Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

14 fallecimientos y 123 nuevos casos por COVID-19, según Observatorio Ciudadano

La cifras del equipo interdisciplinario siempre son contrarias al informe del Minsa, que solo reconoce un deceso por semana. Mientras que la dictadura sigue promoviendo actividades masivas

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
junio 26, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
14 fallecimientos y 123 nuevos casos por COVID-19, según Observatorio Ciudadano. Foto: Artículo 66/ EFE.

Nicaragua con cifras «asombrosas»: Menos 7 mil casos y 200 decesos por COVID-19 en un año. Foto: Artículo 66/ EFE.

En el último informe del Observatorio Ciudadano COVID-19, comprendido entre el 17 al 23 de junio, reporta 14 fallecimientos y 123 nuevos casos vinculados a la pandemia.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

Desde el primer caso de la reportado oficialmente, de marzo de 2020 hasta la fecha, el equipo interdisciplinario reporta 17,939 casos y 3,418 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19.

El equipo interdisciplinario señala que el 78% de los nuevos casos sospechosos se reportan desde los departamentos de Managua, Granada, Matagalpa y León. Mientras que Managua, León y Masaya reportan el mayor porcentaje (78%) de las nuevas muertes sospechosas.

Estas cifras contradicen el último informe del Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua. Esa institución afirma que hubo 224 nicaragüenses afectados por COVID-19 confirmados entre el 15 al 22 de junio de 2021, pero sigue reportando solo un deceso en ese período.

Noticia relacionada: COVID-19 provoca 29 nuevos fallecimientos y 183 contagios en última semana, según Observatorio Ciudadano

PUBLICIDAD

Aunque el reporte de la entidad sanitaria refleja que los casos por contagios de COVID-19 van en aumento, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo  sigue promoviendo actividades donde no se cumplen con las medidas sanitarias brindadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Por su parte, el Observatorio expresa que por segunda semana los reportes recibidos muestran una tendencia hacia la baja, mientras el MINSA mantiene un incremento, «esto no debe darnos una falsa sensación de confianza, mas aún cuando el incremento sostenido reportado por el MINSA de manera continua en las últimas seis semanas, ha llegado casi a quintuplicar el número promedio reportado desde septiembre 2020 hasta finales de abril de 2021».

Personal de salud afectado por la pandemia

En cuanto al personal de salud, los expertos informan que al 23 de junio, han sido reportadas 1,071 trabajadoras y trabajadores de salud con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 y que en total se registran 134 muertes acumuladas entre personal de salud.

14 fallecimientos y 123 nuevos casos por COVID-19, según Observatorio Ciudadano. Foto: Artículo 66 / EFE

«Esta semana se reportan nueve nuevos casos sospechosos y dos nuevas muertes sospechosas entre el personal de salud», refiere el Observatorio Ciudadano, quien señala que a pesar de estos reportes de casos o fallecimientos de personal sanitario, las y los trabajadores de las áreas médicas siguen sin tener acceso prioritario a la vacunación».

Demandan información de nuevas cepas

Los especialistas siguen demandando al Ministerio de Salud de Nicaragua informar los resultados de las investigaciones relativas a la circulación de cepas de preocupación en el país «ya que estas están circulando en los países vecinos».

«Han pasado varias semanas desde que OPS anunció la donación de los insumos necesarios para realizar esos estudios», agregan los expertos independientes.

Noticia relacionada: COVID-19, en ascenso: Minsa reconoce 224 casos nuevos en una semana

En referencia a la prevención del virus, el Observatorio concluyó en que a las autoridades les corresponde educar a la población sobre cómo prevenir la infección y que además debe crear las condiciones necesarias para que cada individuo se proteja.

«Cada una de las personas, desde su capacidad individual, tiene en sus manos contribuir a detener el avance de la infección. Cada persona es responsable de sus acciones y de las consecuencias que traen consigo, en cada persona está utilizar todas las medidas de prevención. Es nuestro derecho exigir a las personas a nuestro alrededor que cumplan todas las medidas necesarias de protección y nuestro deber el cumplirlas».

Tags: Casos de COVID-19Crisis SanitariaMinisterio de SaludMuertes por COVID-19Observatorio Ciudadano COVID-19
Anterior

Junio cierra con más alzas en los combustibles en Nicaragua

Siguiente

Conferencia Espiscopal de EE.UU. recuenta agresiones de Ortega contra la Iglesia Católica en Nicaragua

Siguiente
Conferencia Episcopal de EE.UU. enumera las agresiones del régimen de Ortega contra la iglesia católica. Foto: Artículo 66 / EFE

Conferencia Espiscopal de EE.UU. recuenta agresiones de Ortega contra la Iglesia Católica en Nicaragua

Noticias recientes

La dolida madre se consuela junto al ataúd de su hija, quien soñaba con construirle “una casa bonita”. Foto: VEL

Restos de estilista que falleció en accidente en México ya reposan en su natal Juigalpa

marzo 21, 2023
Galardonan a escritor nicaragüense por su obra «Inmigrantes de segunda». Foto: Artículo 66 / Cortesía

Nicaragüense William González conquista el premio Hiperión con su obra «Inmigrantes de Segunda»

marzo 21, 2023
Los manifestantes protestan para rechazar una fuerza militar internacional solicitada por el gobierno en Port-au-Prince, Haití, el 24 de octubre de 2022. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está considerando una intervención internacional en Haití para abrir un corredor de ayuda. (Foto de Richard Pierrin / AFP)

Más de 530 muertos en violencia de pandillas en Haití desde enero

marzo 21, 2023
migrantes nicaragüenses

Nicaragua, la que más pierde con migraciones masivas 

marzo 21, 2023
Orteguismo sigue congraciándose con otras iglesias y reprime a la católica

Orteguismo quiere «ganar puntos» con otras iglesias mientras reprime a la católica

marzo 21, 2023

EE. UU. ve a Nicaragua como un Estado con una «corrupción gubernamental grave»

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.