Las fuerzas guerrilleras del movimiento extremista religioso de Estudiantes del Corán, conocidos como Talibanes, la cuna del grupo terrorista Al Qaeda; tomó el poder total en Afganistán a partir del domingo, 15 de agosto, tras su entrada a la capital de ese país Kabul, según informaciones en diferentes agencias de noticias internacionales.
Pese a que un día antes, los voceros talibanes habían anunciado que no entrarían por la fuerza a la ciudad capital sino que esperarían una transición pacífica y negociada después de la huida del presidente afgano Ashraf Ghani decidieron avanzar sobre la capital y tomar el control. Los insurgentes controlan ya 28 capitales regionales y dominan casi todo el país.
Noticia relacionada: Israel anuncia cese al fuego después de 11 días de enfrentamientos y con más de 230 víctimas
Las agencias de noticias dan cuenta que las fuerzas del grupo extremista ya controla los centros de once distritos de la ciudad. El grupo insurgente ha anunciado su entrada total ordenando a sus combatientes que ingresen a la capital afgana para evitar saqueos luego que la policía local abandonara sus puestos. De hecho, dos altos comandantes talibanes presentes en Kabul han comunicado la toma del Palacio presidencial y aseguran que están tratando de evitar “un derramamiento de sangre”. Los guerrilleros talibanes no encontraron resistencia.
El regreso al poder del grupo armado religioso provocó que la mayoría de países que tenían presencia diplomática en esa nación, ordenaran la evacuación de su personal y sus nacionales y en los aeropuertos se han formado una verdadera avalancha de personas extranjeras como afganas que buscan salir del país ante el temor de ser víctimas de los talibanes. Se informa que al menos cinco personas han fallecido dentro de las instalaciones de la terminal aérea capitalina mientras intentaban irse.
Noticia relacionada: Continúan bombardeos entre Israel y Palestina. Violencia deja ya más de 200 fallecidos
Estados Unidos reaccionó de última hora con una operación en la que participan 5.000 militares norteamericanos. Tras anunciar en un comunicado que todo el país se encontraba ya bajo su control, la cúpula talibán había apostado a sus combatientes en el extremo oeste de la ciudad y procedido a emprender negociaciones con el Gobierno afgano para garantizar la rendición incruenta de la ciudad, aunque finalmente entró sin negociar.

Todos los vuelos comerciales del aeropuerto de Kabul están suspendidos, y solo se permiten vuelos militares. Según ha anunciado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, la organización está contribuyendo en el aeropuerto para mantenerlo abierto y así facilitar la evacuación de ciudadanos y diplomáticos internacionales.
Los talibanes afirman que Kabul “está bajo control”
El portavoz de los talibanes, Zabihulá Muyahid, ha asegurado este lunes que Kabul, está bajo control, tras la conquista el domingo de la ciudad. A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, el portavoz de los insurgentes también ha anunciado la detención de personas involucradas en actividades violentas registradas en esa ciudad.
Los insurgentes lograron hacerse con el país en menos de dos semanas y, en su asalto final a Kabul, se esforzaron por lanzar mensajes en contra de la violencia. Así, cuando ya confirmaron oficialmente la entrada en la capital afgana dijeron que lo hacían para garantizar la seguridad y evitar un vacío de poder.
Mientras se desarrollan los acontecimientos de forma vertiginosa en el país del medio riente, Estados Unidos se justificó por el ascenso al poder del grupo extremista que derrotó hace 20 años con la invasión militar a Afganistán, diciendo que la caída de Kabul no era inevitable y culpó a las fuerzas afganas.
Noticia relacionada: Judíos y palestinos «se masacran» a punta de cohetes en Israel: 119 muertos y más de 800 heridos en cinco días
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aseguró este lunes que el presidente estadounidense, Joe Biden, no consideraba inevitable que los talibanes controlaran Kabul tras la retirada de las tropas de Estados Unidos y culpó a las fuerzas afganas de no haber querido defender su país de los insurgentes. En una entrevista en la cadena ABC, Sullivan salió al paso de las críticas que afronta Biden por la abrupta caída de Afganistán bajo control talibán y las escenas de pánico en la capital, donde miles de personas tratan de abandonar el país. Sullivan acusó a las fuerzas afganas de “no dar un paso al frente” para defender Afganistán, pese a “los miles de millones de dólares” que Washington ha aportado en entrenamiento y equipamiento militar.
La llegada de los talibanes a la capital de Afganistán, facilitada por la retirada de las tropas estadounidenses este verano, supone su vuelta al poder tras 20 años de guerra y puede significar la restauración del régimen islamista radical que implantaron en el país hace un cuarto de siglo. Turquía había ofrecido en los últimos meses enviar tropas para garantizar la seguridad del aeropuerto, siempre que pudiera contar con respaldo estadounidense, pero estos planes no se han concretado.
Rusia en «contactos de trabajo» con los talibanes
Rusia ya ha establecido «contactos de trabajo» con representantes de los talibanes, después de que los insurgentes tomaron el control de la la capital afgana y la mayor parte del país. Según un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso, la embajada en Kabul «sigue funcionando con normalidad» y los «contactos» en cuestión se han llevado a cabo para «garantizar la seguridad del servicio exterior ruso».

«Los talibanes comenzaron a restablecer el orden público, confirmaron las garantías de seguridad de los civiles y de las misiones diplomáticas extranjeras», señala el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
Por su parte el el hijo del asesinado líder antitalibán Ahmad Masud llama a los afganos a la resistencia armada. Su padre, llamado El León del Panshir fue asesinado por Al Qaeda días antes del atentado a las Torres Gemelas en Estados Unidos. Su hijo anuncia ahora que se opondrá por las armas a los talibanes y pide ayuda a la comunidad internacional.
Noticia relacionada: Joe Biden tilda a los regímenes de Nicaragua, Cuba y Venezuela de «opresores y acosadores»
En tanto, António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) dijo que «Nos quedaremos (en Afganistán) y brindaremos apoyo al pueblo afgano».
Guterres destacó, en su intervención ante el Consejo de Seguridad, el papel de las organizaciones humanitarias para proveer servicios básicos a los afganos más necesitados. «La crisis humanitaria en Afganistán afecta a 18 millones de personas, casi la mitad de la población», y refirió que «La presencia de las Naciones Unidas se adaptará a la situación de seguridad».
Rusia pide que presidente Afgano sea juzgado
El enviado especial del presidente de Rusia, Vladímir Putin, para Afganistán, Zamir Kabúlov; afirmó este 16 de agosto que el presidente afgano, Ashraf Ghani, «merece ser juzgado» por haber huido del país. «No abandonó (Afganistán), huyó. Y huyó de la manera más vergonzosa», dijo Kabúlov en declaraciones al canal de televisión Zvezdá, del Ministerio de Defensa de Rusia.
(Con información de la Agencia EFE).