Los nuevos contagios de coronavirus en Nicaragua van en incremento cada semana. El Ministerio de Salud (Minsa) en su informe del 18 al 25 de mayo de 2021 detalló que hubo 131 nuevos casos de COVID-19 en el país, pero aún mantiene un fallecido por semana desde octubre de 2020.
En el comunicado, la institución reitera que las personas que han estado en sospecha de haberse contagiado de coronavirus han tenido otro tipo de padecimientos como hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia real crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
Noticia relacionada: Epidemiólogo Leonel Argüello alerta que la segunda ola del COVID-19 «va hacia arriba» en Nicaragua
«En la presente semana hubo 1 fallecido de forma atribuible a COVID-19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo al miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas», resaltó el Minsa.
Con esta nueva información, el Minsa reconoce el incremento de contagios en el país, pese a ellos sigue limitándose a detallar sobre el avance de la pandemia a través de un comunicado divulgado en medios oficialistas. Basados en los reportes de la institución, hasta el momento de forma oficial se registran 186 fallecidos por COVID-19, mientras que la cifra de contagios es de 7,324, desde que hicieron público el primer caso el 18 de marzo de 2020.
Por otro lado, el Observatorio Ciudadano muestra números más elevados. En el periodo del 13 al 19 de mayo reportaron 489 nuevos casos sospechosos en doce departamentos y en las dos Regiones Autónomas de la Costa Caribe.

Algunos de los datos novedosos, son los reportes de casos sospechosos de COVID-19 en la población infantil que se continúa recibiendo en las últimas semanas. El Observatorio detalla que del 13 al 19 de mayo hubo siete casos reportados desde los departamentos de Managua y Estelí. Los expertos señalan que «recibir reportes de niños y niñas hospitalizados con sospecha de COVID-19 y la afectación severa entre jóvenes es compatible con la circulación de las variantes de preocupación en el país». El Minsa guarda silencio sobre estos nuevos casos sospechosos en niñas y niños.
Noticia relacionada: Observatorio Ciudadano advierte casos sospechosos de COVID-19 en población infantil
El equipo multidisciplinario también informó que hubo 40 nuevos fallecimientos por sospechas de coronavirus del 13 al 19 de mayo, por consiguiente alertan sobre el contagio en el personal de salud que, al momento, ha afectado a unos 1.028 trabajadoras y trabajadores de salud, quienes han presentado sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19. Otras 126 personas del sector salud han fallecido por sospechas de coronavirus.
Además, el experto en epidemiología del Comité Científico Multidisciplinario (CCM) Leonel Argüello advirtió, este 24 de mayo, que la segunda ola de la pandemia del COVID-19 «va hacia arriba» en Nicaragua y catalogó como «el peor error de la salud pública» que se sigan promoviendo, desde el Gobierno, actividades de aglomeración.
Argüello señaló que después de más de un año de pandemia en Nicaragua no se puede alegar ignorancia y advirtió que «continuar promoviendo actividad masivas es el peor error de la salud pública, lo más dañino para la economía a plazo mediato, y el acto menos solidario que puede cometer el ser humano o un gobierno».