Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Empresa privada centroamericana cierra filas demandando la liberación de José Adán Aguerri y de los presos políticos

«Demandamos la inmediata liberación de nuestro presiente José Adán Aguerri, representante de un órgano regional creado por los instrumentos legales de Centroamérica ya que este hecho atenta contra la institucionalidad», dice el comunicado

Xavier GonzálezporXavier González
junio 10, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
1
José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Foto: Cortesía

José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Foto: Cortesía

Organizaciones empresariales privadas de la región centroamericana, que aglutinan a más de 50 mil empresarios, incluyendo al Consejo Consultivo de Integración Económica; cerraron filas en rechazo a las acciones represivas que ejecuta la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra el pueblo nicaragüense, la empresa privada, la oposición política y la prensa independiente e hicieron un llamado al Gobierno a que cese la represión, que libere a los presos políticos, incluyendo a los precandidatos presidenciales; y que permita elecciones democráticas como una vía para ser reconocido como legítimo.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

Los empresarios privados de la región insistieron en la liberación del expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) José Adán Aguerri, quien se encuentra en las celdas de Auxilio Judicial bajo acusaciones de, supuestamente, promover la injerencia extranjera y pedir o apoyar sanciones económicas contra Nicaragua, de acuerdo con la Ley 1055 recientemente aprobada por los diputados subordinados a la dictadura.

Noticia relacionada: Dirección de Aduanas libera materia prima retenida al diario La Prensa

«El Comité Consultivo de Integración Centroamericana (CCIC), sostiene que los derechos humanos constituyen la base fundamental del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y que la democracia, desarrollo y libertad como un todo armónico e indivisible, orientará las actuaciones de los países centroamericanos», indica el organismo en un comunicado publicado este jueves 10 de junio.

Agregan que «con base a lo anterior demandamos la inmediata liberación de nuestro presiente José Adán Aguerri, representante de un órgano regional creado por los instrumentos legales de Centroamérica ya que este hecho atenta contra la institucionalidad, respeto a los derechos humanos fundamentales libertad, seguridad jurídica y democracia en Centroamérica».

PUBLICIDAD

El organismo, que es la entidad representante del sector empresarial centroamericano constituido según el ordenamiento jurídico regional, está integrado por 17 federaciones empresariales, 93 cámaras y asociaciones, aglutinan a más de 50 mil empresarios de la región. José Adán Aguerri es actualmente su presidente, por lo que demandó la «urgente intervención de la secretaría general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) como entidad facultada para velar por los objetivos regionales y evitar cualquier situación que  pueda afectar los principios de ese organismo o amenazar el ordenamiento institucional regional.

Noticia relacionada: Costa Rica suspende llegada de su nueva embajadora a Nicaragua

Por su parte, la Federación de Cámaras de Industrias de Centro América, también emitió un comunicado en el que expresan que los procesos de inhabilitación política y la detención delos precandidatos presidenciales Cristiana Chamorro Barrios, Arturo José Cruz Sequeira, Félix Alejandro Maradiaga Blandón y Juan Sebastián Chamorro, «son realizados por el Gobierno de Daniel Ortega de forma arbitraria, bajo el amparo de leyes inconstitucionales y procesos ilegales, lo cual representa un claro bloqueo a unas elecciones libres y justas».

  • Empresarios rechazan acusaciones de “golpistas” que les hace la dictadura de Ortega. Foto: Confidencial
    Empresarios rechazan acusaciones de “golpistas” que les hace la dictadura de Ortega. Foto: Confidencial

Los industrales centroamericanos afirmaron que rechazan la forma en la cual el Gobierno de Nicaragua utiliza el sistema de justicia «para reprimir y desmontar el régimen democrático que establece la Constitución y la Carta Democrática Interamericana de la OEA».

«Exigimos se respeten los Derechos Humanos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos además del pleno ejercicio de un Estado de Derecho como obligaciones del Estado de Nicaragua. Apoyamos a los medios de comunicación independientes y solicitamos el respeto a la libertad de prensa, siendo un principio fundamental de la democracia. El sector industrial regional, representado por FECAICA, hace un llamado a la liberación de todos los presos políticos y exigimos al gobierno que se comprometa a asegurar las garantías democráticas para la realización de un proceso electoral libre, justo, transparente, competitivo y observado», planteó la organización empresarial regional.

Noticia relacionada. EE. UU sanciona a cuatro operadores orteguistas: Edwin castro y Camila Ortega Murillo en la lista

De igual forma, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) se unió a las voces que piden la liberación de José Adán Aguerri Chamorro, así como la de otros presos políticos que han externado posiciones contrarias a las del actual gobierno en Nicaragua.

Por su parte, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) en un pronunciamiento compartido con sus pares de Nicaragua expone que «ante la situación política que se ha suscitado en la hermana República de Nicaragua expresa: que condenan enérgicamente la detención de José Adán Aguerrí, expresidente del Cosep y actual presidente de CCIE. Instamos al Gobierno de Nicaragua a la liberación inmediata de José Adán Aguerri, y los presos políticos, así como cumplir con las acciones necesarias para asegurar elecciones libres, justas y transparentes el próximo siete de noviembre».

