El rector del Santuario Tepeyac, en San Rafael del Norte, fray franciscano Damián Muratori, confirmó, a través de un comunicado hecho público este sábado ocho de mayo, que la cancelación de su residencia en Nicaragua por parte del Gobierno de Daniel Ortega tiene motivaciones políticas basadas en una falsa acusación que lo señala como «tranquero».
En el comunicado oficial del religioso, que está firmado y con el sello del santuario, hace un relato de lo que, según dice, es el origen de la acusación de «tranquero» que ahora pesa sobre él y que al parecer ha motivado que las autoridades de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) le hayan cancelado su residencia en el país después de mas de 40 años de trabajo para la iglesia católica.
Noticia relacionada: Cancelan residencia y solo dan 90 días de permiso a sacerdote Damián Muratori, rector de El Tepeyac
«Convocado por agentes de migración el 30 de abril, me presenté a la oficina central de la DGME en Managua pensando que me iban a renovar la cédula de residencia que desde hace un año estaba en trámite. La persona que me atendió, me notificó que mi residencia estaba suspendida pero me otorgaban 90 días de estadía en el país, concesión que fue registrada en mi pasaporte», dice el documento.
También indica que debe comparecer nuevamente ante los funcionarios de la DGME para que le notifiquen si puede seguir en el país más allá de ese término o deberá abandonar tierras pinoleras a las que le ha dedicado cuatro décadas de ejercicio sacerdotal.
Falsa acusación política
El sacerdote franciscano de origen italiano asegura que «ha sido de mi conocimiento que de la secretaría Política del FSLN, del municipio de San Rafael del Norte han escrito una carta acusándome de haber participado en los tranques de Sabana Grande».

«Esta acusación es completamente falsa porque el ocho de junio del 2018, por la tarde, me visitaron la señora alcaldesa Norma Herrera y el secretario Político Noel Gutiérrez invitándome a acompañarlos para ir a dialogar con los tranquistas», recuerda.
Noticia relacionada: Delincuentes profanan capilla Nuestra Señora de La Merced, en Managua
Y continúa relatando que «estando en el lugar llamamos al secretario Político departamental Leónidas Centeno, para consultarle sobre el pacto de paz que las autoridades de Jinotega habían firmado con la oposición para evitar tranques y confrontaciones. El señor Centeno nos informó sobre el contenido del acuerdo y el padre Damián se comprometió a dialogar con los muchachos del tranque para pedirles que lo levantaran y que se manifestaran de otra forma; a las 5:30 de la tarde el Padre Damián logró dialogar con los muchachos y concientizarlos sobre la situación que estaba atravesando la nación. Después, el padre Damián dialogó con un grupo afín al Gobierno de San Rafael del Norte que tenía intención de confrontarse con el otro grupo», dice el documento.

«Afirmar que esa acción significó apoyar a los tranques quiere decir que también la señora alcaldesa y el Secretario político participaron en esos hechos, razón por la cual solicito que no se malinterprete la realidad de los hechos y a reconocer que gracias a la intervención de las tres autoridades, Iglesia, Alcaldía y Secretaría Política, esa tarde y para siempre se pudo evitar una confrontación que podía causar muertos y heridos»., afirma categórico el sacerdote.
El rector del Santuario Tepeyac fue citado a Migración y Extranjería en medio de una «conmoción» generada entre la feligresía de San Rafael del Norte a raíz del robo millonario que ejecutaron varios delincuentes en ese templo.
Noticia relacionada: Cardenal Leopoldo Brenes exhorta a los nicaragüenses a no creer en las cizañas
De acuerdo con el relato hecho por el padre Muratori a Artículo 66, el 27 de marzo pasado, entre las siete y ocho de la noche un número aún no determinado de sujetos atacaron al vigilante nocturno, lo amarraron y lo tiraron al suelo bajo amenazas, luego, dos de los atacantes se introdujeron al templo, al lugar donde está la caja fuerte, la forzaron y se llevaron más de un millón de córdobas que estaba guardado en moneda nacional, euros y dólares. El dinero estaba siendo destinado para proyectos sociales.
El rector del Santuario que también es vice postulador de la causa de beatificación del siervo de Dios Odorico D’ Andrea, ha denunciado públicamente que hasta ahora, la Policía, que se ha mostrado muy eficiente en otros casos contra los opositores, no ha logrado dar con los ladrones del dinero del templo y en la última información que le brindaron al religioso le dijeron que no podían acusar a nadie porque no habían encontrado ninguna evidencia en la escena del crimen ni habían podido rastrear el destino del más de un millón de córdobas que se llevaron.