La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) notificó oficialmente al sacerdote franciscano Damián Muratori, rector del Santuario del Tepeyac en San Rafael del Norte y vicepostulador de la causa de beatificación del padre Odorico D´Andrea, que no le fue renovada su residencia legal en el país, como había sido durante más de 40 años que tiene de trabajar por la fe católica en Nicaragua y en cambio le volvió a dar solo 90 días de permanencia.
Según una breve nota publicada en la página oficial de facebook del santuario El Tepeyac, Migración, por segunda vez, le niega la renovación de la residencia al religioso de nacionalidad italiana.
Noticia relacionada: Migración y Extranjería mantiene en ascuas al director del santuario El Tepeyac
«El Rector del Santuario Tepeyac, Fray Damián Muratori, comunica que le han dado una prórroga de 90 días en el país, a partir de hoy 28 de Julio 2021. Continuamos orando por su situación. ¡Alabado sea Dios, así sea!», dice la publicación, sin dar más detalles.
El régimen Ortega-Murillo mantiene la zozobra en torno a la permanencia en el país del sacerdote y no deja clara su situación legal. Muratori trabaja en Nicaragua desde 1976 y desde el año 2000 está a cargo del Santuario Franciscano El Tepeyac, que pertenece a la Diócesis de Jinotega y además es el vicerrector de la causa de beatificación del padre Odorico de Andrea.
Noticia relacionada: Padre Damián confirma motivos políticos en cancelación de su residencia
El religioso franciscano fue citado a las oficinas centrales de Migración, en managua, el pasado 30 de abril supuestamente para hacer los trámites de su permanencia legal en Nicaragua sin embargo lo que le notificación los funcionario estatales es que no le renovarían su residencia sino que solo le daban una prórroga temporal por 90 días y debía presentarse de nuevo el 28 de julio.

Llegada la fecha, nuevamente se presentó y le repitieron la misma explicación, que no había residencia todavía sino la prorroga por el mismo término. Así que la permanencia del sacerdote sigue estando en ascuas.
Falsa acusación política
Cuando le suspendieron la residencia, el rector del Santuario del Tepeyac dijo a Artículo 66 que conocía de una fuente segura, que había motivaciones políticas en la negativa de su residencia. «Ha sido de mi conocimiento que de la Secretaría Política del FSLN, del municipio de San Rafael del Norte han escrito una carta acusándome de haber participado en los tranques de Sabana Grande (en la rebelión del 2018)».
«Esta acusación es completamente falsa porque el ocho de junio del 2018, por la tarde, me visitaron la señora alcaldesa Norma Herrera y el secretario Político Noel Gutiérrez invitándome a acompañarlos para ir a dialogar con los tranquistas», recuerda Fray Damián.
Relató que «estando en el lugar llamamos al secretario Político departamental Leónidas Centeno, para consultarle sobre el pacto de paz que las autoridades de Jinotega habían firmado con la oposición para evitar tranques y confrontaciones. El señor Centeno nos informó sobre el contenido del acuerdo y el padre Damián se comprometió a dialogar con los muchachos del tranque para pedirles que lo levantaran y que se manifestaran de otra forma; a las 5:30 de la tarde el Padre Damián logró dialogar con los muchachos y concientizarlos sobre la situación que estaba atravesando la nación. Después, el padre Damián dialogó con un grupo afín al Gobierno de San Rafael del Norte que tenía intención de confrontarse con el otro grupo».
Noticia relacionada: Monseñor Báez: Falta de compasión en los gobernantes los convierte «en delincuentes legalizados»
Pobladores de San Rafael del Norte, en el departamento de Jinotega, han reaccionado ante el hecho y han advertido a las autoridades del Gobierno que expulsar a Fray Damián afectaría una serie de proyectos sociales que promueve y además se vería afectado el proceso de beatificación del siervo de Dios, padre Odorico de Andrea, debido a que Muratori es el vicepostulador de esa causa.
La semana pasada el Comité de Amigos del padre Odirico, emitió un comunicado exigiendo a la DGME que se resuelva pronto la residencia del rector del Santuario El Tepeyac.
«Como ciudadanos nicaragüenses y miembros de esta comunidad cristiana que pastorea el fray Damián, solicitamos a las entidades y funcionarios correspondientes la pronta y satisfactoria solución al problema de estadía (en Nicaragua) de nuestro pastor. Como hemos expresado en otras ocasiones, lo ratificamos hoy con conocimiento de causa, no existe ninguna justificación para la revocación de su estadía de tan trabajador y progresista, amigo y pastor de esta parroquia», expresan los católicos fieles del santuario.