En el último informe del Observatorio Ciudadano COVID-19, comprendido entre el 17 al 23 de junio, reporta 14 fallecimientos y 123 nuevos casos vinculados a la pandemia.
Desde el primer caso de la reportado oficialmente, de marzo de 2020 hasta la fecha, el equipo interdisciplinario reporta 17,939 casos y 3,418 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19.
El equipo interdisciplinario señala que el 78% de los nuevos casos sospechosos se reportan desde los departamentos de Managua, Granada, Matagalpa y León. Mientras que Managua, León y Masaya reportan el mayor porcentaje (78%) de las nuevas muertes sospechosas.
Estas cifras contradicen el último informe del Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua. Esa institución afirma que hubo 224 nicaragüenses afectados por COVID-19 confirmados entre el 15 al 22 de junio de 2021, pero sigue reportando solo un deceso en ese período.
Noticia relacionada: COVID-19 provoca 29 nuevos fallecimientos y 183 contagios en última semana, según Observatorio Ciudadano
Aunque el reporte de la entidad sanitaria refleja que los casos por contagios de COVID-19 van en aumento, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo sigue promoviendo actividades donde no se cumplen con las medidas sanitarias brindadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Por su parte, el Observatorio expresa que por segunda semana los reportes recibidos muestran una tendencia hacia la baja, mientras el MINSA mantiene un incremento, «esto no debe darnos una falsa sensación de confianza, mas aún cuando el incremento sostenido reportado por el MINSA de manera continua en las últimas seis semanas, ha llegado casi a quintuplicar el número promedio reportado desde septiembre 2020 hasta finales de abril de 2021».
Personal de salud afectado por la pandemia
En cuanto al personal de salud, los expertos informan que al 23 de junio, han sido reportadas 1,071 trabajadoras y trabajadores de salud con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 y que en total se registran 134 muertes acumuladas entre personal de salud.

«Esta semana se reportan nueve nuevos casos sospechosos y dos nuevas muertes sospechosas entre el personal de salud», refiere el Observatorio Ciudadano, quien señala que a pesar de estos reportes de casos o fallecimientos de personal sanitario, las y los trabajadores de las áreas médicas siguen sin tener acceso prioritario a la vacunación».
Demandan información de nuevas cepas
Los especialistas siguen demandando al Ministerio de Salud de Nicaragua informar los resultados de las investigaciones relativas a la circulación de cepas de preocupación en el país «ya que estas están circulando en los países vecinos».
«Han pasado varias semanas desde que OPS anunció la donación de los insumos necesarios para realizar esos estudios», agregan los expertos independientes.
Noticia relacionada: COVID-19, en ascenso: Minsa reconoce 224 casos nuevos en una semana
En referencia a la prevención del virus, el Observatorio concluyó en que a las autoridades les corresponde educar a la población sobre cómo prevenir la infección y que además debe crear las condiciones necesarias para que cada individuo se proteja.
«Cada una de las personas, desde su capacidad individual, tiene en sus manos contribuir a detener el avance de la infección. Cada persona es responsable de sus acciones y de las consecuencias que traen consigo, en cada persona está utilizar todas las medidas de prevención. Es nuestro derecho exigir a las personas a nuestro alrededor que cumplan todas las medidas necesarias de protección y nuestro deber el cumplirlas».