Pensar diferente no es un delito, es un derecho y un privilegio que tenemos los seres humanos. Demandamos y exigimos la liberación definitiva de todos los presos políticos y el restablecimiento de todos los derechos y garantías ciudadanas de los nicaragüenses. pic.twitter.com/Xc5aGH0U7w

— COSEP Nicaragua (@COSEPNicaragua) June 10, 2021

Por su lado, la hondureña Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) publicó en su comunicado que «se une al llamado por una liberación inmediata de líderes empresariales nicaraguenses detenidos arbitrariamente, bajo procesos ilegales y leyes inconstitucionales producto de represión y persecución política. Condenamos los graves retrocesos democráticos que se están vislumbrando y que ponen en riesgo la estabilidad política, social y de inversión para todos los centroamericanos que anhelamos desarrollo, libertad y paz».

Además, por su cuenta, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) en Nicaragua también sostiene en un pronunciamiento que las detenciones inconstitucionales «son obstáculos políticos para superar la crisis del país».

Noticia relacionada: Álvaro Navarro: «Que la Fiscalía investigue de dónde sacaron dinero los hijos Ortega-Murillo para tener canales de TV millonarios»

«Las recientes detenciones e investigaciones penales en contra de nuestro expresidente del COSEP y presidente del CCIE, licenciado José Adán Aguerri,  al igual que las detenciones de los precandidatos presidenciales, Cristiana Chamorro, Arturo José Pallais; a los trabajadores Marcos Fletes y Walter Gómez; y las cancelaciones de la personalidad jurídica de los partidos PRD y PC, cuestionan la viabilidad democrática de la realización de un proceso electoral libre, justo, competitivo y transparente. a aplicación inconstitucional de leyes y procedimientos ilegales violando derechos y libertades ciudadanas, son los nuevos mecanismos para erradicar cualquier alternancia a futuros gobernantes.

Como entidad gremial empresarial, demandamos una vez más el cese a la represión, asedio, allanamientos ilegales, detenciones arbitrarias y que se permita la celebración de elecciones libres y transparentes a como lo establece la Carta Democrática Interamericana a la cual estamos obligados», indican los empresarios nicaragüenses.

  • Alemania pide a la tiranía Ortega-Murillo «retire inmediatamente medidas represivas» contra precandidatos presidenciales y toda la oposición. Foto: Confidencial.
    Alemania pide a la tiranía Ortega-Murillo «retire inmediatamente medidas represivas» contra precandidatos presidenciales y toda la oposición. Foto: Confidencial.

El gremio empresarial, reafirmó que están en el derecho de denunciar los abusos y arbitrariedades contra los nicaragüenses que piensan diferente al gobierno y que «esta represión tiene que cesar porque se deben garantizar nuestros derechos constitucionales. Este respeto a nuestros derechos inicia por la liberación de todos los presos políticos, y el restablecimiento a los derechos y garantías ciudadanas. Elevamos nuestra voz para que el pueblo de Nicaragua sepa que respaldamos a Cristiana (Chamorro), Arturo (Cruz), Félix (Maradiaga), Juan Sebastián (Chamorro), José Adán (Aguerri), Violeta (Granera), José Pallais y a los medios de comunicación independientes  y  a todos los detenidos que por razones políticas están tras las rejas».

Asimismo, aseguraron que se declaran en sesión permanente y que «estableceremos las coordinaciones con los diferentes sectores de la sociedad nicaragüense para trabajar unidos en función de una mejor Nicaragua».

Tags: Cosep NicaraguaElecciones Nicaragua 2021empresarios centroamericanosJosé Adan Aguerrirepresion y violencia en nicaragua
Anterior

Fabián Medina al salir de la Fiscalía: «Hay un intento de convertir el ejercicio del periodismo en un delito»

Siguiente

Rosario Murillo celebra arresto de opositores y cuestiona a obispos ¿pueden aprobar las zanganadas?

Siguiente
Rosario Murillo celebra arresto de opositores y cuestiona a obispos ¿pueden aprobar las zanganadas?. Foto: CCC.

Rosario Murillo celebra arresto de opositores y cuestiona a obispos ¿pueden aprobar las zanganadas?

Comentarios 1

  1. José L Gutiérrez says:
    Hace 2 años

    Como nicaragüense azul y blanco obviamente estoy en contra de la opresión a todos los nicaragüense

Noticias recientes

Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios»

marzo 26, 2023
Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática». Foto: Artículo 66 / Gobierno

Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática»

marzo 26, 2023
Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro». Foto: Artículo 66 / Captura de pantalla

Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro»

marzo 26, 2023
De «Repugnante» califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Repugnante y cínica » califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez

marzo 26, 2023
Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.