La pandemia del COVID-19 provocó en Nicaragua 29 fallecimientos y al menos 183 nuevos contagios en la semana comprendida entre el 10 y el 16 de junio, que se reportaron desde 11 departamentos. Ahora el país alcanza un total de 17,813 casos sospechosos de haber contraído el coronavirus y 3,403 personas que habrían fallecido como consecuencia de esa enfermedad, según el último reporte del organismo independiente Observatorio Ciudadano.
Además, el informe del organismo de la sociedad civil reporta que desde que inició la pandemia en Nicaragua hasta el 16 de junio del presente año «se han verificado 3.403 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19. Estas muertes se reportan desde 17 departamentos y Regiones Autónomas (en 124 municipios, 81% del total del país)» y sólo en la semana comprendida entre el 10 y el 16 de junio se reportaron 29 nuevos fallecimientos por sospechas de haber enfermado con el virus. Estos fallecimientos se reportan desde 7 departamentos: Managua, Masaya, Madriz, Granada, Chinandega, Estelí y León.
Noticia relacionada: Cuatro colegios de Managua suspenden clases en algunos grupos debido al COVID-19
Además, según el Observatorio Ciudadano, al 16 de junio, se reporta un acumulado de 17.813 casos sospechosos verificados en todos los departamentos y regiones autónomas (en 141 municipios, 92% de los municipios). Las cifras revelan que en Managua se reportan 6.481 casos, en Matagalpa 2.034; León 1.514 y en Jinotega 1.098 contagios. Además, se han verificado en Estelí 1.024 caos de coronavirus, en Masaya 950; Rivas 757, Madriz 749, Chinandega 597 y Granada (439).
COVID-19 sigue afectando a personal de Salud
El informe semanal del Observatorio indica que hasta el 16 de junio han sido reportadas 1.062 trabajadoras y trabajadores de salud con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19. Además, entre los trabajadores sanitarios se registran en total 132 muertes por sospechas de COVID-19. Esta semana se reportan 07 nuevos casos sospechosos y 01 nueva muerte sospechosa entre el personal de sanidad.
Noticia relacionada: Minsa reconoce aumento de contagios de COVID-19: 131 casos en siete días en Nicaragua
Del total de trabajadores de la salud reportado con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19, el 55 por ciento es médico y el 16 por ciento personal de enfermería. «A pesar de estos reportes de casos o fallecimientos de personal de salud, las y los trabajadores del sistema hospitalario siguen sin tener acceso prioritario a la vacunación», critica el organismo que trabaja en la vigilancia y comportamiento de la pandemia en Nicaragua.

Así mismo, destacan que en la última semana continuaron recibiendo reportes de casos sospechosos de COVID-19 en población infantil desde los departamentos de Managua, Madriz y Jinotega y advierten que si bien esta semana el número de nuevos casos fue menor que el de la semana anterior, «esto no debe darnos una falsa sensación de confianza, más aún cuando el Ministerio de Salud (MINSA) continúa reportando un incremento sostenido durante las últimas cinco semanas, llegando casi a quintuplicar el número promedio reportado desde septiembre 2020 hasta finales de abril de 2021».
Noticia relacionada: COVID-19 en Nicaragua en aumento: 107 nuevos casos en una semana
El MINSA, por quinta semana consecutiva reporta más de un centenar de casos de la COVID-19 en siete días, reportando en su más reciente informe semanal 215 casos. El Observatorio Ciudadano insiste en que la pandemia no ha terminado y que el virus sigue circulando en todo el país, por lo que llama a la población a seguir tomando todas las medidas de precaución para evitar más contagios y fallecimientos.
Así mismo, reiteró su demanda para que el MINSA informe los resultados de las investigaciones relativas a la circulación de cepas de preocupación o nuevas cepas coronavirus en el país, ya que éstas están circulando en las naciones vecinas.