El régimen de Daniel Ortega mantiene retenidos y aislados a tres trabajadores del diario La Prensa, luego que arrestara al gerente general Juan Lorenzo Holmann Chamorro, en medio de una nueva embestida en contra del periódico.
Danilo Calero, Ramiro Montalván y Ernesto Juárez, del área de administración y contabilidad, fueron citados el lunes, 16 de agosto, a las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial, conocido como «El nuevo Chipote» , de donde no han vuelto a salir. En esas celdas se encuentran más de 30 opositores detenidos en los últimos meses, que primero fueron arrestados de manera arbitraria y luego, reportados como sujetos de investigación.
Noticia relacionada: COSEP justifica su miedo a Ortega: «Cada palabra comunica y cada silencio también»
La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano y atenta contra los principios democráticos. El organismo publicó la opinión consultiva a solicitud que el presidente de Colombia, Iván Duque, realizó hace dos años ante la situación de Bolivia.
Expertos señalan que la respuesta de la Corte confirma que la codicia de Daniel Ortega es inconstitucional e ilegítima. Jaime Aparicio, exembajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos (OEA), advirtió que el organismo podría usar esta resolución para aplicar la Carta Democrática Interamericana al régimen de Ortega.
La oenegé española Oxfam Intermón habría intentado, en varias ocasiones, entregar los documentos requeridos por el Ministerio de Gobernación (Migob), pero el régimen no se los recibía. Ahora utilizan la excusa de supuesto incumplimiento para “echarlos” del país junto a otras seis organizaciones de cooperación internacional.
Oxfam Intermón fue una de las seis ONG canceladas por el régimen de Daniel Ortega. Foto: Internet.
Simon Ticehurst, director regional de América Latina y el Caribe de Oxfam Internacional, dijo que la decisión no le sorprende, pero sí le decepciona porque hay una situación económica y humanitaria difícil en el país. La organización apoyaba distintos proyectos de ayuda humanitaria, derechos humanos, producción agroecológica y protección del medio ambiente. Su representante sostiene que la organización no ha hecho nada ilegal y espera, en un futuro, seguir colaborando.
El régimen de Daniel Ortega nacionalizó al director de la planta de vacuna Mechnikov, Viktor Pavlovich Trukhin, originario de la Federación Rusa, quien supuestamente cumplió con las «formalidades» para dicho beneficio.
El ruso se estableció en Nicaragua a finales de 2016 cuando asumió la dirección de la planta rusa de vacunas, y el régimen de Daniel Ortega decidió otorgarle la nacionalidad por una aparente contribución al desarrollo científico y tecnológico al país. Ortega también ha regalado la nacionalidad a personajes como Salvador Sánchez Cerén y Mauricio Funes, prófugos de la justicia salvadoreña.
Noticia relacionada: Resolución de la Corte IDH adelanta que la reelección de Daniel Ortega será «nula»
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que los contagios de COVID-19 alcanzaron cifras elevadas en el país, después de un continuo cuestionamiento del manejo de la pandemia y el aparente ocultamiento de los datos reales.
Mediante un ambiguo comunicado, la institución informó que, en la semana del 10 al 17 de agosto, detectaron 421 personas contagiadas, 23 más con relación a la semana anterior, lo que evidencia un incremento sostenido de casos confirmados en las últimas semanas.
El régimen de Cuba aprobó su propia Ley Mordaza que prohíbe publicar contenidos considerados de «alta peligrosidad» por las autoridades de ese país, luego que la población de ese país se manifestara en las calles para demandar libertad y mejores condiciones de vida, aprovechando también el uso de las redes sociales.
La normativa del régimen señala que difundir contenidos que «inciten movilizaciones y alteren el orden público» haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación será considerado un «incidente de agresión» con alto nivel de peligrosidad.