El Ministerio de Salud (Minsa) sigue reportando incremento de casos por contagios de COVID-19 y las cifras oficiales ya se acercan a las más altas reflejadas por la institución en la primera etapa de la pandemia, En su reciente informe semanal que comprende entre el seis y 13 de julio, la entidad gubernamental registró 306 casos de coronavirus en una semana.
Según las estadísticas brindadas por el Minsa, a pesar del aumento de los casos positivos de coronavirus, mantiene que solo hubo una víctima mortal por el virus. «En la presente semana hubo un fallecido de forma atribuible a COVID-19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo al miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas», resalta el comunicado.
Noticia relacionada: Nicaragua cerró junio con 18,123 casos acumulados de COVID-19, según Observatorio Ciudadano
Con esos números, el Minsa registra hasta la fecha 8,767 casos de coronavirus y 193 muertes por la pandemia, sin embargo, estos datos quedan muy por debajo de los reflejados por el informe que brinda cada siete días el Observatorio Ciudadano COVID-19, que contabiliza 18,123 casos sospechosos y 3,453 muertes en todo el territorio nacional.
Cabe mencionar, que el nueve de julio ciudadanos leoneses denunciaron aglomeraciones y mala organización del Minsa con respecto a la jordana de vacunación contra el COVID-19, en donde la entidad sanitaria tenía programado aplicar la primera dosis a las personas que no se les pudo suministrar el medicamento por falta de «inventario», y a su vez culminar con la segunda dosis de los pacientes que empezaron con el tratamiento para combatir el virus; sin embargo, las autoridades no contemplaron un plan para separar a los pacientes, lo que provocó un desorden en el local designado.
Minsa sigue brindando información «escueta»
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sigue reportando que el Minsa brinda información «escueta» respecto al impacto de la pandemia de coronavirus en Nicaragua; de igual manera, hace un llamado al gobierno de turno a no centralizar los datos y colaborar con el organismo internacional de salud para así contrarrestar los daños o prevenir la nuevas cepas del COVID-19 en el país.
Noticia relacionada: «Información escueta» impide a la OPS conocer si en Nicaragua circulan nuevas variantes de COVID-19
El director de emergencias en salud de la OPS, doctor Ciro Ugarte sostuvo que «la información que recibimos es información escueta, a través de los canales de reglamento sanitario internacional y no nos permite hacer un análisis epidemiológico de la situación en Nicaragua».

En cuanto a los insumos que ha facilitado la OPS a Nicaragua para detectar nuevas variantes del COVID-19, Ugarte señaló que «en ese sentido también reiteramos que la OPS ha provisto a Nicaragua de reactivos y de otros elementos para que Nicaragua pueda identificar las variantes que están circulando dentro del país».
Por lo tanto, los expertos independientes insisten al Gobierno de Daniel Nicaragua que debe de brindar información actualizada para conocer de nuevas variantes del virus, además de facilitar el acceso a la pruebas y a la vacuna, y así poder salvar más vidas.