Le quedan ocho días legales en el país al director del Santuario Católico El Tepeyac, de San Rafael del Norte, el fray franciscano Damián Moratori, y si la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) le revoca su permanencia en Nicaragua, tendrá que regresar a su natal Italia y la causa de beatificación del padre Odorico de Andrea, se vería afectada, se quejaron a través de un comunicado pobladores católicos de ese municipio jinotegano.
La comunidad cristiana de San Rafael del Norte que se congrega en el Santuario de El Tepeyac emitió un segundo comunicado en torno a la situación migratoria del padre Moratori y se declararon «enormemente preocupados» por el peligro de expulsión del país que se cierne sobre el sacerdote de nacionalidad italiana.
Noticia relacionada: Cancelan residencia y solo dan 90 días de permiso a sacerdote Damián Muratori, rector de El Tepeyac
«El comité de amigos del padre Odorico, en su segundo comunicado en torno a la situación legal de estadía en nuestro país de Fray Damián Moratori, vicepostulador de la causa de beatificación del siervo de Dios fray Odorico de Andrea, y director de este santuario, Luego de 79 días que fuera citado a Migración el día 30 de abril y se le concediera estadía por 90 días de los cuales solo le restan 11 días legales, la situación sigue siendo la misma, y estamos a la espera de lo que en la cita, que es el 28 de julio, llegue a suceder.
Agrega el comunicado de los católicos sanrafaelinos que «hoy aún más nos preocupa el futuro de su permanencia en el país y su estatus legal, ya que de su permanencia en el país depende el alcance y avance de la causa de beatificación de nuestro amado santo fray Dios Odorico de Andrea. Pensamos que sería una mala decisión revocar su estadía en Nicaragua ya que además afectaría los programas sociales y proyectos en las diferentes comunidades y la ciudad de San Rafael del Norte, principalmente su vocación de pastor que tanto nos ha favorecido en el desempeño espiritual a todos los laicos de esta y otras parroquias».
El padre Damián, como es conocido el sacerdote entre su feligresía, fue citado a la Dirección de Migración y Extranjería el pasado 30 de mayo para revisar su estatus migratorio y ahí, los funcionarios de esa dependencia, le comunicaron que le otorgaban solo 90 días de permanencia en Nicaragua y que luego de ese termino, debía presentarse de nuevo para conocer de una resolución. El plazo para la nueva cita se vence el 28 de julio.
Noticia relacionada: Noticia relacionada: Delincuentes profanan capilla Nuestra Señora de La Merced, en Managua
«Yo fui citado a Managua para continuar los trámites de mi residencia pero cuando me presenté me dijeron que solo me darían permiso por 90 días para estar en Nicaragua y no me explicaron ninguna razón, no me dieron ninguna justificación, solo me dijeron que volviera a presentarme al cumplirse los 90 días para ver si se mantenía la decisión o no», indicó el religioso a Artículo 66 cuando fue citado la primera vez.
El padre Damián trabaja en Nicaragua desde 1976 y desde el año 2000 está a cargo del Santuario Franciscano El Tepeyac, que pertenece a la Diócesis de Jinotega y además es el vicerrector de la causa de beatificación del padre Odorico de Andrea.

«Como ciudadanos nicaragüenses y miembros de esta comunidad cristiana que pastorea el fray Damián, solicitamos a las entidades y funcionarios correspondientes la pronta y satisfactoria solución al problema de estadía (en Nicaragua) de nuestro pastor. Como hemos expresado en otras ocasiones, lo ratificamos hoy con conocimiento de causa, no existe ninguna justificación para la revocación de su estadía de tan trabajador y progresista, amigo y pastor de esta parroquia», expresan los católicos fieles del santuario.
Asimismo, en aquella ocasión, el sacerdote emitió un comunicado aclarando: «Yo no sé por qué tomaron esa decisión, lo único que oí decir, de una fuente segura, es que, al parecer, alguien mandó una carta (a las autoridades de Nicaragua) acusándome de “tranquista”, algo que no es cierto, porque yo lo único que hice fue mediar cuando alguna gente estuvo haciendo protestas, con el secretario político de la alcaldía yo fui a mediar en la comunidad de Sabana Grande, ahí está de testigo el secretario político que juntos mediamos para que ambos bandos se retiraran y no hubiera confrontación. Eso fue en el 2018», recordó el religioso.
Por su parte, los feligreses, en su comunicado que fue publicado en la pagina oficial de facebook del santuario expresaron que «Sabemos que hay personas que sin siquiera ser practicantes de nuestra fe y religión se han dado a la tarea de mal informarlo con ciertas autoridades por el simple hecho de cumplir con su obligación de profeta y abordar los temas que a algunos les parece incómodos. Sabemos que fray Damián es merecedor por mucho más que otros, sus méritos han sido para ser un ciudadano nicaragüense y tener un estatus legal».
Noticia relacionada: Iglesia católica de Nicaragua desaprueba leyes «punitivas» dictadas por el régimen contra la oposición
Ya antes, el Gobierno de Nicaragua le ha negando permiso de permanencia en el país a otros sacerdotes franciscanos. A finales de enero del presente año le fue impedida la entrada al fraile Santos Fabián Mejía, párroco de la iglesia San Francisco de Asís de Juigalpa, Chontales.
Asimismo, en febrero, el Gobierno de Daniel Ortega negó la entrada al país al Fray salvadoreño José Javier Lemus, quien desde 2018 estaba a cargo de la parroquia Inmaculado Corazón de María en Matagalpa.
En el 2020, se supo que las autoridades migratorias le retiraron la residencia a dos sacerdotes extranjeros que trabajaban en la Diócesis de Estelí, el sacerdote colombiano Luis Arilio Carrillo y el padre salvadoreño Julio Cesar Melgar.