La subsecretaria interina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Julie Chung, demandó a la Organización de Estados Americanos (OEA) actuar en contra de la escalada represiva del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que en las últimas semanas ha encarcelado a más de diez líderes opositores.
«La campaña de terror de Ortega-Murillo continúa con más detenciones arbitrarias este fin de semana. Los miembros de la OEA deben enviar una señal clara esta semana: suficiente represión. La región no puede quedarse quieta y esperar a ver quién sigue», manifestó la funcionaria en Twitter.
Poco antes, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, condenó los arrestos de Dora María Téllez, Ana Margarita Vigil, Hugo Torres y Suyen Barahona, efectuados este sábado 12 y domingo, 13 de junio.
«Otra prueba más de la verdadera naturaleza de la dictadura de (Daniel) Ortega», sostuvo Almagro, al tiempo que exigía la liberación de los opositores.
Noticia relacionada: Unión Europea condena escalada represiva de Daniel Ortega contra oposición nicaragüense
El reciente nueve de junio, el secretario general pidió suspender la participación de Nicaragua en el bloque regional, luego de la «arremetida sin precedentes» del régimen de Ortega.

En una carta, Almagro señaló que en Nicaragua hay una «alteración del orden constitucional», lo que debería ser evaluado conforme a la Carta Democrática Interamericana.
Noticia relacionada: Resolución de OEA es una «señal a Ortega de que elecciones de 2021 son su última oportunidad»
El organismo regional, integrado por 34 miembros activos, se reunirá el próximo 15 de junio para abordar la situación del país, luego que el régimen ejecutara una fuerte persecución penal en contra de cuatro aspirantes presidenciales y varios dirigentes de la oposición, a quienes impuso cárcel e inhibición a cargos públicos.
A las puertas de unas eventuales elecciones presidenciales en Nicaragua, Ortega incumplió con la resolución de la Asamblea General de la OEA de octubre de 2020, en la que solicitaban garantizar la modernización del Poder Electoral, la observación electoral internacional independiente, el restablecimiento de las libertades públicas y una participación política pluralista.