Todo hito político es resultado de un proceso, de un cúmulo de causas. Nicaragua es un país en disputa que vive una época de grandes cambios, con una mayoría que sufre, piensa y siente de manera muy distinta de lo que difundan los grandes medios de comunicación controlados por la dictadura Ortega-Murillo.
Desde el 2020 todas las condiciones sociopolíticas nos indican que concluyó la oleada social iniciada en 2018. El reflujo de la movilización social hizo evidente que las protestas se habían detenido después del acuerdo de marzo de 2019 entre la oposición formal con el régimen Ortega-Murillo, además por la represión. Cada semana, el régimen escala en la represión.
Aunque sigo considerando la actualidad de una movilización social como objetivo estratégico, pero hay que hacer un alto en la consecución de ese objetivo para no estrellar al movimiento social en una dinámica ofensiva que ya no tiene condiciones para mantenerse.
Noticia relacionada: Estados Unidos urge «acción clara» de la OEA contra dictadura de Nicaragua
Hay una trepidación constante de la política nicaragüense desde el año 2018. Recientemente, en mayo de 2021, se reunió la Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (CP-OEA) sobre el tema de Nicaragua, solicitando al régimen que permita unas elecciones transparentes. Sin embargo, el régimen aprueba el nombramiento de los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) y una serie de ordenamientos que ponen en duda la transparencia de las elecciones de noviembre de 2021.

En junio 2021, el régimen decide ejecutar su táctica de tomar prisioneros a los principales candidatos presidenciales, de intimidar a los periodistas independientes y echar presos a líderes políticos de oposición. También hemos conocido el incremento de la protesta de la comunidad internacional (Estados Unidos, Canadá, España, Suiza, Inglaterra, Alemania, Francia, OEA, Unión Europea, etcétera) rechazando la represión generalizada implementada por la dictadura Ortega-Murillo.
La insurrección social, el asalto al poder, no puede hacerse en cualquier momento y, de cualquier manera, sino cuando se den las condiciones no para garantizar, pero sí para permitir el triunfo en la lucha contra la dictadura. Hay que pasar a una posición de defensa de todo lo conquistado y para ello lo primero es acabar las confrontaciones internas en el movimiento sociopolítico y establecer una estrategia de acumulación de fuerzas.
Noticia relacionada: UNAB se declara en emergencia ante arremetida del régimen contra opositores
Hay que proponer una coalición “somos mayoría” para mantener lo conquistado, acumular la experiencia y las fuerzas alcanzadas. Hay que orientarse a la conquista de la mayoría dejando de lanzarse a acciones vanguardistas en solitario. Hay que descartar la ilusión de poder contrarrestar el reflujo y la pasividad de las masas con acciones ofensivas.
La existencia del alto grado de conflictividad social, las duras condiciones de supervivencia y la persistencia de las cinco crisis permiten la disposición muy generalizada entre los ciudadanos de expresarse a favor de un cambio sociopolítico.

Hay un hecho indiscutible, la represión de las últimas semanas, que está cambiando sustancialmente el mapa político nacional: la temperatura del rechazo a las medidas de Ortega-Murillo tanto a nivel nacional como internacional se ha incrementado. La imagen de Ortega continúa en caída libre.
Noticia relacionada: Daniel Ortega dinamita el proceso electoral y “busca negociar con Estados Unidos”
El trasvase de ciudadanos que abandonan su preferencia por Ortega, ha permitido el incremento de ciudadanos que no tienen preferencia definida como nos muestran las encuestas. Pero esos datos revelan que los ciudadanos no perciben ninguna organización que haya construido aún una alternativa política al régimen.
He tenido la experiencia de percibir que sentimientos encontrados entre los ciudadanos, donde la misma persona da argumentos en contra y a favores de la actividad de los líderes políticos de la oposición formal. No creen que las declaraciones y comunicados por sí solas sean suficientes para tumbar al régimen.
Existe una debilidad permanente de la dirección política de la Coalición Nacional. ¿de dónde sale esa debilidad permanente? De múltiples factores. Para empezar su heterogeneidad y la ausencia de un liderazgo, ni personal ni colectivo. No ha habido una dirección política que asuma los retos que se abrieron a partir de abril de 2018. A eso se añade la precariedad de sus estructuras y de su organización, que dificultan la consolidación de un grupo dirigente.
Noticia relacionada: Condena generalizada por detenciones de líderes opositoras en Nicaragua
Se mire por donde se mire, el modelo autoritario hace agua por todas partes. Dicho de otro modo: todo lo que debía sostener el proyecto político dictatorial se viene desvaneciendo progresivamente, razón por la cual recurre, cada día más, a la represión generalizada y selectiva. Al movimiento social le toca afrontar los retos del país en un contexto de normalización e impulso de la represión que torpedea las posibilidades de unas elecciones democráticas.
La lucha por un nuevo país y un futuro común acogedor para todos, en el que, los jóvenes puedan tener un trabajo estable, evitar retrasar la edad de jubilación y se obtengan pensiones dignas, pasa por la unidad como el instrumento más idóneo para derrotar a la dictadura.
En la yugular
1. Daniel Ortega es el mismo zipote mal encarado.
2. El mismo que nunca pudo acomodarse a Managua.
3. Managua era una capital provinciana, que aceptaba a todo mundo: a los de “sangre azul” y a los de
a los sangre chapiolla,
4.El liberteno NUNCA pudo adaptarse
—(Puede imaginarse el sufrimiento de la madre, no tenia cabida)
5.Los asaltos a los pequenos negocios del vecindario.
–Contado como grandes hazanas.
6. Las expulsiones de las escuelas.
7.Las “revolutas” de los parques (robo de canicas y trompos a los companeros de juego.
9. Impune, siempre IMPUNE7. Los asaltos a tiendas (Carlos Cardenal).
10.El reclutamiento al frentismo: segui haciendo lo mismo
11. Lo mismo? Si segui haciendo lo que te gusta hacer, segui asaltando, ta te daremos otras tareas…
12….Y luego te daremos el carnet.
13. Pinta de pardes, bombas zaguaneras, consignas en las manifestaciones estudiantiles…
—Viva la patria de Augusto Sandino/mueran los Somoza/ ladrnes y asesinos…
14. Asalto a sucursal del Banco Nicaraguense
15. Asalto a sucursal bancaria
16.Asalto a sucursal de banco del Boer
17. Celador muere en asalto a lecheria…
14.Guardia patrullero muere emboscado.
15.”joven” capturado como presunto asesino de guardia torturador…
–Y es que el muchacho ya era “professional”
16. De sus ideas nunca hablaron, de sus “rayas” si.
17En su modo parco, silencioso, hosco tuvo siempre la gran ambicion : ser el jefe del cartel…
18. Y de ahi ser el nuevo “MAN”, el Hombre, como Somoza…
19.Y de liberado de la carcel, nunca mas arriesgo mas, ni a formar una nueva celula.
–pero si a conquistar a una companera de causa, la cual debia “sacrificarse”…
–Si,una aqui, otra alla, amores simultaneos sin compromiso gracias al anonimato.
20. Y los hermanos lelos de la Direccion Nacional fueron cegados por el “bajo perfil”…
—Pero que hacen los asaltantes?
–Pues, nada, siempre silenciosos…estudiando cuando dar “el golpe”
21.Perenne “secretario general”
22.Para cag…se en toda Nicaragua…
23. Y asi, llego a ser el “MAN”, el HOMBRE, como siempre lo sono, el nuevo Somoza.
24. Ideologia: No me hable babosada.
25. “Hoy me codeo con Carlos Pellas”: somos broder
26.El Cosep esta muy feliz porque ya no tienen huelgas
27. Y yo mando a los ricos ricos
28.Y yo mando a los pobre pobres
29Y como a la Direccion Nacional: a todos me los eche a la bolsa
30. Y ya la la camada esta lista, Juanca, Laureano, Camila…
31 Y los demas, jodido son tantos, que se olvidan los nombre…
32. Y yo en el poder hasta que “pase a otro plano”.
33. Si, siempre en poder con mis policias fieles,dispuestos a empunar la Dragonoff para
dar balazos certeros en el corazon, en el cuello y en la frente a todo aquel que
desafie el poder su nuevo HOMBRE for ever…
34. Si, en el poder siempre por babosos como el “gnomo” Castro, por baboso Dr. Porras,
babosos pero siempre serviles…
34. Si, en el poder for ever, le duela a quien le duela
35.Claro, con la Chamuca (aunque yo no quiera)
36. Pero, la Chayote tiene sus merito por haberme salvado del clavo de la ZoilaAmerica…
37, Pero asi es, me que KEDE, me KEDE, for ever (con mi Yoko Ono, con mi chamukita…