. (Foto de Richard Pierrin / AFP)

Más de 530 muertos en violencia de pandillas en Haití desde enero

marzo 21, 2023
migrantes nicaragüenses

Nicaragua, la que más pierde con migraciones masivas 

marzo 21, 2023
Orteguismo sigue congraciándose con otras iglesias y reprime a la católica

Orteguismo quiere «ganar puntos» con otras iglesias mientras reprime a la católica

marzo 21, 2023

EE. UU. ve a Nicaragua como un Estado con una «corrupción gubernamental grave»

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.