Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

OEA sesionará este martes para evaluar la aplicación de la Carta Democrática contra Nicaragua

Opositores y exiliados demandan a la OEA que incremente la presión a Daniel Ortega debido al incremento de la represión desatada en las últimas semanas donde ha sumado más de una docena de presos políticos

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
junio 16, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Los paísees miembros de la OEAanalizar crisis política en Nicaragua . Foto: Artículo 66 / Internet

Argentina lleva a la OEA postura de "acompañar y cooperar" sobre Nicaragua. Foto: Artículo 66 / Internet

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizará este martes, 15 de junio, una sesión virtual para abordar como tema principal la actual situación que vive Nicaragua a raíz de la represión ejercida por la dictadura de Daniel Ortega contra opositores y aspirantes presidenciales. La reunión se efectuará a las 2:30 de la tarde, hora de Washington, 12:30 hora Nicaragua.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

La reunión con los representantes de cada país será transmitida con interpretación en español, inglés, francés y portugués, a través de la página oficial de la OEA, así como su sus redes sociales en Facebook y su canal de YouTube.

Según la OEA, la sesión con carácter extraordinario es a solicitud de las Misiones Permanentes de Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay y Perú. «Durante la reunión se discutirá el Proyecto de resolución: La situación en Nicaragua».

Noticia relacionada: Estados Unidos urge «acción clara» de la OEA contra dictadura de Nicaragua

PUBLICIDAD

Pese a que la dictadura de Daniel Ortega ha exigido «cero intromisión en asuntos internos», luego de violar los derechos de los opositores, la crisis que vive el país está en la palestra de la comunidad internacional, tanto así que esos grupos han solicitado se aplique el artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana y más sanciones al régimen orteguista.

Por su parte, nicaragüenses en el exilio en Estados Unidos han llamado a realizar un plantón en Washington, exigiendo a la OEA aplique al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo la Carta Democrática Interamericana.

OEA condena represión y encarcelamiento de más opositores en Nicaragua
OEA condena represión y encarcelamiento de más opositores en Nicaragua

También, la organización Nicaragüenses en el Mundo, integrada por exiliados, ha pedido a los ciudadanos unirse a la transmisión de la sesión de la OEA con el hashtag: #CartaDemocrática, pidiendo apoyo a los Estados miembros de la OEA sancionar a la dictadura.

14 nuevos presos políticos

Entre finales de mayo e inicio de junio de 2021, la justicia de Daniel Ortega ha encarcelado a 14 opositores, incluyendo aspirantes a la Presidencia de Nicaragua. La primera en recibir arresto domiciliar fue la precandidata independiente Cristiana Chamorro, acusada por supuesto lavado de dinero, bienes y activos a través de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH). Además detuvieron a dos de sus extrabajadores, Walter Gómez y Marco Fletes, actualmente cautivos en la Dirección de Auxilio Judicial, en Managua.

Posterior, el régimen ha secuestrado a otros 12 ciudadanos, entre los que figuran los aspirantes a la Presidencia Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y a los miembros la Unión Democrática Renovadora (Unamos) y otros de la Unidad Azul y Blanco, Violeta Granera, Tamara Dávila, Suyen Barahona, Ana Margarita Vijil, Dora María Téllez, Hugo Torres, Víctor Hugo Tinoco.

Noticia relacionada: OEA, a sesión de emergencia el 15 de junio para abordar situación de Nicaragua

La dictadura también detuvo al expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) e integrante de la directiva de la Alianza Ciudadanos por la libertad (ACxL) José Adán Aguerri y al abogado José Pallais. A todos la dictadura los acusa bajo el artículo Uno de la Ley 1055, Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, inventada por Daniel Ortega en 2020, con el fin de inhibir y encarcelar a sus adversarios.

Según el el régimen, los actuales presos políticos son investigados por atentar «contra el Estado de Nicaragua», alterar el orden constitucional, instar a actos terroristas, realzar actos que menoscabaron la independencia, la soberanía, y la autodeterminación e incitar a la injerencia extranjera.

Tags: Crisis política en NicaraguaDictadura de Daniel OrtegaOEAOposición NicaraguaSesión de la OEA 15 de junio
Anterior

La Caricatura: El último presidente de Nicaragua

Siguiente

Senadores piden se prohíba entrada a EE. UU. a todo el que facilite «las fechorías financieras» de la dictadura de Ortega

Siguiente
Senadores norteamericanos piden se prohíba entrada E.U a todo el que facilite «las fechorías financieras» de la dictadura. Foto: Internet.

Senadores piden se prohíba entrada a EE. UU. a todo el que facilite «las fechorías financieras» de la dictadura de Ortega

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